Leire Díez encabezaba un pequeño grupo de demolición para destruir a toda aquella persona que, dentro del estado de derecho, pudiera estar persiguiendo la corrupción del PSOE cumpliendo con su deber. Naturalmente Leire no tenía para desempeñar esta misión un cargo específico. No puede existir el cargo de persona encargada de perseguir a los funcionarios honrados que luchan contra la corrupción. No existe como tal una figura así con ese nombre en el organigrama del PSOE. Otra cosa es que el PSOE encargue a una persona llevar a cabo ese tipo de misiones. Koldo García, por ejemplo, no tenía ningún cargo específico para llevar a cabo todas las labores de intermediación que realizaba, ni para entrar y salir de los ministerios o dirigirse a todos los altos cargos. Sin embargo, en todos los ministerios todos los cargos le reconocían a Koldo García una capacidad de interlocución determinante y cómo tal era recibido y tratado. Este es precisamente el quid de la cuestión, que Koldo García tuviera esa capacidad no teniendo sobre el papel ningún cargo que le otorgara esa capacidad. Todo el mundo sabía por tanto que ese poder lo ostentaba Koldo por su relación personal y de confianza con la cúpula del poder.
🔴 Audio exclusivo
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) May 28, 2025
Las instrucciones de Leire Díez, la 'fontanera' del PSOE afín a Santos Cerdán, al empresario del que buscaban pruebas incriminatorias contra la UCO:
«No hablar con fiscales a los que no os digamos el nombre concreto».https://t.co/cu1r8V4xfF pic.twitter.com/kzv43N3YTe
Portada de El Mundo.
— Chopenawer (@dchopenawer) May 27, 2025
Leire Díez ofreció a un Guardia Civil imputado por el caso Koldo rehabilitarle a cambio de información para atacar a la UCO.
El PSOE es más mafioso que la propia mafia. pic.twitter.com/lZibD31WXa
Otrotanto, retrocediendo más en el tiempo, podríamos pensar de personajes como Amedo. ¿Acaso Amedo era ministro? ¿Tenía Amedo un cargo específico para repartir fondos reservados u ordenar secuestros y asesinatos? Obviamente no. Sin embargo, todo el mundo sabía de algún modo que había que hacer todo lo que indicaba Amedo porque las órdenes venían respaldadas por una autoridad superior. A las personas encargadas de llevar a cabo misiones que desbordan la legalidad, el procedimiento, el canal reglamentario y el escalafón, no se les da un cargo con ese título, precisamente porque la naturaleza de sus misiones es hacer lo que no puede hacer abiertamente y según el procedimiento quien tendría el cargo para hacerlo, bien porque hay un procedimiento reglado, bien porque sería ilegal hacerlo. A fin de cuentas no hay un cargo para cometer ilegalidades y se supone que todos los cargos tienen que cumplir la ley, alegar por tanto que Leire Díez no tiene nada que ver con el PSOE o con el gobierno porque estos no la habían nombrado formalmente para un cargo dedicado a incumplir la ley no tiene sentido. De hecho, además, todo indica que Leire Díez es una persona de confianza en el PSOE con una trayectoria y sí que el PSOE la había nombrado con o sin cargo para esa misión.

En las grabaciones que se han conocido, Leire Díez habla en nombre de la Fiscalía, ofreciendo pactos, prometiendo impunidades, decidiendo viajes de fiscales, señalando los fiscales con los que se puede hablar (porque son de “confianza”) y los que no. Leire Díez no habla por tanto por sí misma, sino por alguien por encima de ella capaz de manejar la Fiscalía a su antojo. Y la Fiscalía, ¿de quién depende? Fue el mismísimo Pedro Sánchez quien lo explicó.
Seguramente Begoña Gómez tampoco conoce a la 'fontanera' del PSOE Leire Díez Castro, a pesar de salir juntas de cena… pic.twitter.com/Nf9h1CLCcR
— Benjamín López (@benjalh1971) May 26, 2025
Leire Díez no trabaja además para sí misma. Todo lo que trata de conseguir en las grabaciones, por lo civil o lo criminal, son asuntos en los que trabaja para beneficiar al PSOE y al gobierno. Se puede deducir perfectamente por tanto para quién trabaja viendo a quién trata de beneficiar. Sólo estando a las órdenes del PSOE y del gobierno, por otro lado, puede ofrecer las cosas que ofrece y manejar los recursos que maneja. De cara al exterior, una vez descubierta, Leire Díez trata de negar que tuviera esa vía directa con el poder, pero en las grabaciones, cuando no sabe que la están observando, lo que todo el rato trata de asegurar es precisamente que dispone de esa vía directa con el poder. Sin esa vía directa con el poder, de hecho, ni siquiera tendría sentido la reunión.
🔴 ÚLTIMA HORA | Page tumba el relato del PSOE y pide medidas contra Leire Díez: "Los vídeos dejan claro que habla en nombre de cargos del partido" pic.twitter.com/2RpDYGwVkm
— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) May 28, 2025
Llegamos así al punto nuclear de la cuestión. Que Koldo García o Leire Díez no tuvieran un cargo en el partido o en el gobierno, lejos de exculpar al partido o al gobierno, es más bien un indicio inculpatorio. Decíamos que no existen cargos para actuar fuera de la ley, pero si Koldo García o Leire Díez hubieran tenido un cargo que explicara su capacidad de decisión e interlocución, podríamos pensar que todo lo que hacían o todas las puertas que se les abrían era en virtud de ese cargo, del que acaso se aprovecharan o en ejercicio del cual excedían sus atribuciones. Por el contrario, precisamente por no tener ningún cargo que explicara su actividad, la única forma de explicar sus actividades es gozar de una interlocución directa con el poder, y que todo el mundo al que pedían u ofrecían algo supieran que tenían esa interlocución directa con el poder. No existe por tanto el título de mafioso, la condición de mafioso y la posición del mafioso en la cadena de mando se tiene que deducir por sus actos y sus contactos.
Así se vio la 'fontanera' del PSOE con el mando imputado en el 'caso Koldo' y le ofreció un ascenso pic.twitter.com/SMn8EQAGjL
— EL MUNDO (@elmundoes) May 28, 2025
Lo que ya se ha revelado de Leire Díez, y parece que es sólo la punta del iceberg del material que hay grabado, por consiguiente debería haber provocado ya la caída de este gobierno. Cuando un gobierno cae por destaparse un escándalo, no significa por otro lado que el gobierno sea necesariamente culpable, sino que no se puede tener un gobierno bajo sospecha. Si el gobierno no obstante se aferra al poder, los escenarios posibles sólo son dos: o es un gobierno al que le da igual erosionar por completo la imagen de las instituciones, o se aferra al poder porque sabe que es culpable y prefiere defenderse desde el poder. Es perfectamente comprensible que un gobierno no dimita cuando es culpable. En los países serios, por tanto, la gente dimite ante un escándalo político porque la mera no dimisión alimenta la sospecha de la culpabilidad. Es por esto que en los países serios los políticos dimiten al destaparse un escándalo, para preservar la imagen de las instituciones y la confianza en la democracia de la población. Aquí, no.