Economía sumergida de la buena

Economía sumergida y dinero negro son expresiones malditas. Dicen que más de la cuarta parte de la economía española es sumergida y, la verdad, me parece poco. Resulta que dentro de ese concepto se incluyen lo mismo las cuentas de las mafias que las cuentecillas intrafamiliares y no me parece justo que todo vaya al mismo saco. Como si solamente pudiera ser bueno lo que toca el rey Midas del fisco.

El gobierno, que está achuchado por las deudas, porque no supo contener la chulería faraónica cuando el dinero «de nadie» parecía ilimitado, quiere apretar las tuercas a todo lo que se mueva. O sea, como el sheriff de Nottingham pero multiplicado por cien y con todos los medios tecnológicos a su disposición para que no se le escape ni una mosca.

Desde principios de año han metido la cuchara en algo tan sensible y tan privado como es el servicio doméstico. No se si son Vds. conscientes de que la misma palabra latina  «familia» deriva de «famulus», o sea, sirviente. Lo familiar no solamente comprende los servicios mutuos que por amor se dedican unos a otros los parientes sino además esa insustituible economía real que es el servicio doméstico. Si no se anda con mucho tiento -que no se anda- se corre el riesgo de que el estado meta sus narices allá donde no debiera entrar mas que en casos de abuso flagrante. El afán recaudatorio no es excusa para que la administración, cuya misión es ordenar la cosa pública, se entrometa en asuntos internos que cada familia ha de resolver a su modo. Dice la última ley promulgada al respecto que quedan excluidas de la nueva regulación: «las relaciones concertadas entre familiares para la prestación de servicios domésticos; y los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad». Menos mal. Aun queda algún margen para cierta economía sumergida… de la buena. Y ojalá hubiera más.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

4 respuestas

  1. Cierto. Pero visto de otro modo, imagínese que malvive en la pobreza, cambia de lugar en busca de una vida algo mejor (porque NADIE ha elegido donde nacer) y trabaja para una familia. Esas personas, que desempeñan una labor fundamental para la conciliación familiar, y cada día que pasa va a ser mayor, deben estar protegidos bajo la seguridad social. Solidaricese, póngase en su situación y colabore por un mundo mejor.
    Mi abuela, por ejemplo, está muy mayor. No puede prácticamente hacer nada por si misma. No sabe que agonías tiene que aguantar la persona que trabaja en su casa. Por supuesto que está en la seguridad social.

  2. Y con todo este asunto las mujeres que trabajan desde y en sus propios hogares, vuelven a ser más sumergidas para que no se vean ni oigan. Salen del ahogamiento si se van a casa de la vecina, para que ésta «concilie» y pasan a ser «trabajadoras» con «seguridad social» por hacer lo mismo que harían en sus casas, con sus dependientes, hijos, enfermos etc… pero la condición a cumplir es que lo hagan en hogares de extraños…. Raro, raro, raro, si no eran «trabajadoras» en sus casas, de repente lo son por convertirse en asalariadas de otros extrafamiliares?.
    ¿Qué pasa con la conciliación de las que quieren compaginar Familia y Hogar?. Esto no se contempla no sea que pueda gustar a más de una y de uno… el lema es TODAS FUERA, luego ya veremos en qué quedan las familias y lo regularemos como podamos y organizaremos cursos subvencionados para solucionar los desaguisados y así disminuiremos el paro y colorín colorado este cuento se ha acabado.

  3. Cuando mi «fámula» se enteró de que la ley iba a cambiar, pensó que el asunto iba a ser jauja a partir de ahora par a las trabajadoras del servicio doméstico. Nosotros la apreciamos mucho, la tenemos trabajando con todos los requisitos legales habidos y por haber y ciertos «extras» que a ella le vienen muy bien (nos hace de canguro también).

    Cuando se enteró bien del asunto, cuando se informó y le informamos nosotros, se dio cuenta de que sus patrones (como nos llama)Y de repente, se dio cuenta que ella iba a tener que pagar las cotizaciones de su seguridad social, como hacemos todos los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social. Entonces no le hizo tanta gracia el cambio: iban a menguar sus ingresos.

    No es por ponernos medalla alguna, pero entonces se dio cuenta de que todavía hay algunos «patrones» de los que hacen las cosas como Dios manda, con la más rancia de las tradiciones: la palabra de un contrato verbal. Y sin necesidad de que se lo mande la ley.

    Sueldo justo, horarios justos, horas extra pagadas, el mes de vacaciones, la paga extra, etc. Evidentemente la cosa en general no es así.

    Pero hemos realizado los cambios en la Tesorería de la SS de acuerdo con la legislación. Ella no ha querido que formalicemos un contrato escrito, parece que le basta tratar con gente de palabra.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín