A las víctimas les beneficia la violencia, y otros razonamientos inhumanos para la historia de la infamia.

Hay un razonamiento muy popular en el mundillo nacionalista, y ahora también en el socialista, consistente en afirmar que la violencia etarra beneficia al que la padece. El corolario de este razonamiento es que a las víctimas de ETA les beneficia la existencia de ETA por lo que, en el fondo, desean que ETA siga existiendo.

Este razonamiento conoce múltiples vertientes. Desde la afirmación de Zabaleta de que Miguel Sanz le debe su puesto a la ruptura del alto el fuego, y por tanto a la ETA, hasta la famosa afirmación del hermano del ministro Aguilar, refiriéndose al presidente de la AVT, cuando dijo “detesto a este tarado. Ya sé que decirlo no es políticamente correcto. Pero a mí nadie me quita de la cabeza que a este tío le tocó la lotería cuando mataron a su hermano”.

Respecto a lo primero, es evidente que fue el mismo Sanz quien relacionó su investidura con la ruptura del proceso-trampa. Lo que olvida Zabaleta es que, en esa relación, Sanz fue un mero sujeto pasivo de toda la negociación y posterior ruptura del proceso. Si Sanz está donde está, es porque así le interesó a alguno de los sujetos activos del proceso-trampa al cambiar el escenario, en este caso a Zapatero. Se explica también el interés de Zabaleta por llegar a un acuerdo con la ETA, puesto que si acepta la lógica de que la presidencia de Sanz es consecuencia de la ruptura del proceso, la no-ruptura hubiera supuesto que Nabai estuviera en el gobierno.

Y es que en realidad, ¿a quién beneficia un pacto con la ETA? ¿A quién beneficiaría que se pactaran una serie de concesiones políticas en una mesa para que ETA firmara la paz en otra mesa paralela? A los nacionalistas, obviamente, que comparten las mismas reivindicaciones que la banda terrorista. Da igual que lo nieguen de boquilla, si luego de hecho aceptan este esquema de negociación política y pacificación simultanea en mesas paralelas. Y es la aceptación de este esquema lo que distingue el proceso-trampa de zetapé de todos los diálogos anteriores con la banda terrorista. Nunca jamás se había aceptado un esquema semejante.

En ese esquema, por otra parte, los nacionalistas sí jugaban un papel activo, no eran meros beneficiarios pasivos de la estrategia de ETA.

Respecto a las palabras del hermano “humorista” de López Aguilar, éstas no merecen mayor comentario. Pero sí que merecen ser recordadas y lo serán. Frases como la suya pasarán a la historia de la infamia.

No se trata una desafortunda frase aislada. Merece la pena recordar lo que dijo José Antonio Rubalkaba, portavoz del PNV, cuando en el parlamento vasco se dirigió a los representantes del PP para decirles que "están ustedes muy cómodos, y es triste tener que decirlo, con que ETA siga existiendo. Aunque les peguen a ustedes, aunque les violenten, aunque les asesinen: parece que están mucho más cómodos con la existencia de ETA que sin la existencia de ETA".

O cuando Boris Izaguirre aseguraba ante los micrófonos de la cadena SER que: “el PP se está convirtiendo en muchísimo más antidemocrático que la banda armada”.

Por no mencionarl las palabras de José Blanco cuando dijo: "da la impresión de que al PP le molesta que se cumplan hoy mil días sin atentados mortales de ETA", o bien: "los populares tienen alergia a la paz. Por eso ponen todas las dificultades para que el Gobierno de España acabe con el terrorismo de ETA y venga la paz de una vez por todas a nuestro país".

Este tipo de razonamiento tan cruel e inhumano, con el que se fustigaba a todo aquel que se oponía a Zapatero, a Iberreche, a Zabaleta, a Uxue Barcos, a Fernando Puras, a Carlos Chivite, a Gaspar Llamazares, a Carod Rovira, a Artur Mas o a Josu Ternera y “Txeroki”, ha bombardeado e impregnado a toda la sociedad española, no siendo ni mucho menos un capítulo temporal, aislado ni limitado.

Todos los que nos oponíamos al proceso-trampa de la ETA, a pesar de que el tiempo ha venido a darnos la razón, éramos enemigos de la paz. Aunque ETA matara a los nuestros, deseábamos que ETA lo hiciera porque nos beneficiaba. Deseamos la existencia de ETA porque ETA nos hacía el juego.

La verdad es que ETA no puede dar ningún beneficio porque lo único que puede ofrecer la ETA es devolver lo que previamente ha quitado: el derecho a la vida, a la salud, a la seguridad, a la tranquilidad, a vivir en paz. 

Pero lo peor del razonamiento es que es un razonamiento perverso y ellos lo saben, por eso no tienen justificación. El razonamiento es perverso por una razón muy sencilla. Cuando ellos dicen que los atentados de ETA nos benefician, consideran que padecer la violencia etarra sólo puede beneficiar a quien la padece. No contemplan el supuesto de que padecer la violencia etarra pudiera no ser beneficioso. No proporcionan un criterio para distinguir cuándo padecer la violencia etarra pueda ser perjudicial o beneficioso. Por tanto, convierten automáticamente en sospechosas a todas las víctimas de ETA. La única forma que tiene la víctima de ETA de demostrar que no “le tocó la lotería” cuando ETA atentó contra ella es pasar a defender los postulados negociadores de la banda. Si después del atentado se sigue oponiendo a la banda, la víctima se convierte en sospechosa de estar beneficiándose de su dolor. Es decir, es la víctima la auténtica terrorista. Es la víctima y no el terrorista la que utiliza los atentados para conseguir sus fines. Por eso la AVT o el PP son tan impopulares o más en la CAV como la propia ETA.

Si esto no es ser cruel, perverso e inhumano, yo no sé qué es ser cruel, perverso e inhumano. El caso es que esto lo estamos viendo continuamente. Es una crueldad permanente sobre las víctimas que se añade a la infligida por los terroristas. Ser víctima no es voluntario. No hay que pagar un precio para ser víctima, como ridículamente mantienen los nacionalistas, porque es evidente justo lo contrario, que hay que pagar un precio para no serlo. Así funcionan todos los terrorismos, incluido el terrorismo nacionalista vasco.

Naturalmente que luego no es en un congreso de la AVT donde se recibe y se aclama como a un Rey Mago a Pernando Barrena, gran "beneficiador" de la AVT, sino en el de Eusko Alkartasuna. Que me lo expliquen.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín