Nota de Prensa de la Peña Mutilzarra sobre la celebración central de su 20 aniversario.

.

.

La Peña Mutilzarra se fundó el 21 de Agosto de 1992 en el bar “Vinos El Cosechero” más conocido por “El Marrano” de la Calle San Nicolás de Pamplona.

Los primeros actos en los que la Mutilzarra participó oficialmente como peña sanferminera fue en San Fermín de Aldapa de 1992, año en el que se celebraron dos corridas de toros con sus respectivos encierros.

Los primeros sanfermines en que nuestra peña salió como tal fueron los de 1993, en los que por falta de dinero en vez de charanga acompañamos a nuestra pancarta con instrumentos caseros (turutas, churubitas, cuchufletas y otros), platillos y bombo, que eran tocados por los propios socios.

Desde entonces la peña ha ido creciendo y ha pasado abundantes anécdotas y sucesos entre los que destacan nuestros cambios de local debido a las variaciones en las ordenanzas municipales cada vez más restrictivas y a nuestro poca capacidad económica, que nos ha hecho comprobar que lo importante en una peña es la gente que la forma y no el lugar donde se reúne (mantenemos el concepto originario de peña como “cuadrilla”).

Como peculiaridades, algunas de las más reseñables son nuestro esfuerzo por recuperar el Riau Riau independientemente de las diversas actitudes de los sucesivos consistorios, y el empeño por dar un toque popular a las fiestas, huyendo de corsés y potenciando el ambiente en la calle, entre otras cosas, por ejemplo, con nuestro ya consolidado Certamen de Rondallas sanferminero.

Con motivo de la celebración de este 20 aniversario hemos realizado a lo largo del año numerosos eventos, pero el acto central tuvo lugar el pasado 17 de Noviembre.

Comenzó con una Misa en la Parroquia de San Francisco Javier oficiada por el capellán de la Mutilzarra, Diego Salinas, que ha sido mozo de nuestra peña antes de hacerse sacerdote diocesano.

Tras la ceremonia religiosa tuvo lugar un aperitivo en el bar K Sual y posteriormente una comida de hermandad en los locales del Club Taurino de Pamplona.

En plena sobremesa se proyectó un vídeo conmemorativo producido por “Producciones Tekate” y se nombro socio honorario a Rafael Vilches, hijo de unos socios, que nació con serios problemas de salud y contra todo pronóstico actualmente tiene 8 meses y demuestra la “rasmia” y “kozkor” que tienen las futuras generaciones de mutilzarras.

Finalmente la jornada finalizó con una karrikadantza – poteo con acordeonistas por el casco viejo.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín