UPN flirtea con el PSN ofreciendo 45 millones

Carlos García Adanero, secretario general de UPN, declaraba ayer en rueda de prensa que el impuesto sobre el valor de la energía eléctrica anunciado por el Gobierno español, más el recuperado Impuesto sobre el Patrimonio, podrían suponer un ingreso suplementario de 45 millones de euros para las arcas forales. Adanero lanzaba un guiño al PSN, que reclama un aumento del gasto de 130 millones, ofreciendo aumentar el techo de gasto en esos 45 millones el año que viene.

Llama poderosamente la atención que nuestros políticos todavía salten como un muelle en cuanto se les ofrece la más mínima posibilidad de gastar un poco más de nuestro dinero. Se nos ocurren al menos tres razones para cuestionar cualquier aumento del gasto en estos momentos:

1-Que van a subir los ingresos al subir los impuestos es una mera previsión y casi una fantasmagoría, como demuestra la Curva de Laffer y demuestra la experiencia de los últimos años tras permanentes subidas de impuestos y caídas posteriores de la recaudación. A más impuestos, menos crecimiento; a menos crecimiento, menos recaudación.

2-Aunque las arcas forales llegaran a ingresar ese dinero, no es que nos fuera a sobrar dinero sino que nos iba a faltar menos. Es decir, que en el mejor de los casos tendríamos menos déficit. Lo que tiene que hacer el gobierno es cerrar el agujero del globo y no meter más aire, porque nos asfixiaremos tratando de mantener soplando el aire de un globo pinchado. De hecho es eso lo que nos ha pasado.

3-Cuando en algún momento se equilibren los ingresos y gastos, de lo que se tratará en cuanto empiece a subir la recaudación no es de gastar más y volver a las andadas sino de bajar los impuestos, porque en los últimos dos años nos han ahogado con sucesivas y salvajes subidas de impuestos que estrangulan el gasto y el crecimiento económico.

STOP GASTO

Compartir este artículo

24 respuestas

  1. A Adanero le faltó decir: «Estos son nuestros principios, pero si no les gustan, podemos darles otros. Por 45M lo que quieran…».

  2. Yo pensaba que UPN, a estas alturas de la película, ya habría aprendido la lección, y dedicaría el.dinero a reducir el.déficit, no coger más deuda, y en los días de fiesta, a bajar los impuestos. Pero no. Seguimos con UPSN, aunque de otras.maneras, hasta 2015.
    Sólo tengo entonces una cosa que decir, y es: ¡¡¡NOS HA JODIDO MAYO CON SUS FLORES!!!

  3. “Subir los tributos en plena recesión económica, es como el comerciante que sube los precios para compensar las caídas de las ventas. Es obvio que cada vez venderá menos y precipitará su quiebra”. Esto no lo digo yo, lo dijo John M. Keynes, o sea, el economista de cámara del socialismo.

  4. Los políticos, de la tendencia que sean, sólo quieren manejar un mayor presupuesto. Y luego se quejan que metamos a todos en el mismo saco y los tachemos de ladrones. Pero por muy bien pensante que uno quiera ser, y ciertamente que lo intento, cada vez que un político habla de gastar no puedo dejar de pensar que es por aquello de que: «Donde pan se corta, migas caen»

  5. Lo que manifiestan estos «flirteos» es hasta qué punto esta clase política ya ha perdido -o, más bien, ha abandonado- todo sentido ético para ejercer el poder en beneficio de los ciudadanos y sólo piensa en su propio beneficio partidista. Prueba evidente es que nuestra presidenta Barcina está dispuesta a continuar en el poder «seduciendo» los favores del PSN, en lugar de ahorrar del bolsillo de todos los navarros estos 45MM€.

  6. Como en la falacia de la ventana rota, podemos hablar de «la falacia del convenio roto», que consiste en que si se cumple tal cual (sin trampitas) el Convenio económico, se abocaría a la quiebra a la Comunidad Foral, de modo que todos los demás españoles, por vía de hacienda del estado «participan en las cargas financieras de navarra» subvencionando los paraísos forales, para que sigan siendo eso, un paraíso.

    Literalmente, esos 45 millones que ofrece UPN a PSN son porque se los ha entregado el gobiero del PP vía «revisión» del Convenio. Al final, el dinero de unos españoles, se lo reparten PPSOE y sus respectivas franquicias taifales – perdón, autonómicas- y todos tan contentos, porque quien paga, siempre es el contribuyente español.

    Es curiosísimo que nuestros análisis «forales» eludan siempre la cuestión de quién paga (en España) todo lo que no pagan contribuyendo las regiones forales. Los ciudadanos no, desde luego, porque pagamos nuestros impuestos.

  7. Mandeville.- hacen falta liberales. Y hacen falta ciudadanos que asuman que «nuestros políticos» no están en los partidos. «nuestros políticos» SON los ciudadanos. Y mientras no nos lo creamos y lo hagamos posible, no tenemos nada que hacer. Porque en el momento en que delegamos todo el poder, pero toda la inteligencia y toda la acividad y todo el interés por lo común en una «clase», sea del partido que sea, estamos más jxxxdos que el arroz.

  8. Que sí, Spurgus, que sí, su eterno sermón sobre el Convenio continua, pero son las 14,30 horas del día 16 de noviembre y sigue Vd. sin rebatir las cifras que puso sobre la mesa el Sr. de la Hucha el día 14. Venga métales prisa a los expertos de UPyD y que le pasen pronto la chuleta con los números.

  9. Tendré que estar de acuerdo con Clarete (espero que no le pique) pero creo que debería hacerse mirar lo de del convenio y regimenes forales. Es lo que hay. Derechos surgidos del devenir dela historia, como la formación de España.
    Me gustaría saber que hay de insolidario que nosotros nos paguemos nuestras autopistas (pongo por caso)
    Si los navarros, que somos la sexta parte de Madrid en Población, no tuvieramos nuestra propia hacienda, ¿cree usted que estariamos así, con el nivel de vida más o menos bueno?
    No, seguro que no; no nos iban a dar ni el agua de ITOIZ.
    Si el estado gasta en Navarra solo en aquello que le presta ¿dónde está el mal?
    Yo solo sé, ya que sacó usted el tema, que cuando voy a Logroño, la autovía desaparece en un pra’o y cuando voy a Jaca, también. Y eso no es por no pagar los navarros, sino por una mala gestión de,al menos, la hacienda estatal -¿y pretende que le de mis dineros/impuestos?-, y quiere que me coma yo esta «estupenda» gestión? No gracias… ya me como el jamón (sin clarete, que ya sabemos quien lo acapara)…
    Saludos

  10. Ooooolé, Txantrea, oooooolé. Ahora sí, ahora sí entró; pero qué pena que no pueda comerse el jamón, los de CCOO, el día de la huenga, dieron con todas las existencias. Dese prisa y mire si encuentra una buena caña de lomo ibérico, a ver si hay suerte y los de la UGT todavía no se han comido todas las reservas. Si encuentra alguno de esos manjares recuerde: mejor con un fino muy seco y frío que con clarete, este lo guardamos para otras cosicas.

  11. Pero señores, si conteste antes de que Uds dijeran nada. Tendrán que ir al hilo para leer, claro. Parece que hubo algún fallo con la actualización de los posts, pero consta incluso la hora.

    En fin les invito a leer las cifras que me ha pasado el cerebro electrónico judeo-masónico de UPyD en Madrid, (que mania con demonizar a quien les habla de lo que no les gusta oir, señores: les aseguro que no tengo cuernos ni rabo. Son datos oficiales, y como el ilustre don Fernando, aporto sus correspondientes fuentes. Van en color y todo.

    En fin, que espero sus comentarios, si quieren comentar algo, que no es obligatorio, eh? Pero es que me aburre ganar los debates por abandono del otro. Y eso por desgracia, ocurre casi siempre en temas forales.

    Piquense, pero no entre Uds, ni personalemnte conmigo, sino con el tema en sí. ¿Y si el maldito spurgus tuviera algo de razón? vamos a revisar las cifras y someter a crítica lo que pensamos nosotros. Sea cual sea el resultado final de eso, seguro que aprendemos algo todos.

    Saludos cordiales a todos y buen fin de semana, a descansar, que nos lo merecemos.

  12. Querido Spurgus, con todo respeto y por dejar claro el tema: ¿Vd. cree que Navarra estaría mejor tratada fuera del régimen foral?, ¿nos prestaría el Estado la misma atención a una región de 600.000 habitantes que a Cataluña con 7.500.000?, ¿podríamos tomar las mismas iniciativas que ahora en materia socioeconómica?, ¿sabía Vd, p.e., que el tan cacareado sistema de F.P. dual, que se intenta poner en marcha ahora en España a bombo y platillo, ya se aplicó en Navarra en los años 90, y que el Ministerio no dejó hacerlo a otras regiones porque no tenían competencias educativas?, ¿podríamos mantener el mismo nivel de vida que ahora?. Todavía habría más preguntas, pero como muestra ya vale.

    Otra cosa, antes de afirmar con tanta rotundidad, que en los debates sobre temas forales casi siempre gana por abandono del contrario, asegúrese de que ese abandono no sea por aburrimiento.

    Le reitero mis respetos, amigo Spurgus, también para Vd. feliz fin de semana.

  13. Clarete: Respondo a su pregunta. De mil amores.

    – Claro que NO podríamos mantener el mismo nivel de vida. Ni de coña. Naturalmente que NO.

    -Una cosa es el amejoramiento foral y el estatuto de la CAV y otra cosa es es el pufo foral. Yo defiendo la autonomía de ambas regiones, como la de las demás. Pero el pufo y el abuso no se puede amparar.

    Ahora le pregunto yo:

    ¿Es Ud consciente de ese alto nivel de vida del que habla, en forma de mucho mayor gasto de la administración por habitante, (entre el 60 y el 100%) en forma de más dinero para hacer lo que se quiere con la mejor calidad posible, NOS LO ESTÁN PAGANDO OTROS, que tienen que poner más de SU dinero porque CAV y NAV ponen MENOS? ¿Lo aprueba Ud?

    Avéngase a contestarme sí o no, sin racionalizaciones ni explicaciones historicistas que conozco de sobras, como todo navarro. Hablemos del huevo, no del fuero.

    Si lo aprueba, creo que tendrá que convenir conmigo en que, en el fondo piensa que por haber nacido o afincarse a este lado del Ebro, los que aquí vivimos tenemos derecho a la subvención permanente a costa de los demás. Bueno: sé que no lo piensa asi tan crudamente, pero en definitiva, ese es el resultado final. Como sé por experiencia que no voy a poder disuadirle, simplemente le doy la información precisa para que Ud. lo sepa. Por eso le aburro con las balanzas fiscales, que Ud. no comenta, y que merecen una pequeña reflexión.

    Llamativo que aplauda los links de don fernando de la Hucha, y solo diga que «le aburren» los míos.

    Me dice Ud.- «¿podríamos mantener el mismo nivel de vida que ahora?» como si fuera un argumento tumbativo. Oiga, eso es, por poner un ejemplo, como si el que elude las obligaciones fiscales respondiera: «pero si pago impuestos… no podría llevar este tren de vida».

    – ¡Claro!. Pero eso no demuestra que uno tenga derecho a no pagar impuestos.

    La cuestión es: ¿la igualdad de los ciudadanos es un valor y un principio que es esencial y tenemos que defender AUNQUE nos perjudique? ¿O solo la invocamos cuándo nos conviene?

    ¿Tenemos que hacer lo correcto, o lo que nos conviene es siempre y automáticamente lo correcto?

    ¿NO le parece absurdo que la Barkos proteste porque el Estado no invierte en Navarra como en las demás provincias, y al mismo pretenda no poner un duro para sufragar las necesidades de los demás? ¿qué clase de ética tiene esta señora? ¿Somos iguales en derechos pero no en deberes?

    Mire: vivimos en la permanente confusion entre deseo y derecho. Lo que quiero me conviene, y lo qu eme conviene, es mi derecho. En el caso Catalán lo vemos muy claro. Quiero más pasta, luego quiero un sistema de convenio, luego es mi derecho tenerlo. Ele!

    No se moleste en contestarme si no quiere. Y no lo haga reaccionando. Pero piense bien qué respuestas se da Ud a estas cuestiones. Porque luego no se podrá quejar tampoco de que ciertas «élites extractivas» como la «clase» política, oligarquía económica y en definitiva, gente poderosa, dispongan del país como si fuera un patrimonio particular, (condondándose deudas, pactando normas, amenazando con llevar adelante un proceso de secesión) basándose en que PUEDEN hacerlo, porque les CONVIENE hacerlo, aunque sea quebrando la igualdad de todos ante la ley, que es la base de la ciudadanía y de la democracia y del derecho.

    Exactamente como hacen (con la inestimable ayuda del estado, no se lo niego) la CAV y NAV paguen lo que les conviene y que además tengan que recibir subvenciones de los demás.

    ¿Que además hay otras mil chuminadas semejantes, o incluso peores? Pues no lo voy a negar yo, precisamente. Como tampoco que exista una administración central que negocia las inversiones y PER como forma de pago político y en suma, de neocaciquismo que nos ha llevado a donde nos ha llevado. Pero eso no nos separa a Ud y a mí, sino que nos une: con el dinero de todos no puede haber pactos, ni componendas ni negociación, ni privilegios históricos, ni nacionalidades, ni «somos más», ni «federalismo asimétrico» ni «relaciones amables». La igualdad de los ciudadanos ante la Ley es esencial. Tanto, que si se rompe, se rompe la nación, o pervive como un matrimonio zombi que se soporta, sin más.

    Ya sabe lo que escribían los cerdos de la granja Manor ( «rebelión en la granja»): todos los animales somos iguales, pero algunos son más iguales que otros.

    Por ahí los ciudadanos no debemos pasar. Nos jugamos el todo.

  14. Yo tuve un jefe que tenía siempre preparada una gran caja con diversa información de todo tipo sobre la empresa y sobre muchas más cosas. Cuando el comité de empresa (ya sabe, la cosa sindical) pedía datos sobre alguna cuestión, la que fuera, no dudaba ni un instante, les largaba la caja entera: Ahí tienen Vds. seguro que encuentran lo que me piden. ¿Por qué me habrá venido a la memoria esta vivencia mía al leer su anterior comentario?

    Pues nada Spurgus, ya puede hacer una muesca más en la culata de su revólver de los temas forales, la bala del aburrimiento me ha dado en la frente y he caído abatido, pero Vd. no ha respondido a casi nada de lo que le he preguntado. Si lo quiere hacer, por favor, deje pasar unos días para dar tiempo a recuperarme.

  15. Clarete:

    La democracia, implica el abandono de la pretensión de poseer la verdad absoluta, y de búsqueda de la verdad en el diálogo y el debate, la razón y el examen no apasionado de los hechos.

    Yo lamento que nadie entre jamás al debate de los hechos, porque muestra una actitud de «no querer mirar para no tener que ver» la amarga verdad y así no tener que cambiar que en mi opinión es la causa del inmovilismo general y la enorme inercia de esta sociedad ante todo lo que implique riesgo y libertad.

    No se lo tome como personal: es una actitud generalizada que percibimos siempre que, por lo que sea , nos toca ser quienes tratan de cambiar algo. Ud, ya que se aburre, por lo menos habrá leido lo que escribo, y me contesta, que ya es algo.

    Yo he contestado a todas sus preguntas porque son la misma (tendríamos la CFN menos dinero?) y le he dicho que sí. Digame, cuando haya vencido su desmayo foral, cuál no he contestado. Pero no arriesgue ningún trauma, se lo ruego. No me perdonaría haberle causado lesión.

    Por lo demás, intelectualmente, hablando, sus respuestas son «manzanas traigo» (el cuentico del jefe de Ud. ¿es un argumento?) y el «me aburro» (digno de Homer Simpson). No hay nada más. Ninguna consideración aparte de que es muy pesado ponerse a leer algo.

    Puro rollo antiintelectual, si lo piensa un poco.

    Lo que molan, ya se ve, son las ocurrencias, los lemas y las verdades verdaderas «de toda la vida» y el interés propio como ley universal.

    Pretender razonar frente a esto es perder tiempo, lo sé. Y sin embargo, es lo único que nos separa de la dictadura de la mayoría. Pienselo.

  16. Buenos días:
    spurgus, usted ha escrito:
    Una cosa es el amejoramiento foral y el estatuto de la CAV y otra cosa es es el pufo foral.
    Es Ud consciente de ese alto nivel de vida del que habla, en forma de mucho mayor gasto de la administración por habitante, (entre el 60 y el 100%) en forma de más dinero para hacer lo que se quiere con la mejor calidad posible, NOS LO ESTÁN PAGANDO OTROS, que tienen que poner más de SU dinero porque CAV y NAV ponen MENOS? ¿Lo aprueba Ud?

    Quisiera saber si sabe usted que Navarra NO ES UNA AUTONOMIA y como accedio al régimen que tienen ahora en España.
    Quisiera saber si la Constitución española es de aplicación total o parcial
    Quisiera saber ¿QUÉ NOS ESTÁN PAGANDO OTROS?
    Mojése y digame cosas concretas, no me diga el gasto de la administración por habitante, que es decir nada y no me enrede con divagaciones de la Barkos o mezclandome con la CAV, ciñase a Navarra y digame qué nos pagan otros (policia, sanidad, justicia….)
    DIGAME CUANTO CUESTA y según usted CUANTO DEBERÍAMOS PAGAR LOS NAVARROS Y CUANTO PAGAMOS. Datos que usted manejará seguro, pues ha realizado esas afirmaciones y ha ofrecido links. Datos que yo pueda entender que soy de letras.
    DIGAME PORQUE TIENEN QUE PONER MÁS DE SU DINERO ESOS OTROS; PORQUE RAZON SI PONEN MÁS DE SU DINERO NOS LO DAN A NOSTROS (NAVARROS, OLVIDES DE LA CAV); CUAL ES LA PRESIÓN FISCAL EN NAVARRA Y CUAL ES LA DEL RESTO DE ESPAÑA QUE ES LO QUE HACE QUE UNOS PAGUEN MÁS QUE OTROS.
    DIGAMA POR ULTIMO, DIGAME EN QUÉ PONE NAVARRA MENOS, QUE PARTIDAS, CON QUE COSTO Y SEGÚN USTED CUANTO DEBERÍA DE PONER -PERO ME DA DATOS CONCERTOS (en Andalucia tiene un coste de tanto, Cataluña tanto y los andaluces pagan tanto y los catalanes tanto)
    NO SE LIMITE A DECIR GENERALIDADES.
    Y dígame porque la formula del convenio entre el Estado y Navarra está equivocado (bien delimitada en la ley) y digame, desarrolleme la justa según usted.
    Y para usted unas preguntas personales:
    ¿porqué me quiere igualar por abajo y no a los demás por arriba? ¿de verdad que lo que se recauda en Navarra salvaría al Estado de la bancarrota? ¿le suena eso de que la justicia es tratar a los iguales como iguales y a los desiguales como desiguales? No considera una injusticia y un privilegio que en los territorios con derecho propio se aplique el castellano, sin ninguna tradición o arraigo?
    Vamos a comprobar si el rasero, o medida, que exige usted a otros, lo cumple.
    Y por supuesto espero que después de tanto esfuerzo por todos no gane yo esta cuestión por abandono…
    Hala me voy a por un poco de jamón de jabugo (sabido es que los navarros lo pagamos más barato que en Salmanca, pogo por caso, y la diferencia nos la paga un ciudadano a sorteo…)

  17. Txantrea:

    Mucho me pide Ud. amigo. Pide mucho y da poco. Tanto, que el amigo Clarete creo que sufriría una apoplejía si le explico todo lo que Ud necesita entender. Permítame que le responda en píldoras.

    Primera píldora, y empezando por el final: «¿porqué quiero yo igualar a todos por abajo?»

    Vamos a ver: si Ud tiene 17 niños, y 19 caramelicos, puede dar dos caramelicos a dos niños que son forales, porque sus tatarabuelos.. bueno es una historia muy larga. El caso es que esos dos niños, siempre los mismos, Navarro y Vasco, reciben dos en el reparto, y al resto 1 caramelico a cada uno. Eso es, para que me entienda, el sistema actual foral: a los foralicos, dos caramelicos.

    Entonces uno dice: vamos a hacer un reparto más justo: esos 2 caramelos que entrego a siempre al niño vasco y al Navarro, y voy a hacer trocitos para dar 2/17 a cada uno.

    Entonces el niño navarro vasco o el Navarro, no me acuerdo bien, dicen: «eso es igualar a todos por abajo, igualemos por arriba»..

    Txantrea: no se puede igualar por arriba: ¡necesitaríamos 17×2 = 34 caramelos, y solo tenemos 19. El hecho es que solo tenemos 19.

    ¿Lo comprende Ud? Seguro que sí, aunque sea de letras.

  18. Txantrea:

    Segunda píldora:

    http://pareto.uab.es/wp/2012/90212.pdf

    Tiene Ud que hacer las tareas, es decir, se tiene que leer este escrito que explica, creo que con bastante claridad, y bastante precisión (el autor es un modesto Economista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, don Angel de la Fuente).

    Hay cita de bibliografia indexada y vinculada con los textos.

    Le extracto dos perlicas: para 2007, la suma total de lo que se ahorra EL País vasco mediante torticero cálculo de su cupo es del orden de 4.500 millones de euros o un 6,9% del PIB vasco de ese año.

    En el caso de Navarra, la proporción es parecida, aunque teniendo en cuenta que el % del PIB Navarro es 1,6 y el el CAV es 6,2, yo lo calculo en unos 600/900 millones de euros/año.

    Espero que no me diga, como Clarete, que «todo eso es un rollo» y se aburre. Quiere datos, tome datos, bien estructurados, en un informe conciso y claro.

    Ya me contará.

  19. Gracias Spurgus por darme la razón.
    Usted es el que pidió mucho. Lanza la piedra y esconde la mano ( y me sigue mezclado datos con la CAV)
    No ha contestado a nada de lo que yo le he pregunatado, así es fácil; yo no he dicho que le iba a dar nada. Usted es el que afirma y yo solo le he pedido que me explicará de donde proviene la afirmación, sin mezclarme con nadie.
    Le contaré otra historia:
    Resulta que había una comunidad de propietarios, porque los tatarabuelos por la fuerza la crearon aunque respetando a un vecino…bueno es una historia muy larga, decidieron que sería bueno que dos unifamiliares que iban por libre, que estaban pero no estaban, contribuyeran a los gastos de la comunidad y éstos dijeron que bien, pero que su jardin y su piscina, la dejaban que la usaran todos,pero que los ingresos que obtuvieran por ello se los quedaban para mantenimiento pero que no pagarian los de la comunidad salvo los estrictamente necesarios y que se ponía por escrito y la comunidad aceptó y los 2 vecinos también. El resto de los vecinos locos de contento porque estos dos eran muy majos.
    Después de muchos cambios de adiministradores, algunos vecinos, y otros por ignorancia,tenían envidia pues la casa de sus vecinos estaban mejor e incluso más bonita y estos vecinos envidiosos o ignorantes pretendían que estos dos vecinos pagaran igual que ellos (eso sí nunca les habían pagado nada por el jardín y la piscina) incluso por servicios que no recibián estos vecinos y eso que estos dos vecinos siempre habían pagado por los servicios comunes que habían acordado y les dijeron que eran unos insolidarios y se inventaron que estos recibian más que ellos y que se les pagaban cosas que a ellos no y que pagaban más… pero no justificaban. Incluso los trataron de engañar con un cuento de caramelos….
    Pero no coló, no justificaban lo que decían y pedían a estos dos vecinos que justificaran lo que estaba escrito y sancionado por las leyes y en el contrato…
    Le contaré porque no coló el cuento: porque estos vecinos ya conocian el cuento de otras veces (incluso un señor muy importante llamado Gamazo lo contó) y se lo habían cambiado muchas veces; pero resulta que ya sabían que les querian engañar con sus propios caramelos, porque había 17 niños y 17 caramelos de los que 15 se repartian 17 caramelos con el dinero que habían puesto en común para el atobús y para ir a la tienda de caramelos y comprar los caramelos, pero había 2 que solo ponian para el viaje en autobus, como hábían acordado ya que les salía a todos mejor, y cuando estaban en la tienda con su propio dinero (que habían ahorrado con buena gestión) se compraban 1, 2, 5 caramelos, dependiendo del dinero que tuvieran, si bien es verdad que a veces no habían comprado ninguno, sobre todo el más pequeño, porque no habían gestionado bien o de manera insuficiente y no tenían para comprar. Los otros niños cuando había pasado ésto,no les habían dado nada, ni el papel del envoltorio… Ahora que pasaba al réves, estos niños, 15, les insultaban y les llamaban insolidarios a estos 2 incluso alguno, que siempre había sido de los más guapos y hecho una gran fiesta en su casa,en el 92, quería ser como estos dos, y les querían quitar el dinero para comprarse ellos más caramelos y éstos nada (bonito verdad?…. y sabiendo este cuento, los 2 vecinos no tragaron…
    ¿Lo comprende Ud? Seguro que sí, aunque usted no me haya contestado a nada…
    Datos concretos, todo lo demás como le digo querer quitar el caramelo a través del matón del colegio…
    Ya me contestará…

  20. Por cierto, he leido el informe, y lo volveré a leer porque soy de letras. Pero ya empezamos mal cuando dicho informe se refiere sobre todo a la CAV y de manera estimativa a Navarra…
    Ya empezamos a estrapolar…
    Cuando hable de Navarra, de datos de Navarra, no estrapole, ahor empiezo a entender porque nos mezcla…
    Ya le comentaré el informe cuando lo vuelva a leer.

  21. Ya lo he leido, y a parte de que es un informe de 10 folios sobre la petición de Cataluña de concierto, ningún dato ofrece de lo que usted me decia que me iba a aclarar. Solo da algunos consideraciones generales, en un sentido ya claramente definido anti foral y solo habla del pais vasco e incluso sobre su indice hace referencia al Pais vasco y nunca sobre Navarra.
    Repito que no ofrece ningún dato que yo le he pedido ni respuesta alguna. No me haga trampas, que a lo mejor Clarete no se lo lee,pero yo sí.
    Respondame a lo que yo le pregunto y no me sea tramposillo y hágalo directamente a las cuestiones planteadas y no me haga extapolaciones del Pais Vasco a Navarra, ofreczame los datos sobre Navarra,no me de enlaces que nada responden y hableme de cantidades, gastos, costos y demás.
    Para leer informes de contenido politico me vuelvo a leer la Tesis de Jaime Ignacio Del Burgo…
    Le repito, no me haga trampas y no haga como que ha contestado y menos en plan condescendiente, y creo que a lo mejor es usted el que necesita entender muchas cosas….
    Ya me contestará y me dará datos sin hacer trampas…

  22. Txantrea:

    ¿Rebatir con datos cuentos de hadas? ¿rebatir prejuicios suyos -«el informe es notoriamente antiforal». Es un informe técnico, no político.

    Ya sabía que es misión imposible, pero insisto por si hay alguien interesado en mirar y ver, Mire lo que dice el informe del Sr Angel de la Fuente:

    «De acuerdo con la normativa básica vigente (convenio/concierto) , esta transferencia se calcula (o debería calcularse) de forma que cubra la parte que le toca por renta a cada territorio foral de los costes de aquellas competencias estatales que no han sido asumidas por las instituciones forales en el País Vasco o Navarra.

    Es importante distinguir con claridad entre lo que es el sistema foral per se y los resultados financieros derivados de la forma (muy discutible, como veremos enseguida) en la que éste ha sido aplicado.»

    «El sistema foral per se comporta ciertas peculiaridades institucionales y competenciales pero no implica necesariamente
    ningún privilegio económico.»

    ¿Antiforal? Digame Ud. por qué. Plenamente respetuoso con la realidad jurídica, aunque el autor considere con toda legitimidad y razón que el sistema es una anomalía y genera problemas. Pero sigamos:

    «En la práctica, sin embargo, las cosas son muy distintas. Los resultados financieros del sistema de concierto han sido enormemente ventajosos para los territorios forales por tres motivos fundamentales:

    – El primero es que (con una excepción poco significativa, el llamado Fondo de Compensación Interterritorial:el sistema ha eximido a las regiones forales de contribuir al sistema de nivelación interregional a través del que el Estado aporta recursos a las regiones de menor renta con el fin de que éstas puedan prestar servicios similares a los que ofrecen territorios más ricos.

    (traducido: CAV y NAV no pagan los gastos del autobús de los demás niños que sin su solidaridad no se podrían pagar el billete. Esos fondos provienen de los pringados CAT, RIOJ, BAL, MAD y ARAG). Y el valor del fondo en 2011 fue de 700 millones, si no recuerdo mal (cito de memoria).

    – El segundo problema es que la valoración del resto de las competencias estatales no transferidas al País Vasco está enormemente sesgada a la baja.

    (Traducido: NAV y CAV sostienen que los servicios que les presta la comunidad en la que participan valen muchísimo menos de lo que cuestan realmente y por tanto, lo que ponen no sirve para costearlos).

    – El tercer problema tiene que ver con un ajuste en principio técnico que se realiza para conseguir que cada administración se quede con la parte del IVA que le corresponde.

    Traducido.- los 400 millones al año de IVAS que se «ahorraba» la comunidad de Navarra, más los ivas que tiene derecho a recuperar de la hacienda del estado en multitud de supuestos. ¿le suena?

    Ud dice que no hay datos ni nada claro. NO hemos leído el mismo informe.

    Entiendo que no le guste lo que lee, pero de verdad es que más precisión no se puede exigir cuando le doy informes técnicos de especialistas de mayo de este año, orientados precisamente a la cuestión de la pretensión catalana, que no es más que trasladar el sistema foral a esta región.

    Y por último, dos cosas que le ruego que no se tome a mal. Primero, no exija tanto. Parece que le debo dinero, o que tengo que pasar un examen. Estamos discutiendo, y al menos yo, intentando atender sus razones y responder con razones. Y segundo: no hable de «vecinos ignorantes y envidiosos», de que «nos quieren quitar», «porque nos odian». Esa tararira victimista ha amparado tantas barbaridades a lo largo de la historia, que creo que todos tendríamos que vetar los argumentos en cuanto empiecen esa deriva en bucle melancólico/paranoide. Si no, puede pasarnos como a los Catalanes. Aunque a lo mejor a Ud. le parece razonable la toma de postura del nacionalismo catalán, que todo puede ser, claro.

    Saludos cordiales.

  23. Spurgus, los cuentos de hadas son los suyos y quien manifiesta perjuicios es usted, que le parece mal que los navarros tengamos nuestro propio sistema tribuario que por derecho nos corresponde, le guste o no le guste.
    Anti foral desde el momento en el informe se afirma que nuestro sistema tributario no es un derecho sino un privilegio; desde el momento en que afirma que es una anomalía y por tanto hay que igualarlo al resto, es decir,que desaparezca.
    Ya sabía yo que su antiforalismo talibán no le permitiría ir más allá de su propio pensamiento único y sería misión imposible obtener una respuesta adecuada al planteamiento que usted mismo fijó.
    Usted, a unas aseveraciones sobre Navarra, me presenta un panfletillo sobre la CAV y lo estrapola, porque sí, a Navarra, supongo en la creencia de que, como Clarete, no lo leeria. Y no solo eso, sino que lo sigue haciendo en su respuesta; habla del pais Vasco y luego lo estrapola a Navarra.
    Lo de fondo de compensación tiene pelotas. Si no recibe nada, ¿porqué va a aportar? Lo de la tienda ¿recuerda?
    Le repito y le insisto: No me hable del Pais Vasco, hable de Navarra
    para ir finalizando le diré que tengo el mismo derecho que usted a contar cuentos, pero yo no los manipulo como usted. Ha entrecomillado,para dar a entender que es literal (como los dos entrecomillados anteriores)que yo no he puesto «que nos odian» es usted el que lo pone… supongo que le ha traicionado el subconsciente y eso es lo que piensa de los navarros hacia el resto -o le gustaría para justificar su paranoia-; sigue haciendo trampas.
    El victimismo lo vende usted: hay que insolidarios son los del Pais Vasco, y por extensión Navarra, pooobrecitos de nos; hay que el resto de los españoles tienen menos derechos que los vascos, y por extensión que los navarros, pooobrecitos de nos; que no es justo que los vascos tengan hacienda propia, y por extensión los navarros, pooobrecitos de nos.
    VICTIMISMO, el suyo que ha amparado tantas barbaridades y estoy de acuerdo que deberiamos vetar los argumentos que se basan no en el derecho sino en las falsedades, juridicas e historicas como hace usted,en su bucle melancolico de los Reyes Catolicos, cuando menos… Envidiosos porque ya hay más de uno que se ha manifestado que quiere lo que nostros tenemos o nos lo quiere quitar porque le molesta que lo tengamos e ignorante porque se habla de privilegios cuando son derechos,y debería saber la diferncia.
    De lo contrario puede pasarnos como a usted y los abertzales vascos, que tergiversen y manipulen la historia y el derecho a sus deseos y gracias por darme la razón,y veo que cuando se queda sin arugmentos me quiere liar con la cuestión catalana…
    He procurado contestarle en el mismo tono, formaa y lenguaje que el suyo.
    Seguramente me he quedado corto, pero no se preocupe, que aprenderé.
    Saludos cordiales

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín