El libre albedrío

El libre albedrío no existe, nos advierte El País. Lo dice la Ciencia. O por lo menos lo dice un físico entrevistado por El País, al no haber podido venir la Ciencia a ser entrevistada en persona. Todo está escrito. La creencia de que podemos elegir libremente una cosa u otra es una ilusión. Si las leyes de la física son deterministas, entonces es evidente que no tenemos libre albedrío porque todo lo que va a suceder está ya escrito. Cuando hacemos algo, parece que es el resultado de una libre elección, pero en realidad la decisión ya estaba tomada. El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro iluso cerebro.

Lo cierto es que la cuestión del libre albedrío no es un asunto menor. En realidad, el científico tiene razón. Si todo es materia, la materia es determinista. O caótica. O sea, la física cuántica pone en duda el determinismo pero no para ofrecer como alternativa el libre albedrío, sino el caos. Para que exista la libertad no sólo hace falta algo que no sea materia, que por tanto no se encuentre sometido a la materia y determinado y prescrito por las leyes de la materia, sino que sea algo inteligente y autoconsciente. Es la única forma de entender que podamos hacer algo fuera del caos cuántico o del determinismo físico tradicional.

En realidad, la percepción de la propia libertad es un argumento sólido para pensar que somos algo más que materia. Para poder llevar a cabo un acto libre necesitamos ser más que materia. Que seamos libres, por otro lado, no significa que no tengamos presiones o influencias, pero ser libre significa que no está absolutamente determinado o escrito que tengamos que hacer una cosa y no otra. Si tiene usted la impresión de que alguna vez ha hecho algo con libertad, está orgulloso o le remuerde la conciencia, no puede ser ateo. O puede serlo, pero entonces no es coherente. Si pensamos que sólo hay materia somos meros robots biológicos. Ahora bien, ¿es sostenible que somos meros robots biológicos y que está escrito todo lo que pensamos y hacemos? ¿Estaba escrito este texto antes de ser escrito? En la redacción nos aseguran que no y que las noticias de mañana tampoco.

Pensar que sólo somos materia nos lleva necesariamente a negar que seamos libres. A su vez, negar que seamos libres nos lleva necesariamente a negar la moral, pero también el derecho civil y penal. Si no somos libres no somos responsables en absoluto de nuestros actos. No se nos puede pedir por tanto que respondamos por haber matado a un millón de judíos o haber violado en manada a una niña. Lo siento, estaba escrito, no es mi culpa, no puedo evitarlo. Las cárceles y los juicios no tienen sentido si no existiera la libertad. Tampoco el Código Civil. ¿Cómo le voy a pagar a usted, o prestarle tal servicio que acordamos, o ser su marido, si no soy dueño de mis actos en absoluto? Por el contrario, la existencia de cárceles, de juicios o del Código Civil son una evidencia de que somos seres libres. Desde luego no hay ninguna sociedad ni ningún país que los haya suprimido en nombre de la inexistencia del libre albedrío. Los ateos que no creen en el libre albedrío normalmente se enfadan si se les escupe a la cara, exigen a sus inquilinos que les paguen el alquiler o se indignan al ver a alguien conduciendo por el carril contrario o bombardeando Gaza.

El propio diario El País, sin ir más lejos, no parece creer demasiado su propio discurso en contra del libre albedrío. ¿O cómo vamos a odiar a Mazón y echarle la culpa de todo, como pretende El País, si al mismo tiempo nos dice que no podía ser responsable de sus actos en absoluto? Mazón sólo puede ser culpable de sus actos partiendo de la base del libre albedrío. No podemos creer en el libre albedrío en portada y refutarlo en páginas interiores. Cuanto peor nos pintan a Mazón, más nos obligan a creer en el libre albedrío.

Finalmente, el científico entrevistado elude significativamente, por lo que sea, probar su tesis mediante el método científico. Si todo está escrito, que nos diga lo que está escrito dos páginas más adelante. Que nos haga una profecía significativa. Que nos diga qué pasa con Sánchez. No puede decir que todo el libro está escrito y después no ser capaz de leernoslo. Es que es demasiado complejo. ¿Alguien ha aceptado sin pruebas una teoría científica bajo la excusa de que probarla sería demasiado complejo? Para demostrar científicamente que todo está escrito exigimos que se nos lea el futuro. Lamentablemente esto no parece que se les de demasiado bien a los defensores del determinismo. Creen en el determinismo pero tienen los mismos problemas para determinar lo que está determinado que si fuéramos algo más que materia, nada estuviera escrito y gozáramos de libre albedrío

Compartir este artículo

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín