UNAV versus UPNA

Y no es que sea real la competencia que a determinados sectores les
interesa seguir alentando, pero en ocasiones trasciende bastante más lejos
que la propia sintonía del "Gaudeamus Igitur" (Alegrémonos pues, mientras
seamos jóvenes. Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos
recibirá la tierra. ¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por
el mundo? Subid al mundo de los cielos, descended a los infiernos,
donde ellos ya estuvieron) .

La sociedad se pregunta ¿por qué?; cuando Navarra fue elegida para empezar

con una Universidad nueva entre el propio espíritu de la formación
singular de la "universitas", nadie podía imaginar hasta donde alzaría el
nombre de Navarra, hasta donde alzaría la cultura, la difusión de esta, y
mucho menos hasta donde colaboraría en la prosperidad económico y social
de una sociedad, colocándola entre las comunidades más relevantes de
nuestro entorno, y no solo de nuestro país, el reconocimiento de esta
Universidad de Navarra, trasciende mucho más lejos de de las fronteras, y
es porque la cultura, no entiende de límites, ni de cielos, ni de
infiernos, entiende de hombres y mujeres, entiende de personas y su

formación.

Pero el recelo al que aludía al principio, crece y se fomenta incluso por
la discriminación, llámenla positiva, negativa, o como quieran, pero el
estudiante navarro, el joven de aquí, es discriminado seriamente, y los
impuestos de todos y cada uno de los navarros, universitarios o no,
contribuyen a mantener los gastos en ocasiones desmesurados generados por
una duplicidad de oferta estudiantil, aunque el momento, de la ceremonia

de apertura, no sea el mejor para hacerlo notar.

¿Me quiere, o mejor me puede explicar alguien como una matrícula puede
suponer de diferencia más del 100 %? Y a los datos me remito.
Al decir más del 100 %, lo digo como el mínimo, una limosna en un Centro,
y el sueldo de un año, en el otro, dice una buena amiga.
Los impuestos, las becas van hacia un Centro, cuando deberían de ir al
estudiante, y este con su beca que acuda al Centro que más se acerque a su
demanda formativa.

Intereses desmedidos que luego son los primeros que eligen Centro (y

sabemos cuál), fomentan el enfrentamiento, pero no benefician a Navarra, y
menos al estudiante de aquí. Es la sociedad del futuro la que se forma en
las Universidades, en los excelentes Centros de Formación Profesional,
pero ¿Quién puede pagar el 100 % más? (transite ad inferos, ubi iam
fuere.)

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín