Yo ya no se si se va yendo ya o si aun no se va ya la crisis. A lo mejor acaba desapareciendo por aburrimiento, o por pura evaporación, igual que se fueron la gripe A, o «el niño», o la encefalitis espongiforme, o el agujero de la capa de ozono. Lo que se nos está quedando, como una huella fósil, es el paro, el desempleo, el notrabajo. Es verdad que en Navarra estamos mejor en en otras partes de España, pero no por ello duele menos cuando toca. Aparte del drama personal que supone buscar sin encontrar, ofrecerse y ser rechazado, ver que uno se convierte en pensionista estando en plenitud de facultades físicas y mentales, hay que sumar un grave problema social porque las cosas se complicarán mucho en un futuro si seguimos como sociedad permitiéndonos el lujo de tener tantos miles de trabajadores de brazos caídos. Es por tanto lógico que la urgencia ponga a los responsables políticos, económicos y sociales a trabajar para que, por ejemplo, no se cierre la planta de Gamesa en Alsasua, o para facilitar la vida a los contratadores para que puedan contratar. Pero dicho esto me alegraría saber que dentro de la Administración -o en donde sea- queda al menos un retén que piensa a más largo plazo, y que está discurriendo algo para que si hay parados que no se concentren de forma desproporcionada en una misma familia, ni en la misma comarca, ni en el mismo sector.
Un comentario
Con el trabajo sucede un poco lo que ocurría con la viiendas después de los treinta y tantos años de «protección» y congelación de las rentas a lospropietarios. Bastante arriesgado es meterte en un negocio (tu responsabilidad es siempre personal… ante loso bancos) conseguir financiación, hacer un plan de empresa, disciplinarse, persistir aunque las cosas nunca van como tu quieres, elegir bien al personal, lidiar con el más vago y más «jeta», que suele ser el que luego es del sindicato, administrar la ingente cantidad de deberes contables, fiscales, sociolaborales, administrativos… para que encima tengas que «garantizar» el «derecho» del trabajador despedido a pagarle una «indemnización» de 20, 33 ó 45 días, y aunque se vaya a dos años de paro que tú no tienes.
¿Quien está lo bastante loco como para meterse en ese «fregau»? Mejor sacar la plaza de foral…. no te jode.