Adolfo Pérez- Jacoiste

LAS DOS MESAS Creo que el gran problema para luchar contra los siniestros planes de Zapatero y la ETA es que muchos navarros ni siquiera los conocen. Bueno, pues habrá que explicárselos. No sabemos cuánto llevan los socialistas y la ETA hablando en secreto, pero las conversaciones de unos y otros cristalizan en lo que se denominó la propuesta etarra de Anoeta. La mecánica que describía dicha propuesta fue asumida como propia por todos los partidos que después se declararon partidarios del llamado ‘proceso de paz’. Así, por ejemplo, lo hace el PNV en su documento ‘Ante el final dialogado de la violencia y la normalización política’, o el PSOE en su propuesta ‘Hacia la libertad y la convivencia’. Por más que luego lo nieguen cínicamente, cualquiera puede buscar en internet estos documentos y compararlos con la propuesta etarra de Anoeta para comprobar que aceptan el mismo mecanismo de negociación. Lógico, puesto que de no ser así jamás hubiera comenzado ‘el proceso’. ¿Y en qué consiste ese mecanismo? Consiste en crear dos mesas de negociación paralelas. Una mesa entre el estado y la ETA de Ternera para hablar de pacificación, y otra mesa entre los partidos y la ETA de Otegui para hablar de contenidos políticos. ¿Qué contenidos? El PNV, por ejemplo,  establece como contenido ‘la naturaleza del Pueblo Vasco como sujeto político, el derecho de decisión y su ejercicio, la territorialidad, el marco de relación con el Estado’. El PSOE por su parte, en el apartado 4 del capítulo 3 (titulado ¡’la mesa de partidos’) del citado documento, no admite la autodeterminación y la territorialidad de Navarra como ‘condiciones previas’ a la constitución de la mesa, pero ojo, sí que las admite (adviértanselo a todos los navarros que piensan votar a Puras) como ‘objetivos’ sobre los cuales están dispuestos a pactar en esa mesa. No sólo eso, se acepta además la creación de una segunda mesa desde la que la ETA de Ternera tutele todo el proceso pistola en mano. Y esta segunda mesa de las pistolas es la clave de todo el  proceso. De hecho, la mesa de partidos es una mesa subsidiaria cuyo único fin es pactar un precio político que sea aceptado en la mesa de los pistoleros. Otegui lo explicó diciendo que ‘el proceso’ es como un tren que avanza por dos carriles: un carril es la mesa de pacificación, y el otro la mesa de partidos; si uno de los dos carriles falla, el tren descarrila. Por consiguiente, de nada nos vale que luego se hagan los ofendidos diciendo que ellos nunca venderían Navarra ni pagarían un precio político a ETA, si luego el hecho es que están dispuestos a pactar sobre Navarra, en una mesa en la que Navarra ni siquiera está representada, un acuerdo que necesariamente le tiene que parecer bien a la ETA. Y esto es así porque cualquiera puede darse cuenta de que sin violencia no habría siquiera mesas, sin una mesa llena de etarras armados tampoco haría falta otra mesa buscando un acuerdo para aplacarlos, y sin violencia todo esto (si acaso) se debatiría públicamente en las instituciones democráticas. Y es que, si no sirve para satisfacer a los etarras de la otra mesa, ¿para qué serviría un acuerdo en la mesa de partidos? Por tanto, todo lo que se decida en la mesa de partidos está condicionado a que el resultado le guste a Ternera. Se trata además de un mecanismo diseñado por y para la ETA. Por ejemplo: el proceso puede seguir aunque se excluya al PP o a UPN, pero sería imposible dejando fuera a la ETA, luego hay participantes de primera y participantes de segunda, participantes prescindibles y participantes imprescindibles, y oh sorpresa, los de primera y los imprescindibles son los que tienen las pistolas. Así pues, lo importante no son los aspavientos, los insultos ni las negaciones de los partidarios del proceso. Lo importante son los hechos, y todos los navarros debemos conocer estos hechos antes de votar.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín