Presupuestos de educación.

Hace unos días pude ver el presupuesto que el Gobierno de Navarra dedica a educación. Lo más fácil sería criticar que sigue siendo escaso: faltan ordenadores, profesores para grupos especiales, más planes de formación. Justamente pienso lo contrario. La educación pública cuesta a las arcas mucho más que la enseñanza concertada. Este gobierno, como el central o aquellos que tienen la educación transferida, ha construido muchos institutos, ha desdoblado los grupos hasta la saciedad y, en conclusión, ha abierto un grifo que luego es muy difícil de cerrar, y nadie sabe si no va a tocar apretarnos el cinturón.

Pongamos un caso, que es el del abajo firmante. Imparto clase de inglés a un grupito de ocho alumnos; lengua a otro de ocho; para rellenar horario imparto seis horas la asignatura de Actividades Educativas, sustituto de la Religión, asignatura originalísima en la que el programa manda realizar cualquier actividad educativa excepto todo lo que tenga que ver con la religión; tal vez sea el primer programa de la historia de la educación cuya definición consiste en lo que no se puede enseñar.

Si los recursos empleados tuvieran un resultado, es decir, nuestros alumnos salieran del instituto con un envidiable acopio de conocimientos, daría por bien empleados los recursos. Pero estos desdobles responden a esa mandanga de que los alumnos no repitan curso, con lo que se acumulan en el aula, como en cocheras, bien y mal preparados, y se separa aquellos que no pueden seguir ni el ritmo de los demás ni el programa establecido. En conclusión, que por mucho que separe en 2º de ESO a un alumno que no llega a dominar bien ni el nivel de 6º de Primaria, no le voy a poder preparar para un 3º. ¿No sería mejor concebir los grupos sólo por niveles, no importe cuál sea la edad?

Respecto a la formación, he descubierto que para mantener mi cerebro activo no hay nada como leer, que me sigue gustando más que rastrear informaciones en Internet o confeccionar páginas web. Más aún, para que los alumnos piensen por sí mismos, las nuevas tecnologías sobran. Sé que no está de moda afirmar semejante barbaridad, pero qué quieren que les diga, tengo la ventaja de estar en primera línea y comprobar cuáles son las dificultades reales de los alumnos.

Vivimos la inercia del gasto público y de la falta de exigencia en los resultados. UPN y CDN tienen la oportunidad de buscar soluciones reales a la pauperización educativa. Para ello hay que luchar contra corriente, y en esta sociedad, con los ribetes politizados de siempre, no es fácil. La pregunta que nos debemos hacer es si vale la pena.

Javier Horno.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín