A estas alturas, pasados 30 años, de los desarrollos constitucionales y del Estatuto de Guernica cualquier navarro, sufridor de los colonizadores nacionalistas, estará sorprendido por la ofensiva del PNV para blindar el concierto económico entre el Estado y las juntas generales de las provincias vascongadas. Todo se deriva de la sencilla realidad ocultada durante tanto tiempo. Todos sabemos que blindar es hacer fuerte una cosa que es débil con el fin de hacerla resistente.
Y este es el caso: el concierto económico vasco es debil en primer lugar porque ni el Gobierno ni el parlamento de Vitoria tienen competencias para convenir con el estado y en consecuencia el concierto vasco no tiene en origen (1978) categoría de Ley autonómica; en segundo lugar a partir del Estatuto de Guernica el titular del concierto económico vasco son sus diputaciones provinciales (herrialdes) que son órganos administrativos, no legislativos por lo que sus decisiones y excesos son recurribles por cualquier sujeto ante los tribunales ordinarios, y asi, La Rioja ha recurrido con frecuencia las medidas fiscales de las provincias vascas, lo que no es posible con las decisiones del Parlamento Foral navarro que es un órgano legislativo. Siempre fue asi a diferencia de las provincias vacongadas porque el derecho de navarra se construía por Ley en la Cortes y ahora en el Parlamento.
Esta debilidad es la que quieren blindar: o bien reconoce Zapatero que las decisiones en materia fiscal de las Juntas tienen rango de Ley o el Concierto con las provincias se aprueban en el Parlamento Vasco como Ley autonómica. Supongo la dificultades y vericuetos políticos par alcanzar tal pretensión pero dada la debilidad de Zapatero que necesita blindar su débil situación con los nacionalistas, que apoyan a los violentos.
Con esta perspectiva cualquier navarro puede valorar a donde pretende llevar a Navarra el separatismo vasco: a convertirnos en un Herrialde administrativo, y a la degradación de las competencias y derechos forales de Navarra.
Pero hay mas tema de fondo: ¿Mantienen las provincias vascongadas derechos históricos? (Continuará)
.
José Javier Viñes