En torno a la Pasión.

Hace unos días en alguna cadena televisiva se programó la película La Pasión, del actor y director Mel Gibson. En una reseña periodística se la tildaba de producto masoquista y “gore”. A mí me pareció profética, aun con todas sus limitaciones: Mel Gibson, como cristiano que es, quiso recordarnos que la crucifixión de Cristo no tuvo nada de poético, no estaba pensado para hacer postales; es más, tuvo el acierto de inspirarse en imágenes artísticas pero dotándolas de su sentido originario: fue una crucifixión precedida de un castigo cruel lo que da lugar a la Pasión, según la lectura cristiana, la de los creyentes en el muerto y resucitado. Una película que a un cristiano plantea la pregunta ineludible de si su fe es, en realidad, la fe en un hombre que murió de manera tan cruenta.

Siento cierto pudor al escribir sobre cualquier acto cruel: un mecanismo psicológico nos protege de la impotencia trágica que deja un atentado. La muerte injusta es un abismo al que no se puede mirar demasiado rato. Nos resucitamos haciendo manifestaciones, aplaudiendo tras minutos de silencio, apoyando proclamas de buena voluntad, pero al día siguiente el muerto deja de ser un asesinado para sumarse a la lista de víctimas, de los que no están. Las víctimas son un número, una postal, a lo sumo, para la mayor parte de la sociedad. Isaías Carrasco ya era, nada más morir, la bandera de la despolitización, del consenso, de la firmeza. Todo menos mirar a la muerte cara a cara. Lo puedo entender, los mecanismos de defensa por algo estarán. Pero no lo debo olvidar. Quien derriba la valla del derecho a la vida ¿tiene derecho a sentarse en ninguna mesa de negociación?

Hilar este discurso, desde la Pasión de Cristo a la muerte injusta de tantas víctimas de terrorismo, no es una pirueta dialéctica, aunque a muchos españoles les parezca que Rodríguez Zapatero fue un valiente que abrió una puerta a la esperanza. Entre sus argumentos se llegan a oír extremos tales como que los familiares de las víctimas, por la huella emocional que arrastran, no son los más indicados para sopesar la cuestión con ecuanimidad. Curioso concepto de la ecuanimidad al nadar en la densidad del misterio de la vida y la muerte. Más de diez millones han dado su aval a las negociaciones del gobierno socialista. Es más tranquilizador pensar que La Pasión de Mel Gibson es una película de mal gusto.

Javier Horno.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín