¿Cómo se para esto?

Es una pregunta de lo más cinematográfico y suele provocar risas y sonrisas cada vez que la pronuncia el protagonista mientras acciona una serie de palancas inútiles. La tragicomedia de la realidad hace que muchísimas personas repitan una y otra vez la misma frasecita. Unas veces con sonrisas y otras con lágrimas.
«¿Cómo hago para parar la máquina de producir funcionarios?» se habrá preguntado en más de una ocasión don Miguel.
«¿Cómo vamos a exigir que pare en seco la ETA después de vivir tantas décadas a su sombra siniestra?» se dirán en silencio los batasunos más aburguesados.
«¿Cómo se podría frenar esta mala costumbre de los sueldos y gastos de lujo en las grandes entidades financieras?» se cuestionan en la intimidad los beneficiarios y víctimas del sistema.
Estas y otras preguntas disponen de una respuesta no menos cinematográfica. ¿Que cómo se para?: con el batacazo, con el aterriza como puedas, con una buena culada. O tal vez con el mono, el síndrome de abstinencia, o la depresión de caballo.
Quien siembra vientos sin haber construido previamente un refugio antihuracanes es una víctima, sí, pero de su propia estupidez. Recibe en sus carnes las consecuencias de sus propios actos. Es tan digno por ello de conmiseración como de censura. Merece que alguien le diga a la cara -por si acaso el no se lo ha preguntado-: «¿De qué te lamentas? ¿Si no sabes torear pa’ qué te metes? ¡No haber empezado! ¡No haberte subido en ese carro! Te has metido en camisa de once varas. Ahora paga las consecuencias.
Y todo esto alguien, quien quiera que sea, habrá de decirlo sin rencor, solo por testificar que las cosas son así, y que toda aceleración genera su propia inercia.

Jerónimo Erro

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

2 respuestas

  1. Que ¿cómo se para?. Pasando de ellos. No votándoles (a ninguno -¿se imagina una abstención del 70%?-), no dejándoles nuestro dinero (¿se imagina una salida de capital de la CAN del 70% de sus depósitos?), declarándose en rebeldía fiscal… cada uno hasta donde quiera llegar.

    Pero yo le vuelvo la pregunta por pasiva. ¿»Pá qué» se mete usted en esto?. Me juego billetes verdes del Banco de España a que allá por Abril/Mayo viene usted contándonos como Miguel I de Navarra la historia aquella de «que viene el lobo»: Que vienen los vascos con Nafarroa, que vienen los vascos con Nafarroa, hay que votar a la derecha, hay que votar a la derecha.

    Si usted les da de comer, y pide que otros también le den no puede exigir mucho.

    By the way, aprovecho que en la noticia de mi vecina no se puede comentar para comentar aquí. Se supone que la competencia de carreteras es Foral ¿no?. Entonces ¿qué pide Uxue que no esté hecho ya? ¿Tan poco viajan que no han visto los carteles de «Pamplona/Iruña» o de «Navarra/Nafarroa»?

    Ale, a dar caña que no les leeré hasta la noche, que hay que facturar.

  2. ¿Como se para? Parando.. Tomando el toro por los cuernos, decidiendo y cortando por lo sano… el estado (y me refireo también a la CF de navarra) es como un empresario que por miedo al conflicto, e indecisión y falta de valor, deja pasar el tiempo, aumentando las pérdidas, hasta que la empresa es ya insalvable y pasa a liquidación.

    La democracia es un sistema político justo, porque da valor a la opinión de todos, y reconoce por tanto la dignidads de todos, y por tanto, eticamente es el mejor sistema. Pero no es el más eficaz, ni de lejos. Lamentablemente, los políticos pueden ser pésimos gestores, pueden ser demagogos, pueden ser cobardes, y además, pueden ser unos malvados que solo piensan en su beneficio y en como protegerse ante lo que ven como un terrible mal, que son las elecciones en las que pueden «perder» (como si fuera suyo) el poder.

    La calidad de la sociedad civil puede ayudar a construir lideres democráticos solventes, valientes, y preocupados de verdad por el bien común. Desgraciadamente, no es el caso.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín