¿Existen en España 4 millones de viviendas vacías?

No hace falta edificar porque hay millones de viviendas vacías y los precios son caros porque los suben los fondos de inversión, como Blackstone. ¿Cuál es entonces la solución? Porque al menos la izquierda no niega que hay un problema. Pues desde su punto de vista la limitación de precios y la expropiación. O la okupación, que no deja de ser una forma de expropiación.

¿De dónde sale la cifra de los 4 millones de viviendas vacías? Al parecer de los datos de consumo eléctrico, porque lo cierto es que la cifra no resulta fácil determinarla y es más que nada un mantra una y otra vez repetido. Lo más parecido a esta cifra, por tanto, son los datos de consumo eléctrico que nos hablan de 3,8 millones de viviendas sin consumo eléctrico o con un consumo que indica una mera utilización puntual.

¿Cuál es sin embargo la realidad sobre el mapa? Existen efectivamente viviendas vacías y en desuso, pero en la España vaciada, no en las zonas urbanas en que se demandan. Muchas de esas casas necesitarían además importantes reformas para ser habitadas. Donde hay oferta de viviendas no hay demanda y donde hay demanda no hay oferta. Por eso suben los precios. La escasez hace subir los precios aunque no se entere Irene Montero.

Si no se construye y se aumenta la población por la llegada de varios millones de inmigrantes, lógicamente se acentúa la escasez de vivienda, la demanda y por tanto los precios. Obviamente no se puede techar a la población inmigrante en las zonas rurales con gran cantidad de viviendas deshabitadas si allí no hay oferta de trabajo. En las zonas urbanas con alta demanda tampoco construimos en altura porque no queremos alterar la horizontalidad del paisaje. El problema es que queremos al mismo tiempo muchas cosas incompatibles.

¿Por qué motivo, por otro lado, iba a tener alguien en desuso una vivienda habitable y demandada? ¿Por qué renunciar a esa rentabilidad? La resupuesta evidente es la inseguridad. La izquierda debería preguntarse cómo ha creado tales condiciones de hostilidad e inseguridad a los propietarios que prefieren perder dinero antes que poner una vivienda en alquiler. El dilema no es entre afán de lucro y oferta de vivienda. Al revés, el lucro garantiza la oferta de vivienda. Siempre hay mercado para las cosas que son negocio, salvo que tengas reventado y atemorizado al mercado.

Merece la pena detenerse también un momento en el espantajo de Blackstone. Efectivamente, Blacstone es un fondo de inversión que se ha convertido en el mayor casero de España, aunque parece que su inversión en nuestro país retrocede dadas las condiciones de inseguridad jurídica para cualquier inversión inmobiliaria. Según Idealista, entre Blackstone y Caixabank controlan 40.000 viviendas, en un parque que ronda los 27 millones de viviendas. Es decir, Blackstone y Caixabank representan el 0,15% del parque español de vivienda, aunque en la cabeza de Irene Montero controlan los precios, la demanda, la oferta, el clima, la alopecia y la OTAN.

Podríamos entrar en consideraciones sociales y culturales al margen de la construcción y de nuevo la izquierda tendría algo que decir respecto a los nuevos modelos de vida aspiracionales de la población. En otro tiempo las viviendas eran básicamente viviendas familiares, en las que se vivía en familia hasta formar una nueva familia. No quiere decir evidentemente que no hubiera personas solteras, pero el modelo referencial era la convivencia en familia. En la actualidad, sin embargo, hemos derivado hacia un modelo individual. El referente es el solitario o el divorciado que vive en un minipiso, en una habitación alquilada o en un cuchitril. Obviamente hacen falta más casas si la unidad de medida es el individuo desestructurado y no la familia.

La limitación de los precios, finalmente, no es sino una manera absurda de redistribuir la escasez. Si tienes una hamburguesa y 10 hambrientos la solución no es limitar el precio de las hamburguesas sino hacer más hamburguesas. Limitando el precio de la hamburguesa seguirás teniendo una hamburguesa para diez. En el mejor de los casos tendrás una persona que ha pagado poco por la hamburguesa y 9 hambrientos. Por eso en los países socialistas, como los que le gustan a Irene Montero, hay pobreza y escasez. Precisamente hemos escogido como imagen de portada de este análisis una foto de La Habana para ilustrar la anticipación que Cuba lleva sobre la Agenda 2030 en materia de circulación, habitabilidad y sostenibilidad en el poder.

Compartir este artículo

Te puede interesar..

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín