Servicio Familiar es Servicio Social pero ¿también al revés?

En plena crisis económica observamos, con creciente interés, los movimientos de los partidos políticos hacia lo que conocemos por Servicios Sociales. En Navarra hace unos días desde Nafarroa Bai se nos informaba de su disconformidad con dar ayudas directas a "los dependientes", para ellos son "generadores de empleo" y aunque la inmensa mayoría de ellos afirman que quieren ser atendidos por sus familias y en sus hogares, a este grupo político no le satisface esta posibilidad. Andan rebuscando qué ancianos tienen o no piso en propiedad para negociar… su plaza de residencia. 

La mayoría de los partidos políticos han hecho de la traída y llevada y agónica "conciliación familiar" otro negociete: todos a la guardería desde la sala de partos. Venga de "niños llavero" en extraescolares y de psicológos y de "expertos que dan cursos a los padres" para enseñarles a ejercer con "calidad" los minutillos del final del día en que se encuentran con sus infantes. Ya saben ustedes los niños no quieren "cantidad" de horas con su familia, quieren "calidad". A ver si el jefe de mi marido se entera y en vez de estar en la oficina 8 horas, con una o dos de calidad le paga más.
Y mientras las familias prestando trabajos gratuitos, cuidando de hijos y ancianos sin que nadie les de el protagonismo, también económico, que se merecen. Con los llamados "Servicios Sociales" estamos sustituyendo a descendientes y ascendientes y dependientes por…. pasivos contribuyentes. 

Es obvio que deben existir residencias de ancianos y guarderías cuando no queda otro remedio, pero es una intromisión que nos quieran colocar una en cada esquina y a cargo de todas las familias, también a cargo de las que se organizan para atender ellos a sus necesidades, sin que nadie las tenga en cuenta y eso está pasando y eso quieren muchos que pase todavía más. Imaginemos que a nuestros gobernantes les da sólo por tratar los síntomas de nuestras enfermedades sin investigar la causa de ellas, sin procurar vacunas y tratamientos preventivos… nos llenaríamos de hospitales y moriríamos en masa.

Y sin embargo estamos despreciando y aniquilando todo lo que tiene que ver con servicios que dependen fundamentalmente de las familias y que repercuten en el bien de toda la sociedad. No me gusta este rótulo : Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte. Léanlo despacio y ya me dirán ustedes qué les sugiere, seguro que podemos hacer un artículo con todas las aportaciones.

La Familia es….. todo. O sea….. nada. Todos son servicios "sociales" a costa de los "familiares"
A mí no me gusta que me den unos euritos de descuento al año en las entradas al cine porque a mi familia lo que les gusta en su tiempo de ocio son los conciertos de rock, el teatro y la búsqueda de setas y caracoles.

No quiero que me den los libros del cole de mis hijos, que no me los dan sino que lo pago con mis impuestos, porque me gustaba pasárselos a mis amigas, madres de compañeros de mis hijos, y que ellas me pasen los de sus hijos, como hemos hecho siempre las madres profesionales durante veranos enteros, borrando dibujitos de los libros de los hermanos y forrando nuevamente y enseñando que las cosas hay que usarlas con cuidado porque cuestan dinero y porque pueden servir para otros…. eso es educar en familia.
Yo no quiero descuentos en "comedores escolares" porque lo que prefiero es que mis hijos coman en "comedores familiares" todos los días. No quiero descuentos en transportes públicos porque me sale más barato llevar a mis hijos y a los de mis vecinas en mi furgo al cole cada día.
Yo quiero cuidar y atender con la mayor disponibilidad a mis ancianos y a mis dependientes en mi hogar hasta el final de sus vidas como es su deseo, y como se merecen, con dignidad y con medios. 

Y sé que todo lo que he dicho, y lo que me dejo por decir, son servicios familiares que repercuten en el bienestar familiar y en Bienestar Social y son servicios que las familias libremente queremos realizar y debiera ser objeto de atención en una época de crisis como la actual en la que los más perjudicados son las familias que tienen hijos y dependientes a su cargo. Por eso es necesario que nos demos cuenta de que las prestaciones directas a las familias es lo más solidario, lo más justo y lo más social.
.

.
Pilar Pérez

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín