¿Qué hace uno con la Navidad cuando quiere subrayar su aconfesionalidad? Aparentemente podría pensarse que nada. Especialmente si tampoco celebra una versión aconfesional del Yom Kipur o del Ramadán. Un lector, no obstante, nos escribió un correo mostrando su extrañeza por el hecho de que en la Escuela Infantil Donibane se hubiera sustituido la Navidad por una “Fiesta de Invierno”. Puestos en contacto con el centro, se nos confirma que “en esta Escuela nunca hemos celebrado ninguna fiesta religiosa en Navidad”, pero que en cambio siempre han celebrado la «Fiesta de Invierno» porque “desde hace 30 años nos hemos considerado Escuela aconfesional”.
La confesionalidad laica
De esta forma, queda desterrada de la escuela cualquier referencia a la Navidad cristiana, pero en su lugar no queda el vacío sino la Fiesta de Invierno. Así, un niño que en el centro no puede participar en ningún acto navideño tiene que participar en una especie de ceremonial pagano de carácter sustitutivo. La fiesta gira en torno a un pino que se coloca en el patio. Niños y padres llevan hasta el árbol hojas secas, pinochas de maíz, nueces y castañas. El objeto de esta actividad, según nos explican, consiste en trabajar “psicomotricidad, lógica matemática, plástica, lenguaje”, así como “las relaciones entre todos”, para ir preparando “los adornos y regalos” que el día de la fiesta los niños colocarán en el árbol, “después de bailar, almorzar bizcocho con chocolate” y, además, cantarle al pino “la canción del Arbolito”.
Desde el punto de vista confesional, alguien podría preguntarse por qué tiene que sustituirse la Navidad cristiana por todo este ritual telúrico. Desde el punto de vista aconfesional, alguien también podría preguntarse por el sentido de ponerse a cantarle a un pino.
26 respuestas
¿Se quejan los padres? ¿No? Pues qué le vamos a hacer. Aconfesionalmente, cantar a un pino viene a ser lo mismo que bailar con los pitufos. Sin más. Ni más. Ni menos.
Mi enhorabuena a quien elige las fotos.
¿En torno a un pino?… Pues tríncame… En fin, por respeto no terminaré la rima. Pero se la merecen.
Lo mejor de todo es que unas cuantas horas de mi trabajo de hoy van para pagar el pepino, digo el pino.
Sería sencillo preguntarles qué es lo que celebran. «La Fiesta de Invierno», OK, pero ¿a qué se rinde homenaje?, ¿por qué se hacen regalos?,… ¿por qué se le canta al árbol?… una vez más, se demuestra que estamos en manos del pensamiento light.
Ejemplo de ridículo en esto del «laicismo»: el año pasado, un primo que en sus años mozos fue concejal de Izquierda Unida, me mandó un email felicitándome el «SOLSTICIO DE INVIERNO» ahí es nada; al pobrico no le daba para saber que quienes adoptaron la costumbre de sustituir fiestas cristianas por solsticios paganos fueron, precisamente, los nazis.
Ejemplo de laicismo a la carta: del colegio público (ergo pagado por todos los ciudadanos) de mis niños ha desaparecido como por arte de magia el Belén estos últimos años, al tiempo que la tradicional fiesta de Navidad que se celebra cada 22 de diciembre ha sido sustituida por una especie de «fiesta del olenchero» no declarada. Argumento de dirección: hay que respetar a quienes no celebran fiestas católicas. Se ve que esto de los respetos es relativo, porque no se ha planteado respetar a quienes no celebramos el olenchero y al mismo tiempo se «recomienda» que vayan todos vestidicos de cashericos bashkicos. Sin imposiciones eh.
En otra guardería municipal a la que llevaba a mis niños, tampoco celebraban la Navidad, ni se ponía el Belen, ni los reyes magos, eso si, plantaban todos los años un Olentzero de tamaño natural, como no podía ser de otra manera en su Aconfesionalidad nacionalista.
Pues bien, días antes de las vacaciones de Navidad, te pedían que llevaras a los niños vestidos de Caseros o de carnaval tipo Lanz, para celebrar una especie de fiesta que no recuerdo como llamaban, pero con el afamado Olentzero presidiendo el festejo.
No entiendo que se pueda celebrar una fiesta aconfesional, si la preside un Olentzero, ya que la tradición del carbonero que bajaba de las montañas a un pueblo de la montaña Navarra cargado de regalos, lo hacía por Navidad, les guste o no. Por lo tanto el Olentzero celebraba y festejaba la Navidad portando regalos para los niños de su pueblo.
Pero está claro que prefieren olvidar que la tradición del Olentzero también tiene un fondo religioso, a una mala prefieren unas Navidades nacionalistas confesionales, que unas navidades no-nacionalistas aconfesionales.
Evidentemente mis hijos nunca participaron en esas «celebraciones».
Creo que NC ha pecado de prudencia en esta noticia. Una cosa es que se deba respetar a las personas y otra cosa es que desde un centro público se establezca como credo oficial una especie de paganismo barato.
Esta especie de paganismo con sus seres mitológicos y sus solsticios verano-invierno me recuerda mucho a las creencias que difundían los nazis y mire usted, este paganismo se promociona en determinados ambientes del MNLV.
Pero volviendo al caso. Para mi es inaceptable que se obligue, en un centro público, a adoptar usos y costumbres de un credo que ni siquiera es el mayoritario en sus usuarios. El respeto por las creencias personales pasa, en los centros públicos, no por promocionar un sucedáneo «laico» (pagano) sino por explicar y permitir la práctica de las creencias religiosas de los usuarios.
Acaban de cerrarme Frankfort y me da que tengo un par de horitas aquí hasta que consiga volar a Barajas. Así que leo el NC.
Permítanme los otros comentaristas que les haga una pregunta. Yo el 24DIC estaré lejos, muy lejos de Pamplona, sólo y exclusivamente (se lo aseguro) por no cruzarme con ese carnaval de vascos vestidos de leñadores con cromos de Garatizs, Zunbeltz y demás fauna aberchale. Un año, causas de fuerza mayor me retuvieron en la ciudad y me tuve que encerrar en casa huyendo de aquel aquelarre.
Pero ustedes que me ponen a parir aquí al carbonero ese que baja de las montañas repartiendo cromos de presos ¿qué hacen cuando ven la riada humana que llena la calle Amaya, Paulino Caballero… detrás del borracho?. ¿Cómo lo soportan? ¿Es una forma de mortificarse?. ¿Nadie puede hacer nada porque eso no se celebre? ¿Se tiene que celebrar?. No se, explíquenme, porque yo no lo entiendo. Creo que el ayuntamiento lo permite ¿no?. Un ayuntamiento ¿de derechas? ¿de los que no se vende?. No entiendo nada.
A mí ver a alguien cantándole a un pino o hablándole a un geranio me da miedo. Y además me parece que es ser creyente. No sé en qué pero creyente. Porque hace falta mucha fe para pensar que el pino te escucha.
Como puede nadie sorprenderse, el eterno buenismo de dar cancha a las minorías, que en nuestro caso y pese a que les pese (el ser minoría) son siempre del mismo sesgo.
Sin embargo llevamos años dando puntos por hablar vasco a todo aquel que se presenta a una oposición, y ahora nos quejamos?
¿En tiempos de crisis no habrá que aprovechar para cortar por lo sano todo el dineral que gastamos apoyando, sufragando,traduciendo y promocionando milongas para que la minoría no sufra?
30 años de discriminación positiva por decirlo políticamente correcto y siguen siendo igual de minoría que entonces, ya vale.
Por no hablar de su primo el de zumetasol, que si no lo único que les íbamos a dar es por el c…
Todos Uds. consideran evidente y dan por sentado que esto que dicen de la Escuela es risible, absurdo y «progre».
Dan por supuesto que «Lo correcto» debe ser celebrar la natividad del Señor en la escuela pública (no digo nada de la escuela privada, ni menos aún del templo o del domicilio de cada cual).
Me pregunto por qué les parece tan obvio. Yo no lo veo, sinceramente.
– ¿La navidad hay que celebrarla en una escuela publica? ¿Y en los Juzgados? ¿Y en los hospitales?
– ¿Creen que solo celebran el fin de año los cristianos? Por tanto, solo pueden celebrar el fin de año los cristianos? No estaría tan seguro, pero bueno, digamos que así es. ¿La escuela de San Juan, es Cristiana, o es pública, es decir ACONFESIONAL?
– Si la escuela pública es aconfesional, ¿Ha de celebrar también el SAVUOT, el IOM KIPUR, y el ROSH ASNANÁ judíos? ¿Idem con las demás celebraciones musulmanas?
– Si la escuela es aconfesional, pero celebra el nacimiento del niño Dios, ¿qué pensará el niño musulmán al respecto, si no se celebra el día del nacimiento del Profeta (Milad-an-Nabi) u otras? ¿Pensará que la Administracion pública es ACONFESIONAL, pero menos aconfesional con unas que con otras religiones?
– Supongo que les parecerá indiferente que
el 3 de noviembre de 2009, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya declarado en el caso Lautsi contra Italia, que «la presencia del crucifijo viola el derecho fundamental de libertad religiosa en las aulas ya que puede ser molesta para los alumnos que profesen una religión no cristiana o que sean ateos.»
En los liberales EE.UU se prohibe, desde 1787 fecha de la primera enmienda, cualquier acción u omisión, positiva o negativa, que suponga una toma de posición. («El Congreso no legislará respecto al establecimiento de una religión o la prohibición del libre ejercicio de la misma».). Del principio de neutralidad y aconfesionalidad se deriva el que las leyes de la sociedad laica “marcan los límites socialmente aceptables dentro de los que debemos movernos todos los ciudadanos, sean cuales fueren nuestras creencias o nuestras incredulidades. Son las religiones quienes tienen que acomodarse a las leyes, nunca al revés”.
En una sociedad democrática ninguna persona o creencia es más sagrada que otra. No hay personas sagradas ni consagradas… Lo laico es lo común, lo que iguala a todos y a todas por nuestros orígenes más radicales, no por lo sagrado de la religión.
Este es el fudamento ético de la laicidad. Si lo rompemos, es decir, si reconocemos en la práctica que el cristianismo (o el corán, en su sitio) es «más igual» (repito, en la esfera pública, no en la privada) que otras religiones, entonces, estaremos yendo contra el principio de igualdad de las creencias religiosas, que pasarán, por comparación, a ser meramente toleradas: todas son igualmente respetables por el estado, que es neutral, laico, indiferente a lo religioso, no porque niegue la dimensión trascendente, ni lo espiritual, ni la verdad religiosa, sino porque no puede tomar partido, en bien de todos, no solo por una u otra, sino por la creencia o la increencia (ateísmo o agnosticismo).
Los padres tienen derecho a educar a sus hijos conforme a sus creencias (o increencias). Un niño educado de forma atea/agnóstica ¿tiene que celebrar el nacimiento de la divinidad cantando villancicos en el festival? ¿Un judío ha de cantar por el advenimiento del Mesías? ¿Un musulman -que cree en que Ala es uno- ha de honrar a una Trinidad?
¿Por qué?
Creo que los cristianos tenemos que dar «un paso atras». Muchos reaccionan defensivamente, pues lo sienten como una humillación y una traición absolutamente intolerable a su fe (creencia) y a sus mayores (tradición) y un recorte de su libertad. En realidad, si lo piensan bien, no es así, sino respeto a la convivencia.
Saludos, (¡y feliz Navidad!).
Genial spurgus, pero nadie habla de obligar a nada, lo demás de tu argumento es parecido al esperpento de la denuncia al profesor que hablaba del jamón en Granada y se ofendía el pobre musulmán.
Es más, en el fondo ojalá prospere tu forma de pensar porque entonces se acabaron las demostraciones en la vía pública de cualquier cosa, no sea que se ofenda un viandante y, por supuesto ve olvidándote de San Fermín no sea que alguno se sienta ofendido. Ni hablar de celebrar que Osasuna gane la liga que se ofenderá la peña Barcelonista de la Txantrea y por descontado habla con el Banco Santander, el BBVA, Sabadell, etc… que eso si que ofende al personal, y no las cruces.
¡Venga ya!
Txaskarrillo.- Con el debido respeto, creo que confunde Ud varias cosas. Tiene que hilar más fino.
1.- La libertad religiosa ampara las expresiones de culto en la vía pública. La via pública no es el colegio público,o el Juzgado. No podemos prohibir una procesión cristiana (debidamente autorizada por la autoridad, como cualquier otra manifestación) como tampoco una procesión hindú o budista.
2.- Mi argumento no es el de «sentirse ofendido por oír hablar» del jamón o lo que fuera. Ese morico se podría ofender si se le hubiera dicho -en clase- que los musulmanes son tontos o menos que los demás porque no comen Jamón. Naturalmente que eso seria un ataque inadmisible: como si el profesor denigra (hablando en serio) a un niño porque cree que hace falta ser imbécil para creer en la inmaculada concepción. Eso sería ofensiv y sancionable. Pero decir que él (el profesor) no cree en la inmaculada concepcion no es ofensivo: es solo una manifestación publica de su creencia por un funcionario público en ejercicio de sus funciones, lo que a mi me parece inapropiado y censurable (a no ser que estén hablando de sus creencias respectivas), pero no ofensivo.
Eres tú el que tiene que hilar más fino, spurgus.
A mí no me parece que «lo correcto” debe ser celebrar la natividad del Señor en la escuela pública, como tú dices.
Lo que a mí me parece incorrecto es que en una escuela pública no me dejen cantar al Niño, pero en cambio le tenga que cantar a un pino. O a un pepino, como decía el Vecino.
O follamos todos o pinchamos la muñeca.
Saludos a tu pino de mi parte, Spurgus.
Ya estamos.. no se excite, que es malo para la tensión «espora».
Nadie le obliga a cantar a un pino, ni a plantar un pino, ni a quemar un pino. Eso no es cierto. Y sobre todo, nadie le obliga -y esto es lo fundamental- a creer que ese pino es un ser supremo, trascendente y que nos salva, o juzga, o condena, y establece normas de comportamiento «universales».
Es un puto pino (por seguir su suave forma de dialogar). Si Ud. ve algo más, es que tiene poderes.
¿Aceptará Ud. que le organicen -todos los años- en su colegio público un festival olentzero, con toda la parafernalia euskalherríaca, y que su nene/a tenga que participar haciendo peticiones -en euskera- al muñeco?
Si Ud no es nacionalista, seguro que no ¿verdad? Y seguro que eso lo consideraría Ud. -con razón- una pasada, un acto abiertamente partidario, un auténtico «auto de fe» nacionalista, y un hacerle comulgar con ruedas de molino. Ud. le diría a su niño/a que no va a participar, eso es una mandanga nacionalista, que Ud. no cree en esa m… y que Ud le va a llevar a la cabalgata y a escribir carta a los Reyes magos…. como Dios manda.
Bueno, pues igual, igual, igual que la fe vasquista de los «olentzeristas», la fe religiosa CUALQUIERA en una escuela pública, para los no creyentes en esa religión. Para Ud. buda es un muñeco, y Alá, un muñeco (y un pino, un pino). Porque Ud. no cree en esos seres que para Ud. o no existen, o son errores.
Ud y el ateo y el evangélico y el shií tienen que respetar su creencia/increencia, porque es su derecho tener esa creencia/increencia. Pero ¿tener que ver como eso que Ud. detesta pasa por ser «la verdadera tradición» en la que tiene que participar?
Digame Ud. por qué. Yo es que no lo veo.
Es más: Ud mismo lo dice al señalar que lo que le molesta es que «tenga que cantar a un pino».
¿Por qué no quieren entender que para un ateo o un hindú el Niño al que Ud. piadosamente quiere cantar en el Cole, es un muñeco de yeso o madera; un pino, un pepino, y su fe, una memez?
¿NO quiere cantar al Niño? Pues mire: cante en casa, en la Igleisa, en la calle, solo o en grupo, o en la Procesión de su parroquia… nadie se lo va a impedir. Esto no es España, 1936. En el momento que tal cosa ocurra, me tendrá a su lado, y a todos los poderes del estado. Pero no obligue a otros niños que no son de su fe, a «tragar» sus festividades en el colegio público, que es laico, neutral, aconfesional.
Entienda que esa creencia no se está expresando en un lugar destinado para ello, sino en el lugar donde se enseñan a los niños las cosas: el colegio. Luego no es dificil que el niño piense que si el colegio adora a un pino, o a un niño, o a un budita, esto será la verdad. En el cole (publico) no se adoctrina en creencias que Ud no comparte. En el cole se enseña la verdad: las matemáticas, la gramática, la ciencia, los idiomas, el dibujo,
Spurgus, a ver si eres tú el que está excitado, que no te aclaras.
Que a mí me parece muy bien que tú y tu hijo habléis con vuestro pino en vuestra casa.
Pero no pretendas que los hijos de los demás también tengan que hablar con un pino en un colegio público.
Ya verás cómo si hablas con tu pino él me da la razón.
Saludos.
Ja ja, espora, es que me troncho, de verdad. ¡Qué ingenio, qué capacidad dialéctica, que profundos sus argumentos, qué agudos sus puntos de vista!
Impresionante. ¿eso es el fondo de su pensamiento respecto a la libertad religiosa? Eso no es más que reacción. Ud en afganistan, sería un estricto cumplidor del corán… para qué pensar, si todo está claro…
De donde vienes, manzanas traigo.
¿Me quiere expliar porque «Su» Santo Niño tiene que ser para otro -en un colegio aconfesional- algo más que un pino para Ud?
Dejese de sarcasmos: razone, que yo lo hago.
O sea que le mola que se le cante al Niño en su cole, pero no le gusta que se cante al Olentzero/PIno.
Y no me tutee, por favor. Hasta las esporas tienen un poco de educación. A ver si los defensores del Santo Niño tienen un poquito más de respeto por los otros.
Y si le molesta lo que digo, apliquese el cuento del respeto, que para Ud parece que no existe mas que para SUS creencias.
Ahivá tú, ¡que ahora su excelencia me exige trato de usted!
Me parece que es porque esta mañana, al descubrirse lo del Olentzero, se te ha caído la argumentación con todo el equipo. ¿Te recuerdo lo que decias ayer mismo?
Juasjuasjuas, ¡debe ser por eso que ahara sacas estos humos! ¿Pero es que a estas alturas no conoces a los tuyos, excelencia?
Y ahora te resumo tus sublimes argumentos, que parece que escribes unos tochos tan largos que te pierdes hasta tú mismo. Eres tú el que tiene un cacao argumental porque te mola que se cante a un pino pero no te gusta que se cante al Niño.
¡Feliz Solsticio, spurgus, a tí y a tu pino!
JUAAAAA!!!!!
A Spurgus por alusiones.
Mi escrito sostiene que en la escuela pública lo que hay que hacer es permitir las expresiones de religiosidad de sus usuarios. (Si es servicio público debe estar al servicio de sus usuarios). Así que los que sean cristianos que celebren la Navidad, los judíos su Pascua y los musulmanes su Ramadán. Todo desde la voluntariedad. La Administración lo que debe hacer es proporcionar los medios.
Si me extraña que su espíritu liberal no ponga el grito en el cielo cuando un grupúsculo minoritario aprovechando su situación de poder en la escuela imponga una religión minoritaria como es la celebración del solsticio de invierno. Si fuera una Misa obligatoria seguro que protestaría (y yo con usted).
Tampoco estoy de acuerdo de que en la escuela so capa de neutralidad se obvíe la existencia de Dios y de la religión, puesto que eso es también una opción religiosa -la de negación de su existencia-.
Respecto a lo risible. Efectivamente. Yo respeto a las personas, pero no necesariamente todo lo que se sostienen, porque si sostienen una memez no la voy a respetar. Y mientras no me den argumentos más solidos adorar un totem de madera me sigue pareciendo una solemne tontería puesto que si me pareciera respetable, sería el primero en adorar el totem.
Itúrbide.-
¿La escuela tiene que permitir expresiones religiosas? ¿Proporcionar los medios?
Pues no. Piense: uno irá con un crucifico, el otro hará las cinco oraciones (y reclamará un sitio adecuado) otro no irá en los días festivos de SU religión, otro llevará flores a María, uno ayunará, otro hará sabbat…
Incluso considerando que no haya roces entre las diveras religioines (piense en las diferencias dogmáticas entre iglesias cristianas y eche a temblar) mi eso me parece un caos. Dejemos la escuela y la actividad administrativa FUERA de la manifestación religiosa. NO son foros para que cada cual manifieste su religión. Son foros para cumplir los fines de la comunidad, y cumplir las leyes.
Por supuesto que celebrar el solsticio como un acontecimiento trascendente o religioso es un acto que debe estar fuera del Colegio. Lo que se celebre ha de ser en todo caso respetuoso con la creencia e increencia de cada alumno, no se puede imponer adorar a un tótem.
Lo que dice en el tercer párrao es muy interesante. Si el grupúsculo no fuera minoritario, o la celebración que impusieran no fuera minoritaria, sino mayoritaria, ¿tendría más legitimidad para imponer su visión religiosa a niños de otras religiones, o niños increyente?
Yo creo que no. Salvo en una sociedad creyente en la misma religión al 100%, ninguna mayoría puede imponer en un centro público y aconfesional a la minoría ritos, fiestas o celebraciones que vayan contra la creencia o increencia de otros. NO es que lo diga yo, es que lo dice el sentido común, la constitución, y el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.
La escuela no tiene que obviar las explicaciones trascendentes, como si fueran erróneas de partida. Ha reconocer su existencia y que forman parte del pensamiento humano. Pero no puede optar por una, ni tampoco convertirse en lugar de celebración de cada una. Para eso no está la escuela, para eso están los templos y los ritos de cada cual.
A su último argumento de lo risible que resulta cantar a un arbol. Entienda Ud. que para otro el arbol sea sagrado, como para Ud. lo es la IMAGEN de un niño. NOsotros vemos el tótem de los indios, pero no advertimos que para ellos su extrañeza ante un dios invisible (o ante tipos disfrazados de reyes magos, o cosas similares). ¿Totem? Es cuestión de punto de vista.
Saludos, y feliz navidad a todos.
Sr. Spurgus veo que le gusta amputar la dimensión transcendente del hombre so capa de neutralidad. Lo siento no pienso como usted.
Veo que le gusta retorcer. La pregunta que le hago, que contesta por omisión, es si le parece bien que un grupo minoritario, aprovechando su status funcionarial (de poder) promueva un nuevo paganismo. En mi elemental mente eso se llama dictadura, es decir, cuando una minoría impone su mando a la mayoría.
En lo que hace referencia al respeto a las ideas ajenas, quizás no resultó apropiado usar la expresión de risible ni siquiera para hacer referencia a un comentario suyo. Lo que sostengo, y por elemental sentido común no lo puede refutar, es no respeto las ideas que combato puesto que si las respetase estaría de acuerdo con ellas.
Veo que intenta refutar mi comentario sobre el totem. Como usted está cultivado supongo que reconocerá que la adoración de un totem (que es a lo que me recuerda lo de cantar el pino) es de la formas más primitivas de religiosidad. Existen formas más evolucionadas. Haciendo un símil, parece que la religiosidad de la era del pedernal no parece adecuada a la era cibernética.
Que lio; ¿por qué no se mira alguien la Constitucion (art. 16) y el Diccionario de la RAE y se dedica a distinguir entre aconfesional y laico? Porque caso contrario, todos tienen razón. Aunque, como decía Lewis Carroll en Alicia en el País de la Maravillas, lo importante no es el significado de las palabras, sino saber quién manda.
La Natividad (la Navidad en resumen) no es sino herencia de una vieja fiesta romana, o sea que mejor conocer la historia antes de opinar. La Iglesia Católica ha sido muy hábil en apropiarse de ritos precristianos (lo mismo pasa con San Juan, ad exemplum).
Además si el chico ese nació el 25 de diciembre, por lo menos tendrá partida de nacimiento en papiro.
En fin, vaya discusión más tonta, cuando los problemas del país y de Navarra son otros. Pero así nos idiotizan y nos distraen de lo importante: la crisis económica, el paro, las discusiones políticas, etc.
Spurgus, ¿no opinas del olentzero?
¿Hoy también te siguen pareciendo neutrales?
¿Estás consultándolo con tu pino? :p
Hay un personaje en «los Simpson» -es un pobre tipo- que lo unico que puede hacer es reírse de los demás, con razón o sin ella.
Vaya a discutir con su mamá, «espora». Simplemente, Ud. no está a mi altura.
Itúrbide-
1.- A mi no me gusta amputar ninguna dimensión religiosa. Yo soy una persona religiosa.
