Más sociedad y menos estado… y algo más

Más sociedad y menos estado… y algo más

Este tema del recorte del estado, del gasto y de los impuestos es muy viejo. La famosa revolución conservadora de Reagan, allá por los primeros 80, ya enarbolaba los mismos lemas. Y sin embargo fracasó estrepitosamente en su capítulo económico llevando el déficit público de los USA a unos límites escandalosos. Para empezar, en el gasto militar no se recortó ni un centavo. El sistema, tal como estaba -y está- planteado consiguió entonces devorar a unos políticos reformistas que, al verse encumbrados en puestos de gobierno no supieron por dónde reducir los michelines del estado gordinflas. Los progres de ahora, y en eso están de acuerdo tanto El Mundo como El Pais al dibujar la caricatura de los patriotas estadounidenses, esperan que se repita el mismo fenómeno con los de la Palin. Por eso ha ofrecido Obama toda su colaboración a los republicanos. Para ver si consigue domesticar a los díscolos.
Ahora bien, estoy con Eulogio López (www.hispanidad.com) cuando afirma que lo importante del debate que plantean los del Te no es tanto el recorte del estado -que también- sino la afirmación de que en política existen unos principios no negociables: la vida, la familia, la libertad y el bien común. Es decir, que no se trata solo de recortar el dinero del poder sino de fijar los límites del sistema. Eso es en el fondo lo más revolucionario de todo, y lo único que puede poner freno a las políticas de ingeniería social que día a día tratan de consolidar la dictadura del relativismo. He ahí el termómetro que nos dirá hasta qué punto, en USA, en España, en Navarra, se avanza o se retrocede.

Jerónimo Erro

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

2 respuestas

  1. ¡ Qué llamativo que este brillante artículo acerca de la ‘ingeniería social’ no tenga comentarios -y muchos !
    El lema del tándem González-Guerra en 1981 fue el ‘cambio’ y añadían una zafiedad acerca de quién reconocería a la sociedad del ’80 en las décadas venideras. No fue así con Aznar. Pero con ZP (aunque no he leido sus programas electorales) se ha multiplicado una sibilina ‘ingeniería’ social. Para que se entienda: ingeniería es una palabra que los sociólogos usan para referirse a la posibilidad de instrumentar, amoldar, manipular a quienes formamos parte de la sociedad civil, con el fin de provocar un cambio cultural. Que lo que pacíficamente se consideraba anormal en una época pase a ser pacíficamente aceptado como normal en otra. Se trata de una furibunda intromisión en la esfera privada, en nuestro quehacer cotidiano, por medio de leyes y de acosos mediáticos (el llamado cuarto poder, u opinión pública). Es algo análogo a la manipulación a placer de embriones. Sórdido. Patético. ¿Y nadie tiene algo que decir sobre este artículo?

  2. Pues allá voy, Carithiem.

    Yo comparto con Uds. (creo) la preocupación por la dominación que puede extenderse sobre la sociedad por parte del estado, o de un cierto «estado de cosas» que controla masivamente los medios de comunicación, y los resortes psicológicos de la sociedad, y del individuo. No hace falta ser muy sabio para constatar que el hombre es un ser gregario, que el individuo aislado está casi indefenso ante la naturaleza y por tanto depende del grupo y por tanto, resulta facilmente manipulable.

    Lo que hace el hombre trasciende lo natural. Desde el momento en que un ser humano reprime el acto instintivo, luego la pulsión, luego el primer deseo de agarrar lo que pueda y apropiárselo, en consideración al otro, nace la ética, el derecho y la definitiva superación de una especie de estado natural, donde la ley es la de la fuerza. Así el humano supera lo meramente animal, y nace la persona humana.

    A partir de ese momento nacen el arte, la politica, la moral, la religión, que configuran los hombres y las sociedades. La aldea, la jefatura, la alianza, el culto a los dioses, la idea de la patria, del estado, ¿no son «ladrillos culturales» que construyen lo que somos individual y socialmente?

    Uds. se refieren a verdaderas manipulaciones mercadotécnicas y de psicología social hechas con el soporte de medios de comunicación de gran poder, y dirigidas por expertos en la el control, manejo y medición de la «opinión» publica.

    Las leyes pueden constituirse en el medio para imponer estas reformas sociales, y tales reformas pueden considerarse «ingeniería social». Pero también las personas privadas pueden realizar ingeniería social, solo que su ámbito seguramente en muchos casos no será tan poderoso. Pero qué ingeniería social hay detrás de la publicidad de las telecomunicaciones: todo el mundo con móvil, con Internet, siempre comunicados, cada vez más cerca del gran hermano… O hasta hace unos años, con los préstamos, el dinero fácil en todas partes, ahora todos «somos» en parte del gran hermano bancario.

    Lo que nos puede salvar no es echarnos en brazos del «otro» extremo (partido, iglesia, etc..) sino fomentar la actitud individual de responsabilidad, estudio, reflexión, comunicación, participación, crítica y debate, de permanente búsqueda de la verdad, abandonando la pretensión de «poseer la verdad» como si esta fuera cosa inmutable y siempre del mismo valor, algo así como el oro que siempre es igual y siempre vale.

    Los tiempos cambian, la moral cambia, el ser humano cambia, sabe más, es más libre: ha conquistado su autonomía respecto a los dioses, de la naturaleza; ha conocido el poder del método científico, sabe cada vez mejor cuál es su situación en el universo, los límites del mundo, los límites psicológicos de la persona…

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín