La adolescencia ¿se adelantó o se prolongó?

Es muy común en la actualidad, oír hablar de la adolescencia, como una etapa de la vida en la que el hombre y la mujer disponen a su antojo de sus actos, sin responsabilidad, justamente porque “son adolecentes” y por lo tanto “adolecen”… Los adultos, ingenua o cómodamente, pensamos que todos pasamos ese periodo y no dejo rastros.
.
Sin embargo estamos viendo día a día,como esa etapa que debe ser de formación y preparación a un futuro útil a la familia, a la sociedad y al país, es corrompido por intereses perversos o cuando menos erroneos, que tienen como fin la destrucción del hombre, degradandolo a una condición tal donde lo único que prime sea el placer, obtenido ya sea en el dinero, en el sexo, en la droga, en el alcohol, en la violencia.
.
Hoy, ante la rapidez de las comunicaciones, de los avances extraordinarios de la tecnología, el niño y la niña, desde muy temprana edad, comienzan a percibir los síntomas de aquello que llamábamos “la edad del pavo”, pero que ahora con el uso indiscriminado de la TV, el mp3, el móvil, etc. lo colocan en una situación de indefensión a la que solo puede responder con rebeldía y desconformismo, al tiempo que no puede medir el valor de su libertad, de su dignidad de persona, ni de su futuro…
.
Por eso, junto a este triste adelanto de la adolescencia, se suma su prolongación hasta limites descocertantes, justamente porque la madurez del hombre se debió basar en aquella adolescencia bien vivida, donde el amor, el estudio, la amistad, los volores morales y espirituales, lo marcarían para siempre. Desgraciadamente no está pasando esto, ya que en algunos casos los padres, en otros los poderes públicos, en muchos son utilizados por organizaciones con fines lucrativos y en todos por la mismo sociedad hedonista, estamos permitiendo que cada vez más personas vivan en una adolescencia perpetua.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín