Marejada política en UPN.

A lo largo de la breve pero intensa historia de UPN como formación
política, han sido continuas las turbulencias internas y luchas soterradas
por el control del aparato del partido, encontrándonos en estos momentos
en la antesala de una nueva marejada política.

1.-Logro de la mayoría absoluta UPN-CDN (2003), aparcando la evidente
falta de sintonía personal entre sus dirigentes (Sanz y Alli), lo que
marcará un hito en la historia del centro- derecha navarrista al aplicar
la política del rodillo parlamentario y marginar al resto de la oposición.

2-Pérdida de la mayoría absoluta del centro-derecha navarrista(2007),y
posterior constitución tras rocambolesco proceso de un Gobierno
minoritario UPN-CDN, que en la práctica funcionará como un Tripartito
(UPN-CDN-PSN) hasta la votación de Presupuestos para el 2009.

3.-Política de aproximación de Sanz al PSOE : Auspiciado por la necesidad
de consensuar los Presupuestos del 2009 y evitar la tentación del PSN de
una posible moción de censura ,marcará distancias con las directrices del
PP y entrará en negociaciones con Pepe Blanco para lograr un cambio de
cromos presupuestarios con el PSOE lo que le valdrá el rechazo general de
la cúpula del PP (con Del Burgo moviendo los hilos en la sombra para
conseguir que UPN siga siendo el leal y sumiso socio del PP).

4.- Agudización del malestar de las bases de UPN e inicio de la campaña
mediática contra Miguel Sanz, acusándole de entreguismo al PSOE para
perpetuarse en el Poder y cesiones inadmisibles al euskera (Ampliación de
la Zona Mixta a toda la Comarca de Pamplona y equiparación en la Zona
Mixta en la valoración de méritos del euskera con las Lenguas Comunitarias
(Francés, Inglés y Alemán) , en un claro intento de acabar con su hasta
ahora poder omnímodo dentro del partido y obligarle a presentar su
renuncia y posterior abandono de la política activa.

5.- Inicio de un nuevo debate interno en el seno del partido para
consensuar los posibles candidatos a la Presidencia del Partido y a la
Presidencia del Gobierno de Navarra (Alberto Catalán y Yolanda Barcina ) y
posterior Convocatoria de elecciones anticipadas en el 2009 con un doble
objetivo : Revalidar UPN la anhelada mayoría absoluta y quedar tras la
convocatoria electoral como único partido navarrista previa absorción de
los restos del naufragio del CDN.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín