¿Por qué la Oficina Anticorrupción de Navarra ha dicho la verdad?

A Chivite y Barcos les ha salido el tiro por la culata con la Oficina Navarra Anticorrupción. Esta oficina, básicamente, ha denunciado que casi todas las adjudicaciones que favorecieron a Servinabar estuvieron llenas de irregularidades y en realidad son nulas de pleno derecho. La forma en que describe Anticorrupción los procesos de adjudicación es desoladora. No había ninguna garantía, no hay actas de nada, Servinabar hacía lo que quería, y nadie decía nada. Si no se otorgaron a dedo todas las adjudicaciones a Servinabar, al menos se dieron las condiciones perfectas para que así se hiciera. ¿Y para qué te saltas los protocolos y el procedimiento que evitan las concesiones a dedo si no es para hacer las concesiones a dedo? Las responsabilidades políticas, cuando no judiciales, son evidentes.

La Oficina Anticorrupción de Navarra, por lo demás, fue un organismo impulsado por Bildu cuya creación se aprobó mediante una Ley Foral en 2018 y al frente del cual, para empezar a funcionar, se nombró como directora a Edurne Eguinoa en 2022. Ahora que Anticorrupción les saca los colores a Barcos y Chivite conviene recordar esto porque fueron ellas quienes aprobaron la creación de esta oficina cuyos informes ahora las señalan. La creación de la Oficina Anticorrupción se consideró necesaria y se aprobó con los votos del PSN y de Geroa Bai. No sólo eso, también el nombramiento de Edurne Eguinoa como su directora se aprobó con los votos a favor de PSN y Geroa Bai. Finalmente, fue la propia Chivite quien encargó a la Oficina Anticorrupción el análisis de las adjudicaciones a Servinabar. Es por tanto ahora una absoluta desfachatez que, cuando a Geroa Bai y PSN no les gustan las conclusiones del análisis de la Oficina Anticorrupción, traten de menoscabar su credibilidad. Es como si se sorprendieran mucho de que un órgano creado por ellos mismos para denunciar la corrupción denunciara la corrupción cuando es su corrupción, o como si hubieran creado este órgano precisamente para que nunca señalara su corrupción.

A estas alturas a nadie se le escapa que seguramente todas las adjudicaciones a Servinabar estuvieron amañadas para que la empresa de Cerdán fuera la beneficiaria. La Oficina Anticorrupción no ha hecho sino señalar, igual que hizo Comptos respecto a los túneles de Velate, que todo el procedimiento para las adjudicaciones fue vulnerado en todo momento. Tenemos por tanto una serie de protocolos y procedimientos que no se han seguido y que por consiguiente han quebrado los principios de igualdad y transparencia en las adjudicaciones analizadas. Tenemos por otro lado que la beneficiaria en estas adjudicaciones en las que no se han asegurado la igualdad y la transparencia ha sido Servinabar. Y tenemos finalmente que Servinabar, la beneficiaria de todas las irregularidades, es propiedad de Antxon Alonso y Cerdán. Pretender que aquí no hay corrupción es faltar al respeto a la inteligencia de los navarros.

Podemos preguntarnos eso sí por qué la Oficina Anticorrupción ha funcionado en este caso. Lo típico en este tipo de organismos es que sirvan para exactamente lo contrario de lo que se pretende. Los políticos crean un órgano dirigido por personas que ellos nombran de forma que se aseguran que todo lo que se investigue sobre ellos no lo decidan personas independientes. Es decir, de lo que se trata no es de combatir la corrupción sino de tener controlados los organismos que supuestamente combaten la corrupción. Recordemos en este sentido que, antes de dirigir la Oficina Anticorrupción, Edurne Eginoa fue directora general de Presidencia y Gobierno Abierto en el Gobierno de Navarra durante la legislatura de BArcos, concretamente con la consejera de Interior Mª José Beaumont, propuesta por EH Bildu. ¿Por qué entonces un órgano al frente del cual se ha colocado a una persona de Bildu le da este disgusto a los socios de gobierno? Seguramente porque Bildu no ha cobrado de Servinabar o de Acciona, por tanto tiene la libertad para hablar del que no está implicado, y por otro lado se da cuenta de que este escándalo va a saltar más pronto que tarde por la vía judicial y por las investigaciones de la UCO. Denunciando lo sucedido, por tanto, Bildu no desvela nada que no fuera a ser revelado, pero se desmarca de los enjuagues de Geroa y del PSN y protege su propia credibilidad y su propio discurso anticorrupción. Otra cosa sería quizá esperar que la Oficina Anticorrupción hubiera entrado en el amiguismo a la hora de repartir a ciertos medios abertzales la publicidad institucional.

¿Son en este caso cuestionables las denuncias de la de la Oficina Anticorrupción por provenir su directora del entorno de Bildu? Todo lo contrario. Si el cuatripartito nombra a una persona del cuatripartito para investigar la corrupción, podríamos dudar de la sinceridad de las denuncias cuando afectaran a los rivales del cuatripartito. También podríamos dudar de la sinceridad de la Oficina cuando exculpara al cuatripartito. Pero si la Oficina controlada por el cuatripartito denuncia la corrupción del cuatripartito, la credibilidad es absoluta y es un testimonio de cargo, porque significa que hasta los suyos puestos por ellos mismos admiten las irregularidades en todo lo denunciado.

Compartir este artículo

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín