.
..
Las cosas no han mejorado desde que el PP ganó las elecciones con mayoría absoluta, hace ahora justo un año:
-Ha subido salvajemente los impuestos
-Ha gripado el motor económico
-El paro ha seguido subiendo
-El conjunto del gasto público sólo ha bajado este año un 1,3%, y el gobierno pretende aumentarlo el año que viene un 5,6%
-El déficit sigue fuera de control
-Siguen existiendo unas 70 televisiones subvencionadas mientras falta dinero para lo imprescindible
-No se ha tocado la ley del aborto
-No se ha abordado ninguna de las reformas necesarias (Justicia, Educación, energía, pensiones…) excepto levemente la laboral y muy ligeramente la financiera
En general, puede decirse que no se han tocado las estructuras de gasto que hacen insostenible el aparato del estado con los ingresos que tenemos tras el estallido de la burbuja. La política económica ha sido un cóctel contradictorio de impuestos y recortes, mas lo primero que lo segundo, similar al de los últimos años de Zapatero y con resultados similares. Hemos asistido todo este año a lo que podemos llamar “podar las malas hierbas”, en vez de arrancarlas de raíz como hubiera sido necesario. Se reestructuran o reducen los presupuestos de múltiples organismos, pero nunca se apuesta por suprimir el propio organismo. De hecho siguen existiendo miles de empresas públicas absolutamente ruinosas y estructuras perfectamente prescindibles y redundantes que tenemos que mantener a costa de impuestos cada vez más elevados. A Rajoy le ha faltado valor para recortar-reformar todo lo que hiciera falta recortar-reformar para no tener que tocar los impuestos. Al tocar los impuestos, se ha cargado el crecimiento. En conjunto, como señalábamos, resulta que el PP ha gastado casi lo mismo que Zapatero el año anterior. Fuera del terreno de la economía, el Tribunal Constitucional ha hecho mucha más política que el ejecutivo. La nota, no obstante, dejamos que la pongan ustedes mismos:
29 respuestas
Ademas de faltarle valor para tocar algunas cosas, lo hace todo tan despacio que desespera. Con relacion a las pensiones, tenian que hacer alguna reforma urgente, no vale con decir que tendran que bajarlas. Las personas que estan ya jubiladas han pagado toda su vida para ello. Si hay que jubilarse a los 67 años, pues vale, pero todos.
Lo justo en el tema de las.pensiones sería que se tomara todo el.conjunto de la.vida laboral, y luego que cada.cual se.jubile.cuando le.venga.en gana, con obviamente mayor o menor paga.segun los años y las.cuantías que tenga de cotización. Sería lo justo…y lo práctico.
Todo eso (más déficil, más paro, más deuda, menos democracia) y sobre, sobre todo: un etarra en la calle.
Seria lo justo, seguramente, Ciudadano, pero creo que por ahi no van a ir los tiros. Estan todo el dia diciendo que como cada vez hay menos personas jovenes para trabajar, no quedara dinero para el pago a los pensionistas. Entonces, lo que tienen que hacer es una reforma para que los pensionistas no dependan de si hay gente trabajando o no.
Lo que hace o no hace es, en todo caso, desesperadamente lento. Pero buena parte de las reformas no son «suyas» sino impuestas por el Memorándum aprobado por Bruselas para la reducción del déficit. En todo caso, con la prima de riesgo a 450 puntos básicos la economía pública española es insostenible, el déficit drena recursos al sector privado y, sobre todo, los mercados están hartos del deshoje de la margarita en cuanto a la solicitud de rescate.
Más o menos el rescate obligaría a «tocar» pensiones y modificar la estructura no sólo territorial sino administrativa del Estado.
Aunque la prudencia en política sea una virtud a veces hay que tomar decisiones arriesgadas y creíbles.
Estos del PP, ¿no eran los de la reforma de la «ley» del aborto?, ¿los de la lucha antiterrorista?, ¿los que no iban a pactar con ETA, asegurando que nunca lo habían hecho(jaja)?.
Pues ahí tenéis, el aborto ni tocar, el paro in crescendo, la pobreza también, la clase media desapareciendo y el asesino Bolinaga en la puta calle. Eso si, los bancos y los sindicatos chupando del bote de todos los españoles.
El problema no es otro que la misma democracia.
No ha abolido el estado autonómico -pesebre de los ladrones taifales-.
No ha legislado cedena perpetua para los políticos ladrones.
No ha pedido el rescate absolutamente necesario directanente para el estado central (si queda estado central).
No ha sabido romper el pacto de silencio que licencia para robar a la «casta política»; el hoy por mí mañana por tí.
No ha puesto en marcha las 11 Centrales Nucleares que son absolutamente perentorias para auto-abastecernos.
No ha recuperado para el estado Central la competencia de EDUCACIÓN.
NO HA APRENIDOD INGLÉS.
NO HA METIDO INMEDITAMENTE ENTRE REJAS A LOS PUJOL Y A ARTURITO MÁS.
NO SABE CANTAR LILY MARLEN.
Y además de mantener el aborto etc no solo mantiene la Ley de Memoria Histórica de ZP sino que ha homenajeado al genocida Santiago Carrillo con una calle en el Madrid que cubrió de sangre y con votando a favor con Hijo Predilecto de Gijón,claro que también votaron a Felipe Gonzalez par hijo predilecto de Sevilla.
Yo creo que el espíritu de Zapatero a tomado posesión del cuerpo de Mariano,o directamente Rajoy era un topo del PSOE dentro del PP que ha esperado pacientemente su oportunidad(lo hizo Gallardon,¿por que no él?),aunque lo más probable es que todo el PP pretenda ser un nuevo PSOE. Véase la que defenestración del PP vasco de Mayor Oreja,María San Gil y Santigo Abascal ha llevado al actual PPSOE de Basagoiti ha reducir sus votos a la mitad de los que sacaban los primeros.Pero eso si,Basagoiti es partidario del matrimonio gay,del aborto etc. En mi casa ha perdido los votos y entre mis amistades,bastantes.De hecho el viernes último,en una cena de 8 amigos,5 no van a volver a votar a MarianoZP.
Amadeus, absolutamente de acuerdo con Vd, salvo en una cosa: el problema no es de la democracia, el problema es la partitocracia permitida y enquistada que sufrimos en España.
Habré de coincidir con don Fernando de la Hucha que la mayoría de la reforma no son suyas, pero el modo de hacerlas, sí.
Este año está siendo desastroso para el conjunto del Estado porque ha desarrollado reformas con una alta probabilidad de contener principios incostitucionales (Reforma laboral), la que por cierto es cuyuntural, y ya veremos si sirve…
Van a imponer tasas judiciales para que el común de los ciudadanos no pueda acudir a la justicia (va a salir rentable no pagar los plazos de nuestro móvil, le la tele, el coche y demás) ya que nos va a costar más el cinto que el manto.
Del mismo modo da una sensación de fragilidad (percepción mía subjetiva) que no nos conviene nada.
A la calle todos los politicos. TODOS. Tabla rasa, se convocan nuevas elecciones pero no se pueden presentar politicos o personas que hayan ostentado una representación pública (incluidos conejales y sindicalistas), ostentado un cargo público de asesor o en empresa pública (designación a dedo). AIRE FRESCO y si luego salen también rana, pues oiga, es lo que nos merecemos en este país y que cada palo aguante su vela, proque no hay remedio…
Ningún político, sea del partido que sea, hará las reformas necesarias, porque sería ir contra sus propios intereses. Dicen que sirven al pueblo, que se sacrifican mucho por nosotros y que ganan muy poco, pero lo cierto es que cuando se hacen las listas electorales en cualquier partido vemos empujones y bofetadas por ser incluidos en un puesto «de los de salir»
Cor respecto a las pensiones, es algo de todo punto insostenible. Veamos. Antes un muchacho salía de escuela a los 14 y se ponía a trabajar. Generalmente trabajaba ininterrumpidamente hasta su jubilación con 65 años. Esto es 51 años cotizados y trabajando.
Hoy un joven es raro que tenga un trabajo más o menos estable antes de los 30 años. Se prejubila con 55 años. Así y si suponemos (lo que es mucho suponer) que ha tenido la suerte de trabajar ininterrumpidamente (vamos un milagro) esta persona ha estado produciendo durante 25. Si pensamos que esta persona tiene una esperanza de vida de 83 años, vemos que ha estado viviendo sin trabajar 58 años. No todos estos años ha estado cobrando pensión claro, sus 30 primeros años de vida ha estado viviendo con/de su familia. Pero ha tenido muchos gastos a costa del estado: sanitarios, estudios, ayudas, etc. y no ha producido nada (en 30 años de juventud) y tampoco producirá y cobrará pensión y tendrá muchos gastos sanitarios en los 28 años que «le vamos a dejar vivir» después de su jubilación.
Insostenible
Ponemos nuestras esperanzas en los políticos y ese es nuestro problema y error.
Aquí lo que hace falta es un ciudadano con un par de narices, sin ataduras previas ni favores debidos, con plena capacidad de acción, con tres años por delante que meta mano a todo este desaguisado.
Se va a llevar todos los palos del mundo, y al día siguiente de dejar el cargo tendrá que irse a vivir a Pemba, Mozambique. Pero habrá hecho lo que su tierra necesita.
Any volunteers? Si Don Fernando se anima, yo me animo. Para esto sí. Para lo de la CAN, no. Lo de la CAN, que lo arregle el que lo hizo.
clarete 2011, siento discrepar con Ud., pero el problema si es la democracia y su Constitución. Estas han apartado a Dios de nuestras Leyes y ahí es cuando comienzan todos los problemas. Algunos me tacharán de clerical, lo se. Pero en absoluto.
Insisto, mientras no acabemos con la democracia y su Constitución las cosas no cambiarán. Cambiaran los collares, pero los perros, seguiran siendo perros.
El problema no es la democracia, Amadeus, y no lo es porque no la tenemos. Tenemos partitocracia emanada (aquí sí estoy co Vd.) de una Constitución nefasta, pasteleada )que no elaborada), por una serie de políticos mirando sus propios intereses, los de sus partidos y los de sus territorios. Una Contitución, al contrario que p.e. la de los EEUU, basada en una visión totalmente relativista de la vida; ahora estamos recogiendo los frutos de aquella siembra.
Lo vengo diciendo machaconamente: lo que falla es este sistema, el político y el de la Seguridad Social.
Sobre el sistema de Seguridad Social fíjense lo que ha escrito, con total acierto, Mendeville. Es un sistema basado en el reparto, ideado en Alemania, por el Mariscal von Bismark, para jubilarse a los 65 años en una época con una esperanza de vida de 50 años. Un sistema piramidal que, si una entidad financiera quisiera instaurar un fondo de pensiones privado y voluntario similar, el Gobierno no lo permitiría por ser ilegal.
-Creo que las reformas de este gobierno del PP pueden calificarse de correctas, pero claramente insuficientes.
-Creo que un presidente que, recién llegado, dice «Haré todo lo que sea necesario», cuando en campaña dijo «Sé lo que tengo que hacer», nos toma a los ciudadanos por tontos.
-Creo que un presidente que dijo en campaña que no quería subir los impuestos, y nada más llegar al poder los sube y sube, nos sigue tomando por tontos.
-Creo que un presidente que llega al poder y no tiene ni gobierno, ni plan, ni información, y no deja de improvisar, nos sigue tomando por tontos.
-Y creo que este presidente no tiene arrestos para tomar las decisiones difíciles, porque un «Estado de bienestar» tan deficitario que sólo sabe financiar con más impuestos, al final creará un estado de malestar social.
clarete 2011, hay que ir a la raíz del problema, y la raíz del problema que tu planteas, que es la partitocracia, no es otro que la democracia.
La democracia se basa en lo que la mayoría quiere, por lo tanto si la mayoría quiere partitocracia, ¿dónde está el problema?.
Y cuando dices que lo que falla es el sistema, efectivamente, falla el sistema democrático. Porque la democracia es perversa en si misma.
Les aconsejo que echen un vistazo al siguiente enlace,http://documentosdelcarteropetras.blogspot.com.es/2010/12/antonio-caponnetto-reflexiones_04.html
Gracias vecino por su amable invitación a animarme, pero he recibido bastantes tortas en la vida y estoy tan desengañado de la política que sólo le podria ayudar en lo que no hay que hacer; a la inversa, anímese usted y yo le apoyo.
Recogiendo la invitación del Vecino, todos los participantes en NC concejales.
Yo me pido Urbanismo.
Ya empezamos!!!
Zarra
Mi primera medida sería congelar el desarrollo urbanístico de Pamplona. Y de Navarra entera.
No hace falta construir más. Ni lagos donde el pamplonica, ni parques millonarios en Lezcairu… ni más promociones que se van a quedar vacías. Se acaba lo empezado y cuando lo vendan todo ya hablaremos. ¡Todo!.
Ahí empezó el problema de todo. A un tipo que no sabía hacer la o con un canuto, pero que era concejal de un pueblico, le dejamos decidir sobre un proyecto de urbanización de miles de millones de Euros…
¿Any other competencies? ¡Le quiero en mi gobierno!. Don Fernando, no puede decirme que no: Economía y Hacienda son suyos!. ¿Phaeton negro o azul?
Esta es como la reunión aquella de Puras con Uxue y Zabaleta en un hotel de la provincia de Huesca, pero virtual…
Muy bien, Amadeus, y una vez llegados aquí, mientras el Vecino, Zarra y D. Fernando se reparten (virtualmente, creo) el poder, manteniéndonos al margen a Vd. y a mí, dígame: olvidándonos de la democracia y siendo pragmáticos: ¿Qué sistema político implantaría Vd.?. ¿Existe algún país donde se esté aplicando, o se haya aplicado cón éxito?. Se lo pregunto sin mala intención, de verdad, simplemente por aprender, mis estudios no han discurrido por los senderos de la filosofía, la sociología, la politología ni, mucho menos, por los de la «demagogía» (con tilde en la i) carrera, esta última muy extendida en nuestro país.
Gracias por la deferencia querido vecino; en todo caso, algo le ahorraría porque no viajo cómodo en coche y prefiero las villavesas. O sea que ya tendría una medida de ahorro (claro que tendríamos que despedir al chófer con lo cual me acusarían de crear paro). Dios mío, que lío, menos mal que es virtual.
Otra medida de ahorro que regalo: Suprimir el Departamento de Economía y quedarse sólo con Hacienda. En el Estado funcionó hasta los años 80 y no entiendo la manía de la separación cuando no hacen sino aglutinar competencias donde hay zonas secantes.
Bueno, lo dejo aquí porque no se me ocurren más que medidas que adelgazan la Administración.
Gracias por el amable rato y espero que nadie se lo tome como una alternativa virtual a los partidos navarros.
Estimado Vecino:
Como me he postulado para el Area de Urbanismo, para hacer méritos, quiero hacerle una reflexión.
Recientemente he estado en Amsterdam. En la plaza Dam (Su plaza del Castillo) hay cientos de bicis ancladas a unos hierros retorcidos sujetos al suelo y mil veces pintados
Si se fija usted en nuestra Avda Roncesvalles, calle Tudela,…etc, verá que nuestros apeaderos de bicicletas son de aluminio, de diseño italiano, lustrosos y brillantes que seguro que valen un Congo. (y para dos bicicletas en hora punta)
Cuando Holandeses y Alemanes lean que han robado 10 papeleras en Tudela con un valor total de 6.000 €, tienen que alucinar en colores. 600 € una papelera !!!!!!.
O alguien está idiota o alguien es demasiado «listo»
Veo que ha salido el tema de si los males que padecemos son consecuencia del régimen democrático. Sinceramente no los sé, pero, como creo haber expuesto en alguna otra ocasión en este foro, el régimen español dista mucho de ser una democracia, si por democracia entendemos su etimología de «gobierno del pueblo».
Ocurre en España que nuestra democracia es, en teoría, representativa, por lo que las decisiones las toman nuestros, en teoría, representantes a los que elegimos cada cuatro años. Pasando por alto, y es mucho pasar, que no elegimos a quienes queremos, si no a los que los partidos nos ponen en las listas, quiero poner el acento que lo que en realidad son nuestros representantes son curadores y tutores nuestros durante cuatro años, y el pueblo un incapaz durante esos cuatro años, hasta el intervalo lúcido de las elecciones, tras la cuales es otra vez incapacitado.
Efectivamente, nuestros en teoría representantes, para que les elijamos, nos prometen una serie de cosas (lo de el actual Gobierno de Don Mariano es paradigma de lo que voy a decir) para, acto continuo hacer otras diferentes, sino totalmente contrarias (Don Mariano y los impuestos). Si en verdad fueran nuestros representantes, al hacer lo contrario para lo que les hemos nombrado (elegido) es de suponer que dicho mandato les sería revocado, pero no resulta así. Podría decirse que, como nos dicen, que al día siguiente de ganar las elecciones (de recibir nuestro mandato) se dieron cuenta de que no podían realizarlo porque las cosas no eran como pensaban. Ante tal circunstancia un representante honrado debería cesar en su cargo (dimitir) o al menos poner estos hechos en conocimiento de su mandante para ver si le mantenía su representación en estas nuevas circunstancias (referendum). Pero los representados, los mandantes, los que en teoría decidimos nada podemos hacer (¡ah! hay mayoría absoluta, ustedes nos la dieron) y ello porque en realidad somos unos «pobres tontitos» y «ellos» nos «tutelan» por «nuestro bien».
Ninguna democracia es perfecta, pero la nuestra NO ES DEMOCRACIA. ¿Han sabido ustedes de que se haya consultado alguna vez a los españoles para legalizar «los porritos», o «la pena de muerte» o «el fumar en lugares públicos cerrados», como se ha hecho recientemente en la elección del presidente Obama, o en Suiza con el tabaco? ¿A que no?. Pues eso.
clarete 2011, ¿qué sistema implantaría yo?. Sin duda un Estado católico, con una Monarquía Tradicional Católica y por supuesto, y especialmente en materia económica la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia.
Ni el capitalismo, ni el marxismo, ni ninguna clase de fascismo es una solución real a la crisis, no solo económica, que nos azota. Todas estas doctrinas son perversas. En ellas siempre hay por una parte esclavos y por otra esclavistas.
La única manera de hacer que una sociedad sea justa es mediante la aplicación en todos los órdenes, de la Ley natural, que no es otra que la Ley de Dios.
O sea, una Monarquía Tradicional Católica, entonces: ¿como implantamos esa monarquía? ¿quien o quienes podrían optar a ser monarcas? ¿habría que elegirlo o sería designadodirectamente? ¿por quien sería designado? y, sobre todo, ¿Existe algún país donde se esté aplicando, o se haya aplicado cón éxito ese sistema?.
En matreria económica dice que habría que aplicar la Doctrina Social de la Iglesia, bien, pero ¿bajo qué perpectiva?, ¿bajo la del Papa Borgia? ¿la de León XIII (Rerum Novarum)? ¿la de Pío XI (Quadragesimo Anno)? o ¿la de Juan Pablo II (Centesimus Annus)?. Hay grandes diferencias entre ellos en la visión de la economía ¿verdad?.
Espero que conteste a mis preguntas y me saque de dudas. Muchas gracias.
Explíqueme las diferencias.
Yo pensaba que Doctrina Social de la Iglesia solo hay una.
Muy bien, Amadeus, yo le explico:
Tomemos como punto de partida finales del siglo XIX. La encíclica Rerum Novarum, del Papa León XIII, estuvo claramente influenciada por el socialismo de cátedra defendido por Ketteler (obispo de Maguncia) y por la obra del vizconde Alban de Villeneuve-Bargemont, Economie politique chrétienne una obra, según los entendidos, claramente defectuosa en lo que a economía se refiere.
Ya en el siglo XX, la encíclica Quadragesimo Anno, que se publicó durante la gran depresión que hubo tras la I Guerra Mundial, sintonizó con el movimiento corporativista que surgió como sustituto de la economía de mercado. Este modelo, el corporativismo, si en algo destacaba en economía era precisamente por su carga de heterodoxia científica, pues bien, estas teorías, nada científicas, son las que asumió Pío XI en su encíclica.
Las posturas socialdemócratas y, más concretamente, las aportaciones de los seguidores de Keynes dieron lugar a la doctrina económica emanada del Concilio Vaticano II. Esta doctrina económica es la que se expone en la encíclica de Pablo VI, Populorum Progressio. Con ese punto de partida, después de diversos avatares se llegó, nada menos, al caos económico iberoamericano que fue la base de la peligrosísima “Teología de la liberación”.
Más recientemente, el Papa Juan Pablo II decide apartarse de las corrientes poco ortodoxas que habían guiado a la Iglesia en materia económica y, para elaborar su encíclica Centesimus Annus, en las cuestiones de economía contemporánea que se van a incluir en dicho documento prefiere rodearse, y así lo hace, de los más prestigiosos economistas del momento, a los cuales, reunió en un encuentro celebrado el 5 de noviembre de 1990.
Ya ve como hay diferencias, en todo caso, salvo en Juan Pablo II, lo que hay en común en la Doctrina Social es precisamente eso, la carga de teorías socialistas.
Ahora espero que Vd. conteste a mis anteriores preguntas. ¿De acuerdo?.
Tanto Rerum Novarum como Quadragesimo Anno explican claramente la DSI en materia económica, no solo no contradiciéndose, sino que esta última deja de manera más clara todavía lo que la anterior defiende.
En cuanto a la monarquía, no se trata de elegir, ni quién designaría monarca a quien. Simplemente hay que basarse en la línea sucesoria dinástica legítima. No creo que sea necesario explicar nada más.
Si tiene alguna duda le puede ayudar leer un libro titulado La Legitimidad de Raimundo de Miguel. En internet seguro que lo encuentra.
Pues si su solución aplicar la DSI, la cual asume el socialismo de cátedra que defiende tesis económicamente defectuosas, sintoniza con el movimiento corporativista que surgió como sustituto de la economía de mercado y que destacaba en economía por su carga de heterodoxia científica… ¡Estamos apañados!
Con respecto a mis preguntas el balance es el siguiente:
1.- ¿como implantamos esa monarquía?. (No contesta)
2.- ¿quien o quienes podrían optar a ser monarcas?. Hay que basarse en la línea sucesoria dinástica legítima. (no dice cual)
3.-¿habría que elegirlo o sería designado directamente?. No se trata de elegir, ni quién designaría monarca a quien. (Vd. dirá el procedimiento)
4.- ¿por quien sería designado?. (No contesta)
5.- ¿Existe algún país donde se esté aplicando, o se haya aplicado cón éxito ese sistema?. (No contesta)
Panorama desolador. Como solución utópica la suya no tiene precio, Amadeus.