Se plantea en la comunidad alicantina, limitar los derechos de las personas que vienen del extranjero, para poder hacer uso de la sanidad pública que la sociedad española, más concreto la alicantina, ofrece y que otras sociedades, p.e. la alemana, no cubre y que carga la totalidad del coste integro al paciente. Muchos “mayores”, abuelitos, de países nórdicos, buscan para vivir sus últimos años el calor del sol de España, de las costas mediterráneas, en concreto muchos están afincados en Benidorm. Pero aquí, en nuestra gran Navarra, pero pequeña a la vez, somos también testigos de un trasiego de pacientes que desde todas partes del mundo acuden a nuestra Clínica Universitaria, y digo bien, nuestra porque es el orgullo de todos los navarros. Se dan cuenta que Navarra, el “Reyno de Navarra, la tierra de la diversidad”, se conoce en el mundo entero, por los Sanfermines, por “Fiesta” de Ernest Hemingway, pero no menos nos conocen por la Universidad de Navarra, y de ella, la Clínica Universitaria, la conocida C.U.N., a la que acuden muchos pacientes de todos los rincones de España, y del mundo entero, para demandar la recuperación de su salud, para llevar acabo un chequeo que asegure un futuro saludable. Ese turismo que se aprecia en corrientes del norte de Europa a la costa mediterránea, al sol de nuestras playas y de paso a sus hospitales, lo tenemos en nuestras puertas, en la confluencia de las calles Irunlarrea, la Avd. Navarra y Avd. Pio XII, es un orgullo para esta Comunidad autonoma, y nos hará más famosos cuando desde C.I.M.A. (Centro de Investigación Medica Aplicada) consigamos un “Premio Novel”. José Javier Solabre Heras