Es reconfortante saber que pase lo que pase tendremos siempre los navarros un hueco reservado en vuestro corazón vascongado. Un ventrículo izquierdo amplio y con buenas vistas. Es conmovedora vuestra amable insistencia. Pero de momento estamos bien así, muchas gracias. Es más, creo que tampoco pasaría nada si os olvidarais del saloncito rojo que como una madre nostálgica nos tenéis reservado en vuestro escudo y le diérais algún otro uso más práctico. Ya sabéis dónde estamos y que no vamos a ir muy lejos. Una simple llamada y ahí estaremos como buenos hermanos, que Urbasa y Andía ya no son obstáculo para que nos visitemos los domingos. A todo esto, nosotros no os hemos reservado nada y no es que queramos ser descorteses pero, sinceramente, ¿no os estaréis pasando un poco con este amor tan empalagoso?. Dejadnos un poco a nuestro aire y tratad de superar esos celos que tanto daño hacen en el estómago. Ya veréis como entonces nos llevamos mejor.
5 respuestas
D. Jerónimo. Tiene usted razón. Sin duda. Pero fíjese lo que a los navarros les importa esto. El Boletín Oficial de Navarra (vulgo Diario de Navarra) en internet no recoge esta noticia en su portada, pero si los incidentes de ayer en San Mamés y la ampliación de la zona del euskera a Noáin, Galar…
Ningún diario de Cantabria recoge la noticia de San Mamés, y son más vecinos que nosotros… No he oído a ninguno de esos vividores del micrófono (vulgo políticos) hablar del tema… ¿No será que a los navarros no les importa esto?. ¿Si fuera Aragón o La Rioja los que incluyeran a Navarra en su escudo pasaría lo mismo?.
D. Jerónimo me temo que esta es la tierra del quejarse de pocas cosas, del «mientras el Osasuna siga en primera, que hagan lo que quieran». Y así nos irá.
¿Y lo contenta que va a estar mi vecina cuando ahora vaya al aeropuerto y lea en el cartel lo de aireportua? ¿Y cuando avisen de los vuelos en euskera?. Magnífico. Así los que vengan de Madrid, al volver, tendrán más claro a quien pertenece esta tierra… Aunque no miren el escudo de nuestros vecinos.
Siempre me ha parecido que es como que si vecino tuviera a gala que mantiene una habitación a punto (con la cama hecha) para cuando le visite tu mujer. Seguramente no esté prohibido (salvo que, como antes, anunciara equivocadamente que se acostaba con ella) pero es el tipo de detalles que, entre vecinos, no suele ser bien interpretado.
VG, el problema no es el vecino, el problema está en tu casa. Yo puedo tener una cama preparada para mi vecina, pero si mi vecina no quiere venir, e incluso me desprecia, acabaré por vender la cama.
El problema es que aquí hay muchos, que les hace gracia la cama. Muchos. «Ji,ji, jaja, ya somos tres sólo falta el alavés». Pero claro, poco a poco, mi vecina, contentísima!
pujjjj, y da como cosa que te estén mirando y desforalizando con la mirada… es como tener un eterno pretendiente que te da grima pero no puedes mandar a la mierda, porque al final es un conocido y hay que convivir con todos…
La incorporación de Navarra al proyecto independentista vasco otorga a éste una apariencia de respectabilidad histórica. Y este adornarse con una casulla de respectabilidad histórica – «un reyno vascón» – busca obtener una indispensable legitimación académica e internacional de los objetivos nacionalistas. Navarra fue un reino milenario, de los primeros que se forman en Europa – políticamente independiente – no así las provincias Vascongadas que buscaron en la protección de Castilla un buen acomodo para alejar las tradicionales pretensiones anexionistas de Francia.