Más de lo mismo, “para gustos los colores”, pero de los colores, ¿de verdad se aclara el ciudadano?. Existen zonas, azul, naranja, (las más conocidas) la roja, la verde, y no todas, ni son conocidas por los ciudadanos, ni están bien informadas en sus accesos, lo que genera más de un disgusto sancionador a los ciudadanos y usuarios, y no digamos si son de ciudades diferentes. “Azul” pagando durante el día, y hay parquímetros para abonar, “roja” solo habitantes (no hay parquímetros) no otros vehículos, “naranja” con ticket hasta un día con parquímetros, “verde” significados diferentes en Pamplona y en limítrofe Barañain. VERDE, en Pamplona, exclusivamente residentes, pero durante todo el día y la noche. En Barañain, VERDE es diferente, significa diferente, durante la noche solo y exclusivamente residentes (¿y si viene un amigo a cenar?), durante el día cualquiera, no hay parquímetros.la pretensión es que los residentes y vecinos puedan aparcar por la noche. ¿Pero en Barañain (ciudad dormitorio al uso) solo dormirán los vehículos relacionados con los residentes?. Pero la pretensión de instaurar la restricción de aparcamiento en principio entendíamos que era que durante el día la zona limítrofe de pamplona tiene zona azul y eso podía provocar que los vehículos colapsasen la zona de Barañain, pero al final parece, (que está muy bien) que por la noche el vecino pueda aparcar por la cercanía de su vivienda. Pero ¿se entiende bien por los ciudadanos?, y no los de Barañain, me refiero a los de fuera; viene ven pintada una zona restringida, pero no hay parquímetros, tiene que buscar el panel informativo para entender algo. No está bien hecho.