Puede saberse, pese al borrado, si el presidente de la mesa de Velate votó sabiendo las puntuaciones de Vallejo

Ayer hubo varios momentos relevantes en la sesión de la comisión de investigación del parlamento foral sobre la adjudicación de los túneles de Velate. Uno de esos momentos fue el episodio relatado por Guillermo Vallejo, el técnico de la mesa de adjudicación que comparecía, sobre una discusión con Jesús Polo, el presidente de la mesa. Esa discusión, acalorada al punto de acabar a voces y con una patada a la puerta del despacho de Polo, vino motivada por el intento de Polo de influir en las puntuaciones de Vallejo, para que redujera sus puntuaciones sobre Mariezcurrena.

Sólo el hecho en sí de una discusión a gritos, con una patada a la puerta, ya pone en cuestión el ambiente en que tuvo lugar aquel proceso y su escasa “normalidad”. Anormal por completo eran también que el presidente de la mesa, Jesús Polo, intentara presionar a un ingeniero de la mesa para rebajar sus puntuaciones a una empresa, pero hay aquí todavía pendiente otra grave anormalidad.

En la sesión de ayer no se dio especial relevancia a la fecha en que tuvo lugar aquel suceso. El ingeniero de la mesa que comparecía, Guillermo Vallejo, dijo no recordar exactamente el día. Lógicamente, la discusión tuvo lugar después de que Vallejo puntuara las ofertas, puesto que el objeto de la discusión era precisamente esas puntuaciones. Pero el día exacto en que tuvo lugar la discusión sí es importante.

Jesús Polo, el presidente de la mesa, asegura que no fue el último en votar, sino el tercero, que votó el día 15 de mayo y que dos de los técnicos de la mesa, uno de ellos Vallejo, había votado el 11 de mayo. La fecha en que tuvo lugar la discusión resulta por tanto relevante, porque si tuvo lugar entre el 11 y el 15 de mayo, antes de cuando Polo dijo que había votado, podría concluirse que Polo emitió sus puntuaciones conociendo la puntuación de Vallejo.

Podríamos tener delante por tanto una secuencia en la que Vallejo no sólo vota antes y envía sus notas a Polo antes que vote Polo, sino la prueba de que Polo, además de recibir las puntuaciones de Vallejo, las había examinado, no le habían gustado y le había pedido a Vallejo que las revisara para reducir la valoración de Mariezcurrena. Por supuesto todo anormal por completo.

Si además Polo le pedía a un vocal que bajara su puntuación de Mariezcurrena, ¿qué sentido tenía que Polo no hubiera hecho lo propio? ¿Cómo le iba a exigir a Vallejo una revisión a la baja que él mismo no hubiera estado dispuesto a hacer? Después de toda la discusión con Vallejo, patada incluida, cabe preguntarse no sólo si Polo votó sabiendo las puntuaciones de Vallejo, sino en función de las puntuaciones de Vallejo.

Por supuesto si la discusión en vez de antes hubiera tenido lugar después del día 15, cuando Polo dijo haber votado, tampoco quedaría zanjado este episodio. En realidad no hay prueba alguna de que Polo votara realmente el día 15 y no más tarde salvo su propia palabra, puesto que la administración foral se ha encargado de borrar y formatear el ordenador de trabajo de Polo. Pero si la discusión tuvo lugar antes del día 15, eso en cambio sí probaría que Polo votó conociendo las puntuaciones de Vallejo y que este se había negado a reducir la valoración de Mariezcurrena. Hoy sabemos además que Polo también trató de influir sobre otro técnico contra Mariezcurrena. Si fue para perjudicar a Mariezcurrena o para favorecer a Servinabar no podemos saberlo porque a efectos prácticos el resultado sería el mismo.

En cuanto a la posibilidad de determinar exactamente la fecha de la discusión, según lo declarado ayer por Vallejo podría saberse. Vallejo reconoció no recordarla pero afirmó que podría determinarla consultando la fecha de un curso al que tuvo que asistir a continuación. Sería por tanto interesante determinar con exactitud esa fecha para poder saber fehacientemente, como poco, si Polo votó conociendo las puntuaciones de Vallejo o no.

Compartir este artículo

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín