Cadena perpetua: protección vs reinserción.

Tuve ocasión ayer de leer un artículo de opinión en Diario de Navarra sobre la cadena perpetua. El artículo se posicionaba en contra partiendo de su inconstitucionalidad. A este respecto hay que decir un par de cosas. Primero, que a pesar de lo que diga el autor del artículo es discutible que la cadena perpetua fuera inconstitucional si existiera un procedimiento de revisión del caso cada cierto número de años. Otros juristas de reconocido prestigio así lo aseguran. En segundo lugar, aunque así fuera (y yo creo que no lo es) lo que procedería entonces sería cambiar la Constitución si los españoles así lo quisieran. Y para ello bastaría la aprobación por mayoría absoluta en vez de por dos tercios. Bastaría con cambiar el artículo 168 antes del 25. Lo que no tiene sentido es mantener un sistema que no funciona porque es legal. Bueno, pues en todo caso cámbiese la ley.

Pero en esta ocasión voy a ir un poco más lejos. Lo que yo creo es que lo que actualmente no se cumple en absoluto es que el fin de la pena sea la reinserción. En virtud de este principio, ningún preso podría salir a la calle sin estar reinsertado. Juzguen ustedes mismos, tratando de que no les de la risa, si es en eso en lo que estamos.

Otro argumento, y ya excedo lo explicado por don Juan José Lozano, es que existen cierto tipo de criminales que están chiflados, y que lo que les toca entonces no es la cárcel sino un hospital psiquiátrico. Si se fijan ustedes, sin embargo, éste es un debate meramente taxonómico. En vez de una cárcel para cuerdos, una cárcel para locos; en vez de hasta su reinserción, hasta su curación. Por lo demás, son exactamente aplicables los mismos razonamientos.

No quiero acabar mi artículo sin referirme, sin embargo, a lo que yo considero el quid esencial del asunto. Para mí, el fin esencial de la pena no debe ser la reinserción, sino la protección de los ciudadanos. La razón esencial de que una persona esté en la cárcel es que en la calle es un peligro. Lo que no tiene sentido es afirmar que el fin de la pena es la reinserción y luego dejar libres a los presos sin estar reinsertados. Si tal fuera el caso, todas las condenas debieran tener carácter indefinido hasta que el preso estuviera en condiciones de ser reinsertado sin ser un peligro. Lo cual, paradójicamente, en realidad me parece lo mismo que la cadena perpetua revisable que supuestamente se está refutando.  

.
.
Marcos Andía.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín