EL ambiguo voto del SR. Moscoso

Difícil papeleta la que se le ha planteado al diputado Sr. Moscoso que ha tenido que salir a defender lo indefendible y, como le sucedió al portavoz de su Grupo en su intervención en el Congreso de los Diputados, ha tenido que hacer funambulismo político pues ha sido incapaz de explicar el motivo claro de su abstención en la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la que los toros van a ser declarados, por ley y en toda España, Bien de Interés Cultural y se va a proteger a la actividad taurina de los brindis al sol políticos.

 

Afortunadamente el voto del PSOE no fue necesario y la ILP pasó la criba con holgura (180 votos a favor, 40 en contra y 107 abstenciones). Pero es una pena que ese partido, que tiene tantos afiliados favorables al toreo, se haya escudado en que “la actitud ante los toros no define nuestra identidad como socialistas” para optar por la indefinición y para decir digo donde antes había dicho Diego.

 

Difícil papeleta la del Sr. Moscoso para explicar su posición en una tierra como Navarra, en la que fiestas y toros es un binomio inseparable y en la que la primera corrida de toros se celebró en 1385. Y más difícil papeleta la que tiene en su Pamplona natal, posiblemente la ciudad española con mayor solera taurina, en la que se celebraban corridas de toros mucho antes de la incorporación de nuestro Viejo Reyno a la Corona de Castilla, y en la que no se entienden los Sanfermines sin todo lo que el toro lleva implícito: encierrillo, encierro, sorteo, apartado y lidia. Ciudad en la que sin los toros se produciría un gran quebranto económico que, como se ha dicho, se puede estimar en 21 millones de euros y en más de medio millar de puestos de trabajo.

 

Difícil papeleta la del Sr. Moscoso para explicar su posición porque, dejando a un lado que la Fiesta está por encima de los intereses políticos y que el toreo es del pueblo y no es de nadie, como economista que es no puede obviar, y mucho menos en estos tiempos de crisis económica, que las ferias taurinas generan en España 970 millones de euros; que las plazas de toros, en su mayoría de propiedad pública, suponen sustanciosos ingresos a la Administración o a entidades benéficas como nuestra Casa de Misericordia; y que los toros es el acontecimiento cultural que más ingresos proporciona a la Administración en concepto de IVA, pues con ellos, en cifras de 2009 (últimos datos de los que se dispone), se recaudaron 41,4 millones de euros, casi seis veces más que con el cine español -7,3  M€- y tres veces más que con el teatro -14 M€-.

 

Difícil papeleta la del Sr. Moscoso porque, en estos tiempos en los que tanto preocupa el cambio climático, no puede obviar los efectos benéficos que para la ecología tienen las dehesas de toro bravo, que ocupan 540.000 hectáreas, la séptima parte de la dehesa ibérica y suponen una barrera frente a los incendios, ya que en las ganaderías de lidia no hay incendios.

 

Podríamos seguir dando argumentos para poner en evidencia el sinsentido de los socialistas, pero creo que los ya apuntados son más que suficientes para que hubieran apoyado una ILP, que ha contado con más de medio millón de firmas, que va a servir para afianzar los valores culturales del mundo de los toros y que, lógicamente y como no podría ser de otra manera, va a seguir dejando en libertad para que aquel que quiera pueda ir a los espectáculos taurinos y el que no lo desee, que no vaya.

 

En definitiva, el Sr. Moscoso y su partido han perdido una ocasión única para definirse ante una ILP que viene a cubrir un vacío legal y a hacer algo que países con mucha menos tradición taurina, como es el caso de Francia, ya hicieron hace años, que no es otra cosa que declarar a los espectáculos taurinos como patrimonio cultural inmaterial, permitir al ser humano que pueda seguir reconociéndose vivo a través de sus emociones y permitir que se pueda seguir transmitiendo esta tradición cultural secular a las nuevas generaciones.

 

 

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

6 respuestas

  1. Qué cosas, el tema taurino no les identifica como socialistas, sin embarto, a la vista de su actuación en el Parlamentico de Navarra, la Korrika proetarrica sí les debe identificar como tales.

  2. Luego llegan los Sanfermines y estos «socialistos» pierden el culo por ir al «Apartado» y salir en las fotos del Diario y presidir una corrida o acudir al palco municipal para ver los toros.
    Son penosos.

  3. Que tibios y que pocos escrúpulos tienen estos socialistillos cuando quieren,por eso van cuesta abajo y sin frenos,desnortados.

  4. Antes de calificar el escrito del Sr. Palacios, del que todavía tengo buen concepto, hay que dar describir el paisaje en el que se mueve el escrito.

    Que la regulación de los espectáculos públicos es algo que corresponde a las autonomías.

    Que la iniciativa surge una vez que Cataluña prohibe las corridas de toros (y no otros espectáculos).

    Que la fiesta de toros está prohibida en Canarias desde 1991.

    Así que con estos datos que el Sr. Palacios no señala, lo que la ILP busca es alterar el orden de competencias y derogar algo que han decidido los catalanes y que no gusta en otros sitios.

    Es más los datos me hacen pensar que estamos ante un ejercicio de catalanofobia tan propio del nacionalismo español pues solo molesta la prohibición en Cataluña. Y desde luego me parece que esto revela que para muchos esos que van por sacando pecho por las autonomías lo unico que les gusta es la uniformidad.

    A mi no me gusta que prohíban las corridas de toros y sentimentalmente estoy con los taurinos, pero me gusta menos todavía que alguien de afuera pudiera venir a decirme que el encierro es bárbaro y prohibirlo. El respeto a la diferencia lleva a eso a aceptar en aras de la convivencia algo que no te gusta pero que te perjudica en tu esfera propia. Y apoyando acciones como esta bajo la capa de defensa de lo taurino lo que se está haciendo es imponer a un sector bastante numeroso de los catalanes algo que no quieren. Cierto que los nacionalistas catalanes lo hacen entre otros motivos por parecer distintos pero eso no es motivo para arrebatarles la decisión sobre un tema que segun el orden constitucional les corresponde.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín