El Currículo Vasco. Una vez más.

El pasado viernes día 30 de enero, el Boletin Oficial del País Vasco publicaba el Decreto por el que se establece el nuevo currículo de la Educación Infantil (0 a 6 años) en la Comunidad Autónoma Vasca.

A diferencia de la normativa aprobada para los demás ciclos de la educación en Euskadi (6 a 16 años) y contenida en el Decreto 175/2007, de 16 de octubre, la nueva normativa conocida la semana pasada ha hecho desaparecer cualquier referencia a “Euskal Herría” de su texto.

Si en el Preámbulo de la anterior normativa se decía impunemente que: “este Decreto se elabora, por tanto, desde la voluntad de construir una visión global, plural y abierta, a partir de la visión propia y específica de Euskal Herria, entendiendo por tal el ámbito territorial referido al conjunto de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Navarra (Baja y Alta) y Zuberoa”, en el actual no se contiene, de forma expresa, ninguna manifestación similar. Es más, el término “Euskal Herria” no se cita ¡ni una sola vez! en todo el articulado y anexo.

Es verdad que el nuevo Decreto no renuncia a formar parte de un mismo grupo normativo junto con el Decreto 175/2007, que tantas veces hemos criticado por su ilegalidad. Pero también es verdad que al menos de forma expresa el Gobierno Vasco no ha hecho una declaración de intenciones tan grosera como la que se recogía en aquél otro Decreto y que motivó, mis innumerables quejas y también el recurso que en su día tan acertadamente planteó el Gobierno de Navarra.

No por ello vamos a dejar de estar vigilantes. Ni mucho menos. Ni vamos a cejar en el empeño de pedirle al Gobierno de España su colaboración para conseguir que, de una vez por todas, el Gobierno Vasco respete los límites de sus propias competencias, no se salte la ley y garantice que en su actuación será respetuoso con Navarra.

Es el momento de volver a pedir al Gobierno de Zapatero la ayuda (que hasta ahora nos ha negado) para que requiera al Gobierno vasco -antes de que lo hagan los jueces, que lo harán-para que modifique el contenido del Decreto 175/2007 en lo que afecta a Navarra, y con ello recupere una histórica buena relación entre ambas comunidades, basada en el respeto mutuo.

La inmensa mayoría de los navarros no deseamos llevarnos mal con nadie. Esta actitud, que otros demuestran, no se compadece con nuestra personalidad colectiva como pueblo. Hemos aprendido hace mucho tiempo a respetar –y relativizar- la importancia de las diferencias, y obviamente sabemos como defender con firmeza las nuestras. Sabemos aprender de los demás y no nos molesta coincidir y compartir sentimientos, historia, cultura e intereses con nadie. Y mucho menos con nuestros vecinos vascos.

Pero no nos gusta que nos mientan, que nos manipulen, ni que nos ninguneen. Que le vamos a hacer. Somos así.

Carlos Salvador.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín