Quiero que me rescaten


Han rescatado, o van a rescatar, al sistema financiero español (aumentando la deuda del Estado, claro) y se dice que con ello comenzará a fluir el crédito para impulsar la maltrecha economía que, además, está en recesión. Bienvenido sea ese rescate, pero por lo que a mí respecta:

Quiero que me rescaten de un país con 445.568 políticos, entre nacionales, autonómicos y municipales (cuando en Alemania, con el doble de población, no hay más que 126.793, que ya me parecen demasiados).

Quiero que me rescaten de un país que en 2002 tenía 1.636 empresas públicas y a finales de 2011 contaba ya con más de 3.800 (¡y nos reíamos del INI, diciendo que sólo servía para colocar a “gente del régimen”!) que deben más de 54.000 millones de euros, porque la mayoría de ellas son no públicas sino inútiles.

Quiero que me rescaten de un país con 17 autonomías implantadas en 50 provincias (no cuento Ceuta y Melilla), que se han convertido en solemnes reinos taifas con más solemnes “gobiernos” y solemnísimos parlamentos con blenorragia legislativa.

Quiero que me rescaten de un país con 26 canales de TV autonómicos (en Alemania no hay más que 10 y me sigue pareciendo una enormidad) que, a finales de 2011, arrastran una deuda de más de 2.100 millones de euros.

Quiero que me rescaten de un país que con 44 millones de habitantes tiene 52 aeropuertos, de los que sólo 8 son viables por rentabilidad, cuando en Alemania, con 81 millones de habitantes no operan más que 39 (de los cuales son rentables el 70%).

Quiero que me rescaten de un país con 67 universidades cuya calidad no les permite figurar entre las 200 mejores del mundo y que adolecen de una endogamia de chicha y nabo que alucina.

Quiero que me rescaten de un país que, no siendo rico y viviendo del préstamo, se ha colocado el 2º del mundo (sólo nos supera China) por kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad (3.849 Kms.), aunque haya líneas, como la Toledo-Albacete, que por perder 18.000 euros al día y no transportar más que una media de 9 pasajeros/día, ha habido que cerrarla.

Quiero que me rescaten de un país que se ha colocado en el tercer puesto del mundo por kilómetros de autopista/autovía (14.981 Kms.), mientras ha dejado arruinar la rede nacional de carreteras.

Quiero que me rescaten de un país que mantiene 300.000 liberados sindicales, los llamados “dos principales sindicatos” no puede vivir de sus afiliados (porque son mínimos, en comparación al total de trabajadores) y sus jefes disfrutan de coche oficial y prebendas sin cuento.

Quiero que me rescaten de un país donde, sobre todo lo dicho, tiene una deuda de casi 4 billones de euros (871.500 millones de deuda familiar, 1.261.800 millones de deuda de empresas no financieras y 736.200 millones de deuda pública, o sea, del Estado, y sin contar las empresas públicas).

Quiero que me rescaten de un país cuyo déficit público (es decir, Igresos – Gastos), en pleno estallido de la crisis, ascendió a 117.306 millones en 2009, a 98.227 millones en 2010 y a 91.344 millones en 2011.

Quiero que me rescaten de un país cuyas Cajas de Ahorros arrojan en 2011 el siguiente balance: 870.000 millones de euros en créditos concedidos (Activo) contra 590.000 millones de euros en depósitos (Pasivo), lo que creo que aclara muchas cosas de lo que nos ocurre.

Quiero que me rescaten de un país cuya situación a finales de 2011 (Balance de Deuda) es de 4 billones de deuda contra un PIB de 1.073.000 millones. Este panorama, si nuestros políticos al cargo no toman en serio de una puñetera vez lo de recortar a fondo donde hay que recortar y no subir impuestos, nos lleva a no levantar cabeza en mucho, pero mucho tiempo. Basta con hacer la cuenta de restar de la deuda el PIB y ver, con auténtico horror, el resultado.

Ojalá que no se cumpla el dicho “perro no come carne de perro” y se demuestre que, aunque en mínima parte, contamos con políticos en los que se pueda confiar. En Navarra tenemos algunos, no muchos y no de un solo partido, que si emplean la sana experiencia de nuestro foral autogobierno a lo mejor me hacen no querer que me rescaten.


Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

Un comentario

  1. Totalmente de acuerdo, oiga.

    Lo curioso es que los españoles siguen votando mayoritariamente a los partidos que han hecho esto.

    Lo curioso es que los españoles siguen siendo reticentes a participar, en sindicatos, partidos y asociaciones cívicas en general. Es más fácil hablar mal de todo que arrimar el hombro y tratar humildemente de empujar. Mejor decir que esto es un desastre y que esto se hunde, y que todos son iguales, y que esto no tiene remedio, que mover un dedo en un empeño tan difícil y lleno de incertidumbre como el actual.

    Lo curioso es que creamos que haciendo lo mismo, votando a los mismos, no participando, procrastinando, difiriendo el momento de la verdad, haciendo de todo responsables a otros, algo, milagrosamente, hará que todo cambie.

    Es curioso, muy curioso leer a gente con criterio, con ideas y con ganas, hablar de política. Luego no están en los partidos, o al menos, no están en el mío, en UPyD.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín