El derecho de los niños a tener madre y padre

El jueves pasado se aprobó en Comisiones el dictamen del proyecto que pretende dar luz verde al casamiento entre personas del mismo sexo, legalizando también la adopción para parejas constituidas de esta forma. La presidenta Cristina Kirchner tiene que dejar en claro cuál es su posición con respecto al matrimonio homosexual. Esta iniciativa que impulsan forma parte de la estrategia legislativa del oficialismo. La Presidenta está tirando la piedra y escondiendo la mano al decir que se trata de un tema de libertad de conciencia de los diputados.

Hasta hoy, parece ser que los asuntos que encabezan la agenda legislativa son el matrimonio homosexual y el aborto. En este sentido, junto a diferentes organizaciones y ciudadanos auto convocados nos reuniremos hoy, a las 19, frente al Congreso de la Nación para expresarnos. Queremos que cada niño adoptado tenga un papá y una mamá. Será un acto en favor de los valores que defendemos para nuestro país. Vamos a ser miles y miles los argentinos que digamos «no» al matrimonio homosexual con adopción.

Como diputada de la Nación, me opongo al proyecto de ley que amplía la celebración del matrimonio entre personas de un mismo sexo. Y no lo hago en contra de nadie, sino en defensa honesta y a favor de lo que considero mejor para la sociedad. Estoy convencida de que, cuando se habla de matrimonio homosexual, se pone en juego la familia. Es importante conocer que el 96,5% de los países no tienen matrimonio para homosexuales. Es decir, de 198 países existentes, sólo siete lo aceptan en su normativa (Canadá, Suecia, Noruega, Sudáfrica, España, Bélgica y Holanda).

Hoy en día los tratados universales de Derechos Humanos expresan el carácter de derecho fundamental el acceso al matrimonio sólo entre un varón y una mujer. El matrimonio es universalmente reconocido como el mejor marco que existe para criar un niño, formar una familia y reproducir la vida y las creencias que compartimos como sociedad. Igualar hoy el matrimonio para personas del mismo sexo representaría producir una falta de sintonía entre la legislación y la manera en que vive y piensa la mayor parte de los ciudadanos, no solo de la Argentina, sino también del mundo.

Estoy totalmente de acuerdo en respetar a quienes viven de una manera diferente, en ser parte de una sociedad que no discrimina. Todos los ciudadanos tienen derecho a ser respetados en la diversidad, en el estilo de vida que elijan para sí mismos. Sin embargo, considero que no es el matrimonio, con su historia, su identidad y su normativa legal, la institución para equiparar jurídicamente con las uniones homosexuales. Esto es promover en las nuevas generaciones una concepción errónea de la sexualidad y del matrimonio.

Por otro lado, el derecho reclamado por los homosexuales a adoptar niños responde al deseo de ser padres y no a las necesidades de los menores de tener las figuras de padre y madre que ayuden en su desarrollo psicosexual. El niño que es adoptado ya viene con problemas. Si lo damos en adopción a un papá y un papá, no le doy derecho a una mamá.

La ley protege al matrimonio entre un hombre y una mujer, lo resguarda por su fin social de procreación. Defender al matrimonio y mantenerlo como institución no quiere decir que se esté discriminando. Tiene que tener distinto nombre, no son comparables, ni legalmente puede tener el mismo término. Respecto al derecho de adopción que reclaman, ello es bregar por su propio interés y no por el interés superior del niño. El Congreso tiene que trabajar protegiendo siempre el interés superior del niño.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín