Es típico de formaciones de extrema izquierda, como Nafarroa Bai e Izquierda Unida, que todas las medidas que proponen vayan siempre en la dirección de dar más capacidad de decisión al estado y quitárselo a los ciudadanos. ¿Derecho a decidir de los navarros? Sólo para decidir lo que ellos quieren que decidamos. A fin de cuentas el no ya lo tienen. Sólo tienen que ganar. Pero ay cuando se trata de decidir sobre cosas a las que a ellos no les interesa que decidamos. Entonces que el estado imponga su decisión a los ciudadanos. Y en honor a la verdad hay que decir que lo que pretenden que el estado decida por nosotros es casi todo. Podríamos poner muchos ejemplos.
Pero de lo que se trata aquí es de decir basta a ese discurso y de proponer un discurso alternativo, un discurso justo en sentido contrario. Es decir, que cada vez sea menos lo que decida el estado y más lo que decidamos los ciudadanos. Y mucho más en momentos de crisis, cuando la recaudación se desploma y no hay dinero –no lo va a haber- para todo. Llegado este punto es el momento de dejar que los contribuyentes decidamos lo que queremos y lo que no queremos seguir pagando.
Así que propongo osadamente desde aquí, ya que este medio suele presumir de cierta osadía, que se incluya una casilla en el IRPF para que sólo los navarros que quieran financien con su dinero las ikastolas. Seguro que a los católicos les suena.
Se me ocurren muchas casillas más que deberían incluirse en el IRPF, tantas como cosas que a mí no me gustaría financiar. Pero de momento vayamos por partes. A ellos no les gustan los colegios diferenciados, a mí no me gusta su burbuja euskaldún para niños navarros. Ya saben: o jugamos todos o pinchamos la pelota.