Navarra Pregunta a Ana Beltrán y Adolfo Araiz

Ana Beltrán

Una de las cuestiones que tuvo que afrontar Ana Beltrán fue la de cómo se diferenciaba de UPN y qué sentido tenía votar al PPN. La respuesta de la candidata popular, más que por el lado ideológico, derivó hacia el sentido pragmático del voto. Para Beltrán el PP, por una cuestión de tamaño, tiene mucha más fuerza que UPN en el Congreso o en el Parlamento Europeo. Es decir, que el PPN tiene una mayor fuerza en foros donde se toman decisiones importantes que repercuten directamente en Navarra.

La candidata del PPN también tuvo que responder a varias preguntas relacionadas con el aborto. Dio la impresión que Ana Beltrán, personalmente, es más provida que la línea oficial de su partido, y si dio la sensación de que tenía algunos problemas para explicar la postura del PP es porque acaso efectivamente los tenía.

La cabeza de lista popular lamentó que no hubiera podido salir adelante en esta legislatura, por la oposición del resto de fuerzas del arco parlamentario, la ayuda de 1.200 euros de la que disponen todas las familias del resto de España menos Navarra. Ana Beltrán se refería a esta propuesta que el Parlamento de Navarra no quiso tramitar por vía de urgencia, que efectivamente pone en peor situación a las familias navarras que a las del resto de España y que ha quedado descabalgada y a expensas de lo que pueda ocurrir en la siguiente legislatura.

Adolfo Araiz

La primera pregunta a Araiz versó sobre la Sanidad. Araiz se limitó a proponer que hay que ilusionar a los empleados y a señalar que se habían perdido 600 puestos en la sanidad pública. La sanidad vasca, esto no lo dijo Araiz, ha perdido 3.000 empleados.

El candidato de Bildu enseguida se las tuvo que ver con el paro. Afortunadamente para él la pólvora con los datos venía un tanto mojada. Así, se le puso en bandeja poder presumir de que en Guipúzcoa, donde gobierna Bildu, existe la tasa de paro más baja de España. Araiz reconoció que en el conjunto de la CAV sí que hay una tasa de paro superior a la de Navarra, pero aseguró que, en cuanto a paro, «en Guipuzcoa se han implementado una serie de políticas tanto económicas y fiscales como de apoyo a las políticas sociales que hacen que esté en una situación cuando menos similar a la de Navarra». Vamos, que con lo bien que lo hace Bildu y lo mal que lo hace UPN los resultados son similares. Eso sí, habría que matizar que Bildu llegó al poder en Guipúzcoa con un 9,65% de paro y actualmente esa tasa es del 13,74%. O lo que es lo mismo: Bildu ya heredó (de un gobierno de centro derecha) la menor tasa de paro de España y lo que ha hecho es subirla más de 4 puntos. Podría tenerse también en cuenta que Navarra ha acogido una proporción de inmigrantes mucho mayor que Guipúzcoa, especialmente la Ribera, a pesar de lo cual la tasa de paro de Guipúzcoa apenas es menor que la nuestra y estrechando la diferencia.

La educación concertada también apareció en el interrogatorio, limitándose Araiz a adoptar un perfil bajo a este respecto. El candidato de Bildu señaló que sólo estaban en contra de la educación diferenciada, por entender que segrega, y no contra la concertada. Pero eso no es del todo cierto. Si la educación diferenciara segregara, es decir, separara a los chicos y chicas para dar a las chicas o a los chicos un trato peor, Bildu o cualquiera podría acudir a los tribunales para ilegalizarla, no ya para quitarle el concierto. Bildu no puede decir que la educación diferenciada segrega y no ir a los tribunales sin incurrir o en una grave contradicción o en una grave irresponsabilidad. Por lo demás, la hostilidad de Bildu hacia la educación concertada va bastante más allá de lo que Araiz pretende. Hace sólo unos meses Bildu votó con el PSN e IU una propuesta para que ya no se concertara ningún aula más en Navarra. En su programa para Navarra, eso sí, Bildu introduce una salvedad, hacer una excepción para las ikastolas:

Por otro lado, en el camino de construcción de un sistema educativo propio, las ikastolas cumplen una función. De hecho no todos los centros educativos que no son públicos son iguales. Se deben tener en cuenta esos factores distintivos a la hora de negociar los convenios con los centros educativos.

La anexión de Navarra a la CAV

En el interrogatorio apareció la anexión de Navarra a la CAV y a quien lleve tiempo escuchando las reivindicaciones de la izquierda abertzale, desde los tiempos de la Alternativa KAS, le llemara la atención que ahora Bildu reconozca el «derecho a decidir» de Navarra y que la territorialidad y la anexión se convierta en que «entendemos que tiene que haber un marco de relación institucional y jurídico institucional con Alava, Vizcaya, Guipuzcoa y Navarra«. Hasta la izquierda abertzale habla ya con eufemismos y utiliza camuflaje. A este paso quienes quieran la anexión con la CAV no van a saber con claridad a quien votar y se van a quedar en casa el día de las elecciones.

Araiz recibió un curioso ataque también desde el flanco izquierdo, cuando un ciudadano le acusó de querer romper la caja única del estado en detrimento de los obreros, de supeditar las reclamaciones de transformación social a las reclamaciones soberanistas, así como de fracturar los derechos de los trabajadores por territorios, llevándonos a un escenario en el que los empresarios dirijan sus inversiones a donde menos derechos tienen los trabajadores. Para este ciudadano, no era importante de qué nacionalidad es un rico o un pobre, sino que uno es rico porque el otro es pobre. El candidato de Bildu compartió este repertorio de tópicos anticapitalistas, limitándose a negar que todas esas acusaciones contra él fueran justas sólo por ser nacionalista. Lo cierto, sin embargo, es que efectivamente existe una gran diferencia entre unos y otros territorios, pero en un sentido completamente contrario al que apuntaba el ciudadano. Cuanto más anticapitalista es un territorio o un país, peor viven los trabajadores y el conjunto de la población. El capitalismo tiene una manera muy rara de atacar a los trabajadores y el anticapitalismo, en la práctica, una manera muy rara de defenderlos.

Araiz y el terrorismo

Resultaba inevitable que con Adolfo Araiz surgiera el tema del terrorismo. Uno de los intervinientes en el programa trató de arrancarle una condena específica a ETA con cuestionable resultado. Araiz contestó que Bildu acordó en su fundación «la utilización exclusiva de vías pacíficas democráticas no violentas y el rechazo a la violencia como método de acción incluida en ese rechazo la violencia de ETA».

Si rebobinamos la película, nos encontramos con que Bildu se crea en un momento en que Batasuna y sus marcas sucesoras se encontraban ilegalizadas, en que la izquierda abertzale había quedado fuera de las instituciones, y en el que se da la confluencia de que la izquierda abertzale tiene votos pero no tiene unas siglas legales y en el que EA tiene unas siglas legales pero no tiene votos. De este modo nace Bildu, para permitir el regreso a las instituciones de la izquieda abertzale bajo la cobertura de EA. En los estatutos se lleva a cabo un rechazo a la violencia cuya causa resulta lógica. La izquierda abertzale sólo ha empezado a rechazar la violencia desde que no rechazarla le dejaba fuera de las instituciones. Mientras la izquierda abertzale fue libre de rechazar o no rechazar, porque ni los políticos ni los jueces actuaban, la izquierda abertzale nunca rechazó la violencia. Y aún así, el rechazo a la violencia que todavía hace la izquierda abertzale es un rechazo genérico a cualquier violencia, sin excluir la de ETA, pero no condenando tampoco específicamente a la de ETA. Eso es lo que vale el rechazo a la violencia de Bildu y de Adolfo Araiz, una persona que desperdició la ocasión de condenar más de 100 asesinatos mientras era diputado, no en 1936 ni en tiempos de Viriato. En los países democráticos más avanzados y desarrollados, los políticos tienen que dimitir o abandonar una candidatura por haberse fumado un porro o haber copiado en un examen. Aquí se presenta como candidato alguien que se ha negado durante más de 20 años a condenar los asesinatos de quienes no pensaban como él, ya fuera por pensar que el derecho de autodeterminación no es aplicable al País Vasco, por discutir quién sería el sujeto de ese derecho, por no aceptar que Navarra y la CAV son un sólo sujeto, o por estar a favor de la energía nuclear o discutir por dónde pasa una autovía. Si la izquierda abertzale rechazara sinceramente la violencia, no elegiría como candidato a Adolfo Araiz. La IA hubiera podido elegir a cualquier otra persona sin el pasado de Araiz. El propio nombramiento de Araiz es por tanto un desafío consciente y una burla macabra. Eso sí, Adolfo Araiz no cobró dietas de la CAN. Pero oigan, el carnicero de Milwakee tampoco.

Compartir este artículo

5 respuestas

  1. Yo creo que con esta tanda de preguntas la cosa está clara ya, hay dos modelos de sociedad, la que defiende Ana Beltrán y el PPN, o la que defiende el bilduetarra Adolf Araiz.
    Dejémonos de medianerías; si usted quiere vivir como en Holanda, Austria, Gran Bretaña, Estados Unidos o Alemania, vote ud PPN cuando toque.
    Si quiere vivir como en la antigua Alemania, la de Hitler cuando se esclavizaba y quemaba a la gente por ser de otra raza (supuestamente), o la «otra» Alemania, de donde escapaba la gente si es que no quedaba ametrallada en la alambrada, o en la anterior bucólica y pastoril Albania, o en el paraíso comunista que es Corea del Norte, vote ud a la camada negra del nazionalsozialismo vasco.
    Y que Dios reparta suerte.

  2. Se ha visto claramente la cobardía de Araiz,de no decir como otros Nazionalistas la verdad,que quieren acabar con Navarra como Comunidad diferenciada en España,su bandera y su historia milenaria,entre otras cosas.Adolf eres un cobarde igual que cuando ETA mataba inocentes,no eres ni una pizca de hombre.Eres un AntiNavarro cobarde,y esto hasta muchos que te iban a votar,se lo van a pensar…cobarde…

  3. Aplaudo el formato de Navarra Televisión a la par que les invito a que el público que inviten para preguntar a los candidatos resulte algo más variopinto. Celebro la sinceridad de la candidata a la Presidencia del Gobierno de Navarra por el PPN Ana Beltrán, quien en todos los foros que la he escuchado dice lo mismo. Definde los valores, principios y políticas del PPN sin caer en la demagogia de decir lo que el respetable quiere escuchar.

  4. No entro a valorar comentarios porque me parecen totalmente fuera de lugar, así no se puede contrastar opiniones.

  5. ¡Qué pena, Carlos Andrés! ¡No se puede contrastar opiniones! Otra cosica era cuando M.A. Blanco, Tomás Caballero, el sargento de Berriozar, el taxista de Leiza etc. etc. etc. podían contrastar opiniones con sus verdugos asesinos ¿verdad?. ¡Qué penica! ¡Ahora no se puede contrastar opiniones!…

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín