Dedicatoria: ¡Va por ustedes¡
A los aragoneses, catalanes, gallegos, valencianos, mallorquines, y además españoles.
A los aragoneses, catalanes, gallegos, valencianos, mallorquines, y además españoles.
¿Y cual es la postura de la derecha foralista? La derecha navarra ama el vascuence como elemento patrimonial, como tesoro lingüístico y cultural y rechaza su utilización política. La derecha foral y navarrista quiere la “recuperación del vascuence” frente a la “normalizacion del euskera”. Esta disyuntiva puede hacer pensar que son juegos bizantinos pero no. Voy a explicarlo.
.
Los datos mas fidedignos de cómo y donde se hablaba vascuence en Navarra a mediados del siglo XIX son los del filólogo e investigador francés el Príncipe Luis Luciano Bonaparte que se lanzó al campo a mediados del siglo XIX por los valles navarros para conocer la realidad y publicó en 1863 el mapa del la lengua vasca en Navarra, sus dialectos y subdialectos. Estas zonas y valles dibujados por L.L. Bonaparte se limitaban al tercio norte de Navarra, zonas que en 1982 se correspondían con las zonas vascófonas respetadas por la Ley de Amejoramiento de Fuero. La “recuperación” que siempre propugnaron los navarristas foralistas trataría de recuperar los dialectos diferenciales como riqueza filológica del vascuence lejos de su manipulación política. Pero esto chocó con el colonialismo separatista que pretende unificar del territorio por la lengua con el nuevo batúa (el único) lengua oficial del nacionalismo vasco que lo están imponiendo tanto a los vascoparlantes (bilingües) como a los vascos solo españolparlantes de por siglos, y extendiéndolo a los “maketos” para la inmersión lingüística en el país. El lema es muy sencillo: “una lengua, un pueblo, un territorio una nación, un estado”, y ¡agur España! Este es el fin de la “normalización del euskera-batúa” bien distinta a la recuperación de las lenguas vascas habladas en Navarra. Esta recuperación está perdiendo no sólo para la filología sino para los propios navarros vascoparlantes. Ningún navarro vascoparlante originario de las zonas vascófonas se entiende con los nuevos abertzales salidos de las ikastolas.
Los datos mas fidedignos de cómo y donde se hablaba vascuence en Navarra a mediados del siglo XIX son los del filólogo e investigador francés el Príncipe Luis Luciano Bonaparte que se lanzó al campo a mediados del siglo XIX por los valles navarros para conocer la realidad y publicó en 1863 el mapa del la lengua vasca en Navarra, sus dialectos y subdialectos. Estas zonas y valles dibujados por L.L. Bonaparte se limitaban al tercio norte de Navarra, zonas que en 1982 se correspondían con las zonas vascófonas respetadas por la Ley de Amejoramiento de Fuero. La “recuperación” que siempre propugnaron los navarristas foralistas trataría de recuperar los dialectos diferenciales como riqueza filológica del vascuence lejos de su manipulación política. Pero esto chocó con el colonialismo separatista que pretende unificar del territorio por la lengua con el nuevo batúa (el único) lengua oficial del nacionalismo vasco que lo están imponiendo tanto a los vascoparlantes (bilingües) como a los vascos solo españolparlantes de por siglos, y extendiéndolo a los “maketos” para la inmersión lingüística en el país. El lema es muy sencillo: “una lengua, un pueblo, un territorio una nación, un estado”, y ¡agur España! Este es el fin de la “normalización del euskera-batúa” bien distinta a la recuperación de las lenguas vascas habladas en Navarra. Esta recuperación está perdiendo no sólo para la filología sino para los propios navarros vascoparlantes. Ningún navarro vascoparlante originario de las zonas vascófonas se entiende con los nuevos abertzales salidos de las ikastolas.
.
Ni la necesidad, ni las razones culturales o históricas están desarrollando el vascuence en Navarra; solo el juego de intereses políticos del mercado de votos que conduce a que los socialistas sin un convencimiento ideológico están ayudando a expandir el batúa en Navarra lengua del imperialismo nacionalista con profesorado adoctrinador y contenidos claramente separatistas que nada tienen que ver ni con el verdadero vascuence en Navarra ni con la realidad política y constitucional de Navarra
.
José Javier Viñes
Ex Senador por Navarra de UPN
.
José Javier Viñes
Ex Senador por Navarra de UPN