Tuitea, sí, pero no en euskera

Euskotwitter

Euskotwitter

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno de Navarra tiene dos cuentas oficiales en Twitter desde las que informa de su actividad.

La primera, @navarragob, lo hace en lengua castellana. La segunda, @nafarroagob, en euskera.

Según datos del 17 de marzo de 2014, a las 18:00, @navarragob tenía 8.940 seguidores; @nafarroagob, en cambio, solo 157.

Por cada seguidor de la cuenta en vasco del Gobierno de Navarra, hay 57 personas que siguen la que tuitea en español.

Hasta aquí el dato, desnudo y objetivo, que usted mismo puede obtener a golpe de un click.

 

 

 

Y si bien es cierto que no es un dato fiable para medir la penetración del euskera, sí nos ofrece alguna pista sobre la realidad “práctica” de este idioma en Navarra. Porque aun aceptando el hecho de que el navarro medio que vive de Pamplona para arriba hablase euskera, la realidad “práctica” –muchas veces más real que la “oficial”- es que el euskera se usa más bien poco. Y si no, que les pregunten a los chicos del Noticias, los del “Nafar guztion egunkaria”, donde la presencia del euskera es cuasi residual. Y digo yo que será por algo. Pues si los plumillas de Areta se creyeran de verdad lo que ellos mismos afirman que es Navarra, al menos la mitad del Noticias debería redactarse en euskera. Y mira usted por donde, pues resulta que no.

No seré yo quien les niegue el derecho a contradecirse en este punto. Pero que tomen luego el euskera como arma política para zurrar al Gobierno, pues mira chico, qué quieren que les diga: que se lo hagan mirar. Y más si se tiene en cuenta de que dinero público nunca ha faltado para impulsar un idioma que, más mal que bien, habla de manera habitual una minoría. Lo de fijarse en la paja del ojo ajeno sin quitarse antes la viga del propio, de verdad, está ya muy visto.

En fin, a lo que iba. El día en que dejemos en paz el euskera, el día en que le permitamos evolucionar tranquilamente, a su aire, ganaremos todos. Lo mismo con el castellano, el inglés, el chino o el polaco. La lengua, como la cultura, está para servir a la comunidad, no para enfrentarla. Y su uso es una cuestión estrictamente privada, en la que el Gobierno no debe entrometerse ni, por tanto, apoyar económicamente.

Termino volviendo a Twitter. Los datos de seguidores -9097 en total- de las dos cuentas que de esta red social tiene el Gobierno de Navarra son extremadamente reveladores: el 98,2% de los que siguen al Gobierno de Navarra en Twitter lo hacen en castellano, frente al 1,8% que lo hacen en euskera. Esta es la realidad “práctica” del euskera en Navarra.

Lo demás, pura demagogia: Que se cierre el grifo, mesedez

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

3 respuestas

  1. ¿Para qué apertura el Gobierno de Navarra dos cuentas en Twitter cuya suma de seguidores no llega al 1,5% de la población navarra?.
    ¿En realidad no será que los únicos que la utilizan son algunos políticos con sus respectivos amiguetes para ensalzar lo bueno de la gestión de ellos mismos?

  2. Hay más datos a tener en cuenta. Navarragob tiene una produccion de más de 6.000 tuits, frente a las 1.246 de Nafarroagob. En estos momentos el último tuit de Navarragob es de hoy al mediodía, después de lanzar 10 tuits durante una hora; mientras que el de Nafarroagob es de ayer a las 6 de la tarde. Curioso es que el tuitero euskérico trabaja de tardes, mientras que el romanzado lo hace por la mañana. Por cierto que este, el castellano, se toma la molestia de seguir a 6.251 cuentas, frente a los 73 que sigue la cuenta en euskera. Vamos que esta, Nafarroagob, una cuenta de segunda división, con una audiencia proporcional. Por eso hay que agradecer el esfuerzo de NavarraConfidencial en apoyo de esta cuenta, que ha incrementado ya en un 20% por ciento sus seguidores desde la publicación de esta entrada.

  3. Egun on, Mikel hauna.

    Que sepa usted que desde que se colgó este artículo, la cuenta del Foral Gobierno en castellano ha aumentado en 1.000 seguidores mientras que la cuenta en euskera, en 37.

    La realidad es más terca que un ribereño: Navarra no es euskalduna.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín