Más sobre el informe PISA.

    Soy profesora de Biología y Geología y llevo 28 años dando clase, siempre en centros públicos, con plaza definitiva desde el principio a la que accedí por oposición. Imparto clase desde 3º de la ESO a 2º Bachiller. Con esta experiencia deseo aportar mi modesto punto de vista de los resultados que nos colocan a la cola de Europa, también en Ciencias, según las pruebas PISA.

     Efectivamente la enseñanza se ha deteriorado alarmantemente en estos años. A mi entender las causas son múltiples, aunque algunas son más importantes que otras. Voy a tratar de enumerarlas, aunque algunas de ellas sean políticamente poco correctas.

1.Políticamente poco correcto: la extensión de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, que llena las aulas de objetores escolares sobre todo en 2º y 3º de la ESO.

2.El trabajo de ambos progenitores, con horarios poco adecuados para la atención a la familia que impiden el control de los hijos. Alumnos que estudien solos en la ESO, sin que sean ?incomodados? por sus padres hay dos por aula, no más. El resto necesita control de sus horas de estudio y ocio. Son innumerables los alumnos que acceden libremente a Internet, que disponen de móviles a todas horas del día, de consolas etc, sin que nadie controle las múltiples horas de ocio.

3.Políticamente poco correcto: la coeducación que creo que perjudica especialmente a los alumnos varones adolescentes. Aunque mis hijos se han educado y se educan todavía en centros públicos en régimen de coeducación, veo año tras año como ?caen en combate? múltiples alumnos en 3º de la ESO y solo sobreviven las niñas, bastante más maduras a esas edades que ellos. Eso hace que año tras año aumente el porcentaje de alumnas en la Universidad. Creo que los alumnos varones necesitan estar en aulas con compañeros de igual madurez y tener un gran porcentaje de profesores también varones que les sirvan de modelo, ahora que los padres faltan tantas horas de los hogares. Se podría hacer experiencia de aulas de este tipo al menos en 2º y 3º de la ESO dentro de centros mixtos y valorar luego los resultados.

4.Las leyes de Educación. Coincido con Ana Pastor en que la LOGSE ha sido nefasta en educación. El relativismo que impregna nuestra sociedad en otros aspectos tiene su máximo exponente en la LOGSE, los alumnos saben que antes o después promocionan estudien lo que estudien. Las medidas de promoción o de obtención del título de la ESO de forma excepcional con asignaturas pendientes se convierten en habitual. Hay alumnos que deliberadamente dejan asignaturas en cuarto de la ESO. Sin ir más lejos, en mi centro, el curso pasado se dio un título a un alumno que ni siquiera se presentó al examen. Y eso se hizo a pesar de que hemos aprobado los profesores que si un alumno abandona manifiestamente la asignatura no se propondrá para el título y a pesar de esfuerzo del equipo directivo que trató de impedirlo.

     Es decir, lo que ha calado en la sociedad es que lo importante es aprobar y pasar, el suspenso no se ve como una medida correctora buena para el alumno, sino como una tragedia. Y no solo en las familias, también en una buena parte del profesorado ha calado esa idea y es frecuente que en asignaturas difíciles se produzcan aprobados prácticamente generales. El profesor que explica y exige está visto como un bicho raro, reaccionario y decimonónico, que no sabe adaptarse a los nuevos tiempos. Ya se sabe que son los nuevos tiempos: rellenar más y más papeles y analizar todo para buscar culpables entre el profesorado, cuando la razón última de que los alumnos no estén preparados y no tengan conocimientos (pruebas PISA) es algo tan sencillo como que no se estudia.

     Aprovecho para decir que efectivamente en España hace falta un gran consenso en Educación, pero tampoco es cierta la afirmación que se hace de que cada Gobierno que llega cambia las leyes. En España, desde hace muchos años, las leyes de Educación en estos niveles han sido socialistas y han tendido siempre a eliminar la importancia del mérito y el esfuerzo. La famosa comprensibilidad, hacer un educación a medida de cada alumno, es el máximo exponente de este espíritu que impregna la educación española desde hace décadas. Hace 12 años, yo era Jefe de Estudios entonces, nos toco aplicar y desarrollar la LOGSE, una ley socialista, tuvimos que diseñar incluso todos los documentos, desde los boletines de notas a los impresos de matrícula. Pero entonces gobernaba Aznar, que solo al final de las dos legislaturas se dispuso a corregir los grandes defectos de la LOGSE, desarrolló e intentó implantar la LOCE (la C era de Calidad educativa), que corregía la promoción con suspensos y daba solución a los objetores escolares a los 14 años. Esa ley fue abortada y se impidió su implantación al llegar el gobierno del Sr.Zapatero. La nueva propuesta socialista repite y magnifica los defectos de la LOGSE.

     Seguiremos a la cola en los informes PISA, porque con la nueva LOE tenemos más de lo mismo. Una definición de estupidez: ?Hacer siempre las mismas cosas y esperar resultados distintos?.

Rosaura Álvarez Calviño
Catedrático de Biología y Geología del IES Sancho III el Mayor de Tafalla

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín