El sanchismo lleva a España al racionamiento de viviendas

La teoría era que Pedro Sánchez iba a construirnos 200.000 viviendas, la realidad es que el precio de la vivienda se sigue disparando en toda España y también en Navarra. Si no hay más viviendas y hay más demanda, los precios se disparan. Y lógicamente se disparan donde hay más demanda, no en un pueblecito de Soria. La inmigración no es por supuesto ajena a este aumento de la demanda. Desde 2007 hemos aumentado en casi 4 millones el número de habitantes en España, y evidentemente no ha sido gracias a la natalidad. Si sube el número de habitantes y no sube en proporción el número de casas construidas, crecen las zonas tensionadas y suben los precios. No hay ningún escenario posible en el que esto pueda dejar de pasar. Se acabó además el tiempo en que una familia vivía en un piso, estamos estimulando un modo de vida en el que todo el mundo viva sólo con su gato en un piso.

El encarecimiento de la vivienda es asimismo una de las claves del empobrecimiento de la población. Aparte el precio de los productos de la cesta de la compra o la gasolina y la electricidad, comprar una casa es en general la inversión más importante en la vida de una persona. Si un piso pasa de costar 200.000 euros a 300.000, tener que dedicar 100.000 euros extra a esa compra si no suben los salarios de una forma equivalente supone un empobrecimiento excepcional y un desvío de recursos hacia la vivienda de otros bienes y servicios que el comprador deja de poder permitirse. Al menos el aumento del precio de los pisos tiene el reverso positivo, para el que ya tiene un piso, de aumentar el valor de su patrimonio. Es irónico porque las políticas de este gobierno ultraizquierdista, tan enemigo teórico de los bancos, cada vez para comprar un piso nos obligan a pedir créditos mayores a los pisos. Pero es que como a este gobierno ultraizquierdista tampoco le gustan los constructores, hay escasez de pisos.

Lo que no tiene sentido en este contexto es que la administración tenga que dedicar más dinero a construir más vivienda pública. Si los precios suben, se dispara paralelamente el interés de los promotores privados por construir. No tiene lógica por tanto que la administración dedique recursos a una actividad que la empresa privada estaría dispuesta a realizar sin coste para el contribuyente. Lo que hay que hacer es dejar a los promotores construir. La disponibilidad de suelo, la burocracia, los plazos y la fiscalidad son un muro que está conteniendo y paralizando la oferta de vivienda. El gobierno no es la solución, es el tapón. Dejando actuar al mercado no cabe entender que los precios se disparen sin que se dispare también la oferta, pero claro, el mercado inmobiliario es un sector tan intervenido como el energético. El resultado no puede ser otro que un apagón inmobiliario.

A todo lo anterior se suma el problema de que el gobierno haya dejado totalmente desprotegidos a los propietarios frente a los okupas e inkiokupas. ¿Nos puede sorprender que la gente no se atreva a poner un piso en alquiler? ¿Y nos puede sorprender que los alquileres suban si la gente no se atreve a poner los pisos en alquiler? La respuesta del gobierno nunca es rectificar esta política, sino perseguir y desproteger aún más a los propietarios. ¿Podemos sorprendernos mucho de que la escasez de vivienda y los precios se disparen en un país que persigue a los constructores y a los propietarios de pisos? ¿Podía esperarse acaso otro resultado?

El remedio a la escasez de pisos y a la subida de precios nunca es topar los precios. Si tienes 10 casas para 15 personas, puedes topar el precio pero seguirá habiendo 5 personas sin casa. Lo que conseguirás además topando el precio es que a nadie le interese construir 5 casas más. Por el contrario, si tienes 15 personas que necesitan casas y quieres que haya casas disponibles para todas y que además bajen los precios, lo que necesitas es que haya 20 casas en vez de 10. Es lógica elemental.

Compartir este artículo

Te puede interesar..

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín