Hace unos pocos años esto del cheque escolar era una idea loca, una americanada irrealizable. Pero hoy es un tema de conversación y un elemento generador de debate. Es un eslogan y una bandera. Difícil de implantar fuera de las grandes ciudades, cierto, pero que señala en la dirección correcta: fomentar la responsabilidad de los padres en vez de acostumbrarse a su cada vez más grave absentismo educacional.
Yo no creo que implantar el cheque escolar sea la panacea de los gravísimos problemas que tiene nuestro sistema educativo. De lo que estoy convencido es que la parte mala del cheque escolar no es lo escolar sino el cheque. Lo malo no es que un río de dinero procedente de los impuestos se dedique a alimentar el sistema educativo. Lo malo es que exista ese río. Pero ya que existe, y mientras exista, que me dejen elegir al menos, oiga. Y que no me cobren dos veces lo que solamente consumo una.
Más importante que la figura concreta del cheque sería instaurar en el sistema educativo un aire de libertad-responsabilidad que hoy por hoy está enrarecido por culpa de las ideologías que atribuyen al Estado la exclusiva de la educación. Más importante sería, por ejemplo, dejar de una vez por todas de poner trabas a los centros que tienen demanda y desean abrir nuevas aulas. Pero mientras, por el momento, esta bandera del cheque escolar sirve.
Un comentario
Sr. Erro soy de los que piensan que este el estatismo que tenemos es asfixiante, pero no sé si la idea del cheque escolar, en las actuales circunstancias, es una buena idea. Me explico. He tenido la curiosidad de consultar los Presupuestos de Navarra de 2011 (http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Accion+del+Gobierno/Presupuesto+y+gasto+Publico/presupuestos/) y las previsiones (que no el gasto real que esa es otra historia) nos dicen que la Comunidad Foral tiene como gastos fijos de personal y gastos corrientes (agua luz, gas, etc.) la cifra de 1.676.129.349 euros sobre un total de 4.188.279.797 de euros de gasto. Un 40% del gasto.
Es decir que por cada actividad que se desarrolla mas allá de abrir las oficinas y hacer papeleos de cada euro que se gaste el 40% se va en prestar la propia actividad. O dicho mas clarito por cada 60 céntimos de subvención que da la Diputación 40 céntimos se van a retribuir el hecho de darla. O dicho de otra forma por cada euro que se ingresa se “pierden” en el camino 40 céntimos.
Vamos. Es como si la Banca Cívica por hacerte una transferencia de 10 euros se quedara con 4 de comisión.