La cadena de ropa Irlandesa Primark se instalara en La Morea según proyecto promovido por Leclerc

.

El gran negocio inmobiliario de los hipermercados y grandes superficies en Pamplona ha tenido y, por lo que se ve, aun esta teniendo un efecto de llamada en todo el mundo, parecido a aquel de la inmigración “Zapateril”.

.
El abuso y la desfachatez de nuestros responsables públicos es total .Con una seguridad pasmosa venden nuestra tierra al mejor postor (Especulador-inversionista) y nos lo presentan como salvavidas y mecenas. -La misma persona que era responsable de conceder la licencia de Ikea dio, a través de la prensa, su conformidad y buena disposición hacia esta empresa sin ni siquiera haberle presentado el proyecto- de hecho, lo que entonces se dio por hecho, se abortó (Dios sabrá porque. A lo mejor es que tenían que pagar algo por los solares…).
.

Son muchas las cadenas comerciales extranjeras dispuestas a comprar terrenos en los alrededores de Pamplona (En otras ciudades, con una sana vida urbana, como San Sebastián o Lérida, no pueden) con viales millonarios gratis y miles de metros donde construir, además de su tienda, sus otros locales comerciales. Son estos, otros, locales comerciales en galería, explanada, etc., (construidos y promocionados por ellos mismos o por sociedades interpuestas de su propiedad), en definitiva, el verdadero negocio. Siempre, todo ello, con pequeñas participaciones dadas a algún indígena en pago y agradecimiento de los favores recibidos. Es tal el negocio que tiene en inversión y rentas, estas empresas, que las necesidades de venta en sus propias tiendas son mínimas. ¡Un chollo, vamos!
.

Contamos con una clase política dispuesta a colaborar en todo; recalificación de terrenos, viales gratuitos, transportes públicos; nuevos proyectos; incluido el “Come-cocos” disciplinario y sectario que llaman “Cursos de formación para el futuro personal” y que en muchos casos son hasta subvencionados por la administración publica.
.

Contamos, también, con una clase de autónomos y comerciantes navarros, incapaces de unirse en su defensa, que han visto, día a día, como merman sus ingresos a causa de la salvaje competencia, desleal, de estos gigantes y de comercios urbanos sin horario –que no pagan impuestos- y con productos sin ninguna certificación, de calidad y seguridad, fabricados en el tercer mundo, en muchos casos, por esclavos. Unos autónomos y comerciantes propietarios de unos locales comerciales (Única esperanza futura para la jubilación de muchos) que han visto mermar su patrimonio familiar inmovilizado – verdadero soporte que da viabilidad al negocio familiar- en inmuebles y producto de almacén, por debajo del cincuenta por ciento, día a día, debido a la superoblación de metros comerciales de estos “Centros Gigantes-Parasitarios De Pamplona”, que nos rodean en los extrarradios de la ciudad. Añádase a todo esto unos gastos laborales mayores, que estos comercios urbanos y tradicionales tienen, con sueldos pagados a sus empleados mucho más dignos, así como, unos horarios de trabajo mucho mas humanizados.
.

Todo ello hace de esta clase de comerciantes y autónomos un excelente caldo de cultivo susceptible de ser, también, explotado por los propietarios de esos grandes centros, con alquileres de metros comerciales carísimos. Donde, cual siervos-renteros, serán perpetuados en su situación de dependencia total (vasallaje) hacia estas empresas; sin ninguna posibilidad de compra de su “local de galería”, en toda su vida – Y encima estos explotadores nos los presentan como nuevos puestos de trabajo creados por ellos: Diario de Navarra 26-Sep-06: “Ikea creara en Navarra de 3.000 a 4.000 puestos de trabajo”. ¡Ahí es nada! Nos ponen a servir, en nuestra propia tierra, y encima tenemos que estar agradecidos.
.

Estas prebendas, casi feudatarias, concedidas a estos extranjeros a “sempiternus” Han sido dadas por una opulenta clase política con idearios absolutamente irrealistas. También por unos ayuntamientos, que siguen inmersos en la política del pelotazo y del todo vale con tal de salvar las cuentas (fruto de su incapacidad de gestión). Por un alto funcionarizado derrochador (..A gastar todo el presupuesto, como sea) y poco operativo. Y, en fin, por una letanía de empresas constructoras, promotoras, bancos e inmobiliarias, que han hecho el agosto, con las recalificaciones, la especulación y el reparto de comisiones.

.

Resulta decepcionante como en Navarra no se alza ninguna voz ante estos desmanes. ¿…Cuándo y donde hablaran los grandes pensadores de nuestra tierra? ¿Los estadistas? ¿Los periodistas y columnistas imparciales, libres y acreditados? ¿Los economistas y humanistas de aquí? ¿Los sociólogos, los antropólogos y los libres pensadores, comprometidos con Navarra?
-Por lo visto, se ha quedado todo el mundo mudo; o estamos ante ese siglo del “Aquí todo vale y yo a callar, no sea que me fastidien o me quiten la subvención”-.
.

Aquellos que dicen representar, a los comerciantes de aquí, tanto a nivel ciudadano: gobiernos y ayuntamientos. Como a nivel asociativo o corporativo: sindicatos, asociaciones, cámaras y colegios profesionales; no solo no lo hacen sino que, en el colmo de esta locura, actúan en contra de ellos, de sus familias e intereses; presentándolos, ante la ciudadanía, como comerciantes arcaicos y desprofesionalizados.
.

Los medios de comunicación locales (Prensa, radio, TV) que han vivido –y, todavía, viven- de ellos y de su publicidad (Que, además- dicho sea de paso-, les venden mas cara que a esta cadenas foráneas; que suelen tener pactos, con descuentos a nivel nacional e internacional) también, incomprensiblemente, promocionan, gratuitamente, a través de sus propios medios comunicativos, a estos negocios, en contra de los de aquí –artículos, columnas y colaboraciones periodísticas aparecidas en distintos medios de comunicación de Navarra, en los últimos cinco años, a favor de la instalación de estos monstruos comerciales, como futuros dinamizadores del comercio navarro y como representantes de un comercio con mejor nivel de atención -mas moderno, justo y vanguardista..
.

La pena para estos inversionistas especuladores e inmorales, de aquí, es que al no haber un poco más de habitantes en la zona la gente se esta empezando a dar cuenta de que se están pasando en numero de centros comerciales –unos de los porcentajes mas altos del mundo, en proporción de m2, de superficie comercial, por habitante- y se va a fastidiar el negocio.
.

De cualquier manera y con las consignas dadas a la población, todos los días, por los medios de comunicación, serviciales y congraciados con el poder, todavía se podrá exprimir un poco mas a la vaca del comercio (Hasta que de puro famélica acabe muerta irremisiblemente). Luego ya se estudiaran costosas formulas de reactivación del comercio urbano – En Pamplona no hay otro-; y transportes mas baratos para los ciudadanos que acudan a comprar, como la carga gratuita del coche eléctrico y otras memeces carísimas con las que volver a justificar sus ingresos y su nefasta labor, nuevamente; ¡ellos, a seguir cobrando y, nosotros, a seguir pagando!
.

La descentralización de nuestras ciudades, con la construcción de viviendas en los ayuntamientos cercanos, provoco tales escándalos (Caso Egües y otros) que, una vez ya pasados, ha enderezado y aclarado, bastante (Nunca es suficiente), las actuaciones públicas. Esta política de viviendas descentralizadas en la cuenca debería de haber ido emparejada con una política de creación del entramado industrial cercano a las mismas, que no se ha hecho. ¡Son tantas y tantas las cosas que no se hacen!, fuera del negocio inmobiliario de montar mas y mas grandes tiendas.
.

Y la cosa sigue por lo que se ve. ¡Hay que reconocer que tienen mucha mas vocación nuestros responsables de montar tiendas que de montar fabricas! –ni una. Se pusieron tiendas en la Nueva Estación de autobuses –muchas de las cuales ya han cerrado ó cambiado de actividad en varias ocasiones-; también lo harán, sin duda, en nueva estación de tren o en la terminal del Aeropuerto de Noain; así como “nuevas actuaciones comerciales” –les gusta llamarlo así de suavecito- en Ripagaina, en Barañain o en Mendillorri, en Sarriguren o en la Morea etc., etc., etc….
.

Y después; ¿Que quedara de Navarra y de Pamplona? Donde habrá que coger el coche hasta para comprar un litro de aceite ó unos calcetines –…y luego nos dicen que contaminamos. Pues quedara lo propio de una región con un entramado comercial e industrial, autóctono, empobrecido; con unos inmuebles urbanos abandonados e infravalorados, con una clase trabajadora consumista y mal pagada; dependiendo, absolutamente, de empresas extranjeras que además de no comprar nada aquí se llevan los recursos fuera….Y encima se atreven a decirnos “-Yo no soy tonto” Y, díganme ¿Entonces; a quien pediremos responsabilidades? ¿…Hablaran, tal vez entonces, los que ahora callan?

 

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín