De la izquierda española se puede esperar cualquier cosa. Cualquier cosa es cualquier cosa. Como ha dicho Pablo Iglesias, «Para reventar a la derecha española y a sus activos políticos, ahí nos tenéis para llegar adonde sea necesario».
Pablo Iglesias, al PSOE: «Para reventar a la derecha española y a sus activos políticos, ahí nos tenéis para llegar adonde sea necesario». pic.twitter.com/fDQptBDQnf
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) October 18, 2025
Para conservar el poder, por consiguiente, dentro de llegar “adonde sea necesario”, sin necesidad de reventar cabezas, se puede incluir también una propuesta tan estrafalaria como la de presentar de candidato a Gabriel Rufián. Esto no es una pedalada en el vacío sino una propuesta del propio Rufián. El portavoz de ERC propuso hace escasas fechas una candidatura unitaria de las fuerzas izquierdistas y nacionalistas para conservar el poder.
Rufián apuesta por crear una lista "plurinacional" de izquierdas para las próximas elecciones generales: "Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado" https://t.co/kyHD67Srcq pic.twitter.com/KufKAg1TkZ
— Europa Press (@europapress) July 22, 2025
En aquella ocasión Rufián no explicitó demasiado en qué consistiría esta propuesta, aunque apeló a lo sucedido en las Europeas y apuntando a una unión de partidos nacionalistas. Lo que sucede es que en las Europeas hay una circunscripción única y que la solución de las Europeas no solucionaría el problema que plantea Rufián para las nocionales, que es la llegada del PP y VOX al poder. Es decir, la representación de los nacionalistas en Cataluña, País Vasco o Galicia está asegurada por separado, o no añadiría mucho por una coalición. Es más, podría restar. El problema es el desgaste del PSOE que ya no podrían contrarrestar fuerzas como Podemos y Sumar, tan quemadas a su vez como el PSOE o más. La izquierda necesitaría por tanto sacar un nuevo conejo de la chistera, que podría ser una gran coalición nacional, un nuevo Frente Popular. ¿Y quién sería el número uno de esa lista del Frente Popular?
📊 | Sondeo GESOP
— El Periódico (@elperiodico) October 13, 2025
El 60% del electorado de izquierdas votaría a la lista unitaria "plurinacional" que propone Rufián
✍️ @giselabooada https://t.co/pddh0u756h
La novedad al respecto es que, según la última encuesta del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para Prensa Ibérica, seis de cada diez votantes que se sitúan en la izquierda verían con buenos ojos una alianza electoral de este tipo.
Terremoto Electoral. Rufián como candidato de la izquierda.
— Kapitan 🔻 (@AndaluzKapitan) October 19, 2025
1️⃣ Voto Potencial izq: 60%
2️⃣ Destacan: 76% Euskadi, Madrid-CyL y CM con un 66%.
3️⃣ Voto potencial PSOE: 55% y Sumar: 72%.https://t.co/1CGb9GwKD2.. pic.twitter.com/kSZNgbPvWK
¿Cuál es por tanto la penúltima chifladura que podría prepararnos la izquierda para conformar el próximo gobierno de España? ¿Gabriel Rufián nuevo inquilino de la Moncloa? ¿Ester Expósito al frente de una cátedra de la Complutense y nueva captadora fondos del gobierno como mujer del presidente del gobierno? Al menos sería mejor que una dictadura blanda de Sánchez, aunque Rufián y libertad es por supuesto un oxímoron.

Desde luego la mejor opción para liderar la propuesta de Rufián sería quizá su propio autor, pero habría que pensar qué tiene que decir Pedro Sánchez al respecto, al menos si llegada la próxima cita electoral Pedro Sánchez aún tiene algo que decir. El problema es que recabar un apoyo del 60% del electorado de izquierdas parece mucho, pero en realidad supone contar con un rechazo del 40%. No está la izquierda como para dejar de lado al 40% de su propio electorado. De hecho Rufián podría ser un buen candidato para la derecha al provocar al menos tanto rechazo como adhesión.
🇪🇦 | El día que una influencer de la izquierda afirmó en una entrevista realizada por el diputado Gabriel Rufián afirmando que hay que matar a los de VOX.
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) January 3, 2024
Nadie en la izquierda pidió la dimisión de Rufián por publicar la entrevista, nadie en la izquierda persiguió a la… pic.twitter.com/T4Q5RUnZAq
Por otro lado, sólo pensar en Rufián como aspirante a la presidencia de España resulta una idea retratadora de la situación. Llegados al momento en que estamos, podría pensarse que Sánchez es un títere de los nacionalistas tanto como que los nacionalistas son un títere de Pedro Sánchez. La trampa en que se encuentran atrapados los nacionalistas es que sólo pueden esclavizar a Sánchez mientras estén dispuestos a cortar la cabeza a Pedro Sánchez. En el momento en que no son capaces de cortar la cabeza a Sánchez, y Sánchez se da cuenta, son ellos los que se convierten en esclavos de Pedro Sánchez y del discurso de no poder dejar caer al PSOE y permitir que llegue la «extrema» derecha al poder.
Gabriel Rufián y Ester Expósito cazados bailando juntos en un bar 😯pic.twitter.com/nQzp2ewvMw
— LO + VIRAL (@SuperViiral) October 16, 2025
Por lo demás. Han pasado 118 meses desde que Rufián anunció que en 18 meses dejaría Madrid para trasladarse a la república independiente de Cataluña. No parece por otro lado que ese retrasillo en abandonar Madrid le esté suponiendo vivir un infierno a Rufián. En el fondo sería bonito ver a todos los partidos nacionalistas unidos en una gran coalición nacional española y a Rufián convertido en presidente del gobierno español. Puede que no fuera la lo más bonito y más deseable que pudiéramos ver sino en realidad sólo lo 384 ó 385 más bonito que podríamos ver. Ahora que como ejemplo de paradoja e ironía sería muy top.