Cociudadana ya no es seguramente lo que solía. Es decir, quizá fue una plataforma prometedora cuando el nombre de Enrique Goñi significaba algo todavía. El problema es que lo que significaba el nombre de Goñi era básicamente ruina. No obstante, Enrique Goñi tenía poder y recursos pese a su mala imagen y en todo caso Cociudadana siempre contó con apoyos potentes en todos los estamentos. Esto mismo por otro lado puede actuar también como un freno si se es percibido como un mero apéndice o un órgano de expresión de esos poderosos apoyos. El caso es que hasta hace unos años podía encontrarse a Zapatero pronunciando una charleta en el Hotel Tres Reyes rodeado de los prebostes socialistas navarros, o era la propia María Chivite quien acudía a la presentación del Panel de Tendencias sobre Navarra que Cociudadana presenta todos los años. Sea porque Cociudadana va perdiendo relevancia, o porque ni Cociudadana puede levantar los malos resultados para el gobierno de su Panel de Tendencias, da la impresión de que esta plataforma ya no cuienta con el apoyo institucional y gubernamental que tenía hace algún tiempo. Tampoco se trata de minimizar por completo la relevancia de Cociudadana. Guardar las distancias con el gobierno siempre es bueno y al menos ya no la asociamos tan íntimiamente a Enrique Goñi como antaño, aunque ahora Goñi sea un killer de Moncloa que ha sabido escalar hasta lo alto de la Fundación Telefónica.

La elaboración del Panel, por otro lado, es un proceso cargado de subjetividad. Según explica Cociudadana, el panel se nutre de las “opiniones cualificadas de personas socialmente relevantes de Navarra”, dotadas de “conocimientos panorámicos”. En realidad lo único que sabemos de los panelistas es que son 233 personas del ámbito empresarial, de las profesiones liberales (abogacía, economía, sociología, etc), de la comunicación, del ámbito de las organizaciones sociales, sindicatos, ONG, universidades y por supuesto del ámbito del gobierno y la administración. La propia Cociudanana, aunque señala respecto a sus anónimos panelistas que su cualificación, experiencia y rol hacen que sus opiniones sean de gran valor y significación, por otra parte reconoce que su opinión “no representa el conjunto de la sociedad de Navarra”. Efectivamente, no sería complicado seleccionar un grupo de 233 personas que dijeran “blanco” o un grupo de 233 personas que dijeran “negro”, según fuera a su vez blanco o negro lo que pensara de la vida la propia Cociudadana, o cualquier plataforma que seleccionara al grupo.

Sea como sea, el veredicto del Panel de Tendencias tiene su interés precisamente en la medida en que, no siendo Cociudadana una institución particularmente combativa con el gobienro, su panel no obstante refleja una situación escasamente gratificante para el ejecutivo. Por el contrario, lo que se evidencia panel tras panel es un deterioro de las percepciones de la situación de Navarra. Ya hablemos de seguridad ciudadana, educación, sanidad, infraestructuras o servicios sociales, la percepción de los panelistas en la última década es descendente. De hecho es notablemente descendente. Y eso que el gobierno maneja más dinero que nunca, o precisamente porque el gobierno maneja mas dinero que nunca. Esto por supuesto no lo dice Cociudadana.
Un 42% de los panelistas cree que dentro de 5 años Navarra será más desigual económicamente. Sólo el 18,9% espera una Navarra más desarrollada en ese plazo. El 43,4% no sólo no espera una Navarra económicamente más desarrollada sino que teme un retroceso.

La ponencia central de la presentación del Panel corrió a cargo del arquitecto Francisco “Pachi” Mangado, presidente de la Sociedad de Arquitectura y Sociedad, quien abordó uno de los temas destacados del Panel que es la vivienda. Mangado señaló la necesidad de construir 5 millones de viviendas en los próximos 20 años en España, lo que implicaría pasar de las 100.000 viviendas actuales del presente a 200.000. También aportó datos interesantes como que la presión fiscal representa hasta el 25% del precio de la vivienda o que el 90% de los planes urbanísticos en España están actualmente paralizados por procesos judiciales, algunos con retrasos de más de 20 años.

Es probable que el gobierno socialista no difiera mucho de Cociudadana en lo que se podría referir a muchas de las recetas para afrontar los problemas, pero a lo mejor al gobienro no le gusta la radiografía del Panel de Tendencias. La cuestión es sin embargo que si las recetas del gobierno con la medicación correspondiente fueran acertadas, a lo mejor la radiografía tendría que ser distinta. Cuando se presentó el Panel del año pasado el titular fue “Que Navarra se hunde ya lo reconoce hasta Co.Ciudadana”. El titular este año tiene que ser que seguimos cayendo en picado.