2.- A mi no me parece bien el «rollito vascófilo» del Colegio de San Juan. Apesta ideológicamente tanto como una religión, qué diablos, ES una religión, y por tanto, fuera, o Kampora, como prefiera. Le aplico la misma solución a esa religión que a las demás. Fuera del colegio.
3.- Lo que no entiende Ud., o le cuesta admitir, es que hay ámbitos que no es conveniente emplear para manifestar esta dimensión religiosa. Y que esa obligación impone que también SU religión debe excluirse del colegio. Por muy tradicional, mayoritaria, «auténtica», preñada de significado, emoción y meditación que esté para Ud.
4.- En las naciones civilizadas rige el principio de libertad de religión. Se reconoce el derecho de los ciudadanos a tener creencias religiosas, a practicarlas privada y públicamente (en templos y calles).
El derecho de creer también es el derecho de NO creer.
Cuando en un país hay múltiples creencias o increencias, el estado no puede decantarse por ninguna. De otra modo, haría ciudadanos de primera (los de la religiond el estado) y de segunda (los demás a los que se tolera, pero no participan en las celebraciones oficiales del estado).
Por tanto, la creencia es protegida y amparada por las leyes: nadie puede ser privado de su creencia, ni contradicho en ella, ni perseguido ni beneficiado ni perjudicado por tal creencia. Pero de ahí no se sigue que el creyente tenga que tener el apoyo, los medios y el dinero del estado para desarrollar su culto ritos y creencias. Y menos en la escuela.
5.- En la escuela se va a aprender lo que son las cosas de verdad, o lo que se puede decir de las cosas con verdad. Dos más dos; sujeto oración y verbo, la lluvia en sevilla, do you speak english?, Pamplona fue fundada por Pompeyo, y la capital de Mongolia es Ulan.Bator.
6.- El dogma de cada religión NO es una materia escolar. La virginidad de maría será importante para Ud, pero para mí, no. Y además, no tiene el mismo nivel de certeza. Para Ud. Jesucristo ha resucitado, para un ateo, nasti de plasti, es Ud. un «pringao».
7- Si la religión es materia escolar es porque hay un Concordato con Vaticano, pero eso no casa con la Constitución, ni con el sentido común. Si quiere formación religiosa, lleve a sus hijos a catequesis, como hago yo.
8.- Si las religiones no son materia escolar, ¿qué pinta la celebración del nacimiento de Cristo en el colegio? HABLO DEL COLEGIO PÚBLICO. En el privado, cada cual hace lo que quiere conforme a su ideario.
Es de suponer que la gente que lleva a sus hijos a un centro público, es porque quiere darles una educación «no religiosa» o «no confesional». Luego cada cual hace lo que le place.
9.- A mi me da igual lo que Ud. considere «formas primitivas» de religiosidad. La ley no distingue entre «primitivos» y «modelnos». Ud parece que busca justificar SU religión frente a las demás y acude a criterios como la «mayoría» o como la «validez» deducida de su primitivismo y su exigencia ética, etc… pero eso es un juicio de parte.
En un estado de derecho no cabe postergar las religiones según sean primitivas o modernas.
10.- En cuanto a lo que dice del respeto a las ideas. efectivamente, las ideas no tiene Ud. que respetarlas. Las creencias religiosas, sí. Absolutamente. Respetar no es compartir, pero muchas guerras nos han llevado a comprender que en materia de fe, no cabe discusión, y si no me cree, lea a «espora» que está a la que salta, el hombre.
¡Ay, spurgus!
Primero has perdido la razón…
Luegos los nervios…
Y finalmente las formas.
Lo lamento mucho.:-p
Lo cierto es que todos tus rollos de 300 líneas se han quedado en nada:
-Primero porque la alternativa no era celebrar o no celebrar la Navidad, sino sustituir la Navidad por un ritual absurdo e imponerlo en vez de la Navidad.
-Segundo porque encima luego van y meten al Olentzero, con lo que han terminado de dinamitar toda posible coherencia y de paso toda tu defensa.
Ah, y no me importa que no hables conmigo porque pienses que no estoy a la altura. Eso ya lo decidirá la gente. Lo que pasa es que te imagino hablando con un pino y entonces sí que me da la risa que pienses que está a tu altura.
Pero tranquilo. Si el pino te responde es que él también piensa que estás a su altura.
JUAAAA
qué asco…