La Ley Foral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

El cuatripartito prepara una traca final para el término de su legislatura, uno de cuyos principales petardos es sin duda la Ley Foral para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

X

El apartado más importante de esta ley que se está preparando para su aprobación en el Parlamento de Navarra es el referido a la Educación, a partir del artículo 30.

x

como aperitivo, dicho artículo establece que “las políticas públicas educativas garantizarán un modelo educativo que integre de forma obligatoria, sistemática y transversal la perspectiva de género”.

X

¿Qué significa esto? Que la educación, pública o privada, recogerá obligatoriamente las ideas de la izquierda sobre la familia, la sexualidad, lo que significa ser hombre o mujer y en definitiva la ideología de género.

x

Los principios de SKOLAE obligatorios por ley

El artículo 31, por su parte, determina que “la administración educativa garantizará la puesta en marcha en los centros de proyectos coeducativos dirigidos a todas las edades de forma progresiva y sistemática a cargo del profesorado y tutorías del propio centro, integrados en las programaciones curriculares que fomenten la construcción igualitaria de mujeres y hombres a través de la capacitación del profesorado y del alumnado para identificar y analizar las desigualdades de género, la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, asumir las tareas para la sostenibilidad de la vida, el empoderamiento, liderazgo y la capacidad para la toma de decisiones, y el establecimiento de relaciones afectivo sexuales respetuosas”.

X

La traducción, una vez más, es: la izquierda impondrá su visión sobre las relaciones, la familia y la sexualidad a través de la ideología de género. ¿Qué es la ideología de género? El compendio de las creencias de la izquierda sobre la familia, las relaciones y la sexualidad. Por eso la ideología de género debe ser obligatoria. En realidad SKOLAE es sólo una de las formas en que podría expresarse la imposición de la ideología de género. Cualquier otro proyecto equivalente y obligatorio que inocule durante todos los cursos a todos los alumnos las ideas de la izquierda también sería válido.

X

El diseño de una tiranía educativa

La nueva ley también prevé que, para la realización del proyecto coeducativo referido en el apartado anterior, la Administración educativa de Navarra, en el diseño y el desarrollo curricular de las áreas de conocimiento y disciplinas en las diferentes etapas educativas, deberá:

x

a) Desarrollar en el alumnado una conciencia crítica frente a la desigualdad de género que permita identificar las desigualdades existentes, conocer recursos y modelos para afrontarla y avanzar hacia una sociedad igualitaria.

X

b) Visibilizar e integrar el saber de las mujeres y su contribución social e histórica al desarrollo de la humanidad.

x

c) Incorporar conocimientos necesarios para que las y los alumnos se hagan cargo de sus actuales y futuras necesidades y responsabilidades relacionadas con los cuidados y la autonomía personal en las tareas domésticas, el autocuidado y la atención de las personas.

x

d) Formar al alumnado y al profesorado sobre el uso no sexista ni androcéntrico del lenguaje.

X

e) Promover la realización de proyectos de investigación e innovación sobre coeducación y perspectiva de género.

x

f) Crear un entorno coeducativo favorable que capacite a las y los alumnos para eliminar estereotipos, prejuicios y roles de género apoyando sus expectativas individuales para que la elección de las opciones académicas y vitales sea libre y sin condicionamientos basados en el sexo.

x

g) En aquellas opciones académicas donde se detecten brechas de género, especialmente las relacionadas con la ciencia y la tecnología, se deberá disponer de medidas para su corrección.

x

h) Prevenir todas las violencias contra las mujeres y las niñas mediante el aprendizaje de la igualdad desde el inicio y durante todo el itinerario escolar, de métodos no violentos para resolver conflictos y de modelos de convivencia basados en la diversidad y en el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.

x

i) Garantizar una educación afectiva y sexual que favorezca la construcción desde las primeras etapas escolares de una sexualidad positiva, saludable, que respete la diversidad y evite todo tipo de prejuicios por razón de orientación sexual e identidad sexual y/o de género, contribuyendo a consolidar relaciones afectivas igualitarias y sin violencias.

x

j) Establecer medidas para que el uso del espacio y la participación de ambos sexos en las actividades escolares sea equilibrada.

x

Envuelto en una verborrea igualitarista y buenista, todo lo anterior es lo que sencillamente se suele denominar como un lavado de cerebro. ¿Desaparecerá la violencia del planeta promoviendo el diálogo como solución a los conflictos? ¿Podrá alguien ser violento en el futuro a pesar de haberle enseñado la seño en el colegio que había que ser dialogante? ¿Son los maltratadores unas pobrecitas víctimas a las que no se ha educado bien? ¿Habrá ladrones y mentirosos en el presente porque de pequeños en los colegios les decían que estaba muy bien robar, mentir y pegar a las mujeres? Y entre las bellas palabras cuidado con la libertad, que la igualdad que promueven los creadores de SKOLAE no consiste en que las chicas elijan lo que quieran , sino en obligarlas a ser ingenieras o albañilas en vez de enfermeras, juezas o maestras, hasta que en todas las profesiones haya el mismo número de hombres que de mujeres, ése es el objetivo y no que los hombres elijan con libertad, no sea que elijan cosas distintas.

X

Un policía de la ideología de género en cada colegio, públio o concertado

El gobierno teme que haya colegios o profesores que puedan hacer dejación en su obligación de adoctrinar a los niños, o peor aún, llevar a cabo una adecuación del programa gubernamental obligatoria a los valores propios del colegio y las familias, es por ello que la ley prevé que “la Administración educativa de Navarra garantizará que en todos los centros educativos haya una persona responsable de la coeducación, con formación específica, que impulse la igualdad de género y facilite un mejor conocimiento de los obstáculos y las discriminaciones que dificultan la plena igualdad de mujeres y hombres. Esta tarea de responsabilidad en materia de coeducación puede ser compatible con otras funciones del centro. En todos los centros educativos de Navarra, públicos, concertados y privados, no se puede elaborar, difundir y utilizar materiales didácticos que presenten a las personas como inferiores o superiores en dignidad según el sexo, por orientación sexual o identidad sexual y/o de género, o como objetos sexuales, ni los que justifiquen o banalicen la violencia contra las mujeres, o inciten a ella o reproduzcan estereotipos sexistas. Estas consideraciones se aplicarán a los materiales didácticos en cualquier tipo de soporte, incluidos los objetos digitales”.

X

Alguien podría preguntarse, tras leer lo anterior, qué es lo que se entiende por materiales que presenten a las personas como inferiores por su género u orientación sexual, o que jusifiquen la violencia contra las mujeres, o simplemente reproduzcan estereotipos sexistas. ¿Qué es para un izquierdista radical reproducir un estereotipo sexista? Pues decir cualquier cosa distinta a la que él piensa. ¿Y de verdad existen muchos colegios por ahí en los que se enseñe que ser mujer es indigno e inferior y que esta bien pegar a una mujer? ¿Para que hace falta entonces un policía del pensamiento en cada colegio? ¿Para combatir unas enseñanzas que no existen o para garantizar el pensamiento único del feminismo y la izquierda radical?

x

La policía de los consejos escolares

Los consejos escolares contarán (es decir, tendrán que contar) con la colaboración de la persona responsable de la coeducación del centro, “con formación en igualdad”, para impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia contra las mujeres, y así realizar su seguimiento. La composición de los consejos escolares, dice la Ley, “garantizará el principio de composición equilibrada entre ambos sexos”. Además, “una persona en representación del Consejo Navarro de Igualdad formará parte del Consejo Escolar de Navarra”, con el fin de impulsar medidas educativas para fomentar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y “para realizar su seguimiento”.

x

Adoctrinar y vigilar al profesorado

El artículo 33, relativo a la formación del profesorado, indica que la Administración educativa deberá incluir en los planes de formación del profesorado una preparación específica en coeducación, violencia machista y educación afectiva y sexual, y “garantizar la presencia de personas con conocimientos en coeducación en los órganos responsables de la evaluación e inspección en los servicios educativos y en los centros educativos”.

x

Ideología de género en la universidad

La nueva ley determina también la necesidad de fomentar la presencia de mujeres y hombres en todas las disciplinas y ámbitos de toma de decisiones tales como órganos directivos, comités de personas expertas y comisiones de selección y evaluación, especialmente en aquellas en las que uno de los dos sexos se encuentra significativamente infrarrepresentado, excepto por razones fundamentadas y objetivas debidamente motivadas. Resulta curioso porque, al mismo tiempo que se insiste en la necesidad de “garantizar que las evaluaciones del personal docente e investigador llevadas a cabo por los órganos pertinentes tengan en cuenta la perspectiva de género y la no discriminación, ni directa ni indirecta, por razón de sexo”, por otro lado se establece que “en las convocatorias de ayudas y subvenciones a proyectos de investigación, se podrá valorar los proyectos liderados por mujeres, y los presentados por equipos de investigación que tengan una composición equilibrada de mujeres y hombres, así como aquellos que contribuyan a la comprensión de las cuestiones relacionadas con las desigualdades entre mujeres y hombres y la relación de jerarquía de los sexos y/o planteen medidas para eliminar las desigualdades y promover la igualdad entre mujeres y hombres”. Es decir, que mientras por un lado se pretende la no discriminación por género, por otro lado señala que hay que tener continuamente en cuenta el género para introducir cuotas,  para las evaluaciones de personal, para conceder una subvención…  ¿Qué clase de ingeniería social pretenen estas leyes? ¿Qué clase de mundo van a crear las feministas para sus hijos varones? ¿Uno en el que no exista la presunción de inocencia para ellos? ¿Uno en el que el mismo delito cometido por un varón tenga una pena superior? ¿Uno en el que no pueda tener un puesto si aspira a él una mujer? ¿Uno en el que si denuncias a un hombre te dan una plaza de funcionaria? Pues no habrá denuncias falsas en España, pero no será por motivos para que las hubiera.

x

X

Será que las feministas no piensan tener hijos varones, porque vaya mundo les están preparando

Desde luego a veces resulta difícil tratar de contemplar el mundo como deben contemplarlo los redactores de este tipo de normas. O sea, cuando alguien va al médico, ¿le preocupa que sea hombre o mujer o que sea un buen médico? Y si una mujer feminista tiene un hijo varón, ¿entenderá que a su equipo de investigación no se le de una subvención porque había otro equipo peor aunque liderado por una mujer? Y si no descubrimos la cura contra el cáncer porque la subvención se la llevó un equipo que en realidad estaba liderado por un hombre, menos cualificado que el hijo de la feminista, pero que puso a varias mujeres florero para llevarse la subvención, ¿morirán de cáncer sólo hombres o también mujeres? ¿Acabaremos odiando la igualdad por culpa de una serie de colectivos y grupos políticos que sólo usan la igualdad como excusa para imponer su absurda visión del mundo?

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín