A todo lo publicado se añade ahora una nueva información publicada por El Debate, que hoy revela la conexión entre Santos Cerdán y el dueño de Servinabar, la empresa beneficiaria de la polémica concesión de las millonarias obras de los túneles de Velate. Según El Debate, Cerdán y el constructor propietario de Servinabar mantienen una estrecha relación desde hace casi veinte años. Se conocieron en Milagro, el municipio natal del dirigente socialista, donde Cerdán comenzó su carrera política como concejal del PSOE. Este diario añade que ya en 2007 Cerdán y el dueño de Servinabar colaboraron en un ambicioso proyecto urbanístico denominado Ciudad de Vacaciones, que acabó frustrado entre rumores de corrupción por necesitar una recalificación urbanística. Servanabar es asimismo, casualmente, la empresa que se publicitaba en el muslo de Koldo García cuando todavía ejercía de Aizkolari. Tanta acumulación de coincidencias cada vez hace más difícil atribuirlas a la mera casualidad.
🔴 #EXCLUSIVA | La Guardia Civil investiga si Santos Cerdán cobró una mordida de un constructor que recibió una obra de 76 millones en Navarra
— El Debate (@eldebate_com) May 19, 2025
El Debate desvela las pesquisas que los agentes están siguiendo contra él
✍ @entrammbasaguas
https://t.co/sdn74nF3hd
El “cupo” vasco y navarro de Santos Cerdán
El Debate recuerda al hilo de las nuevas informaciones que ya Víctor de Aldama, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en la trama que también salpica al exministro José Luis Ábalos, declaró haberse realizado una entrega de dinero a Cerdán en un bar cercano a la sede del PSOE en la calle Ferraz. Se habría tratado de una compensación por haber frustrado una adjudicación pública a una empresa amiga: «Koldo me dice que no nos metamos, que hay cupos, y que el cupo vasco es de Santos Cerdán». A su vez, esa compensación revelaría un sistema de cupos y reparto territorial de las adjudicaciones de obras públicas para el cobro de comisiones. A Cerdán le corresponderían en este esquema las comisiones de las obras en el País Vasco y Navarra. Por lo que se refiere a sus vínculos con el propietario de Servinabar 2000 SL, El Debate refiere que ha intentado ponerse en contacto con Cerdán para conocer su versión sin poder obtener respuesta.
También hoy El Confidencial publica que un dispositivo intervenido a Koldo García en la primera fase de la operación Delorme, en febrero de 2024, contiene mensajes vinculando a Santos Cerdán con contratos públicos adjudicados a Acciona, según habrían confirmado a El Confidencial fuentes jurídicas. Acciona es la empresa beneficiaria de la controvertida adjudicación de las obras de los túneles de Velate junto a Servinabar.
EXCLUSIVA | Mensajes incautados por la UCO vinculan a Santos Cerdán con adjudicaciones a Accionahttps://t.co/BoxPHJRL70
— El Confidencial (@elconfidencial) May 19, 2025
¿Es todo esto una fabulosa invención? Por un lado se espera con expectación el informe sobre Cerdán elaborado por la UCO para la Justicia, del que se lleva hablando hace tiempo, y que podría arrojar algo de luz sobre todas estas cuestiones que se van publicando. De lo que no cabe duda de momento es de que hubo una adjudicación multimillonaria en Velate por el desdoblamiento de los túneles, que esa adjudicación estuvo plagada de irregularidades, denunciadas por el interventor y los letrados de la mesa de contratación, que la Cámara de Comptos certificó que el principio de igualdad y transparencia no estuvo garantizado en la adjudicación, que una empresa beneficiaria casualmente se publicitaba en las prendas de vestir de Koldo García, y que el dueño de esa empresa conocía a Santos Cerdán. Adicionalmente, el PSN confirma que Santos Cerdán tuvo un papel decisivo en el inicio de esas obras. A lo mejor es todo casualidad y en el plano judicial las acusaciones se deben probar, pero a nivel político todo parece mucho más fácil de encajar pensando que todo es algo más que casualidad. Por otra lado cada día que pasa se publica una nueva “casualidad”.
Información relacionada: