Con frecuencia, cuando vuelvo de vacaciones de Semana Santa, algunos compañeros de trabajo me preguntan "¿Qué has hecho estos días?" Sin dudar respondo, "he estado trabajando para el mantenimiento de medio ambiente, para la ecología". Y es que en la casa familiar, en la Ribera del Duero, tenemos una pequeña propiedad plantada de viña en un lugar idílico; orientada al sol; de suelo arenoso que facilita el cultivo, los cuidados culturales y la producción de uva de gran calidad, pero cercada de rocas areniscas. Este tipo de relieve es ideal para que los conejos hagan sus madrigueras. Parte de mis días de vacaciones las dedico a cuidar la viña: podar, cavar, hacer algún tratamiento si es el momento oportuno, etc. ¿Por qué trabajo para la ecología? Por que a esta viña no es necesario ir a vendimiar, los conejos se encargan de hacerlo.

Éste hecho me ha venido a la cabeza al leer que "Los ecologistas quieren que se declare al conejo como especie amenazada". Piensan que el conejo está en peligro desde hace décadas sin que se ponga remedio, por lo que han pedido al ministerio de Medio Ambiente que lo incluya en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y que elaborare una estrategia nacional para su conservación. Ante esta exigencia de los ecologistas se me han abierto los ojos y he pensado que por fin, si se aprueba esta petición, yo tendré derecho a reclamar una renta y las horas de trabajo que dedico cada año a un cultivo del que íntegramente se aprovechan los conejos. Me adhiero a la petición y a que se paguen todos los daños y perjuicios que esta especie produce a los agricultores.

Este mamífero roedor, dicen los ecologistas, es vital en los ecosistemas mediterráneos y constituye la pieza clave en la dieta de más de 40 especies, incluyendo las más amenazadas, como el lince y el águila imperial. ¿Reconocerán alguna vez que el mejor medio para mantener los ecosistemas es la agricultura? Con mi trabajo de unos días viven los conejos y de ellos al menos 40 especies más, cosa que me satisface pero es una lástima que de ello no obtenga ningún provecho lucrativo.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín