Al hilo de lo publicado por Navarra confidencial hace pocos días «Euskera o vascuence» hemos rescatado este artículo publicado en 1999 : Euskera o Eusquera
Hemos contactado con el autor Javier Horno (licenciado en filología hispánica) para solicitar su publicación y si en 2015 se ratificaba con lo publicado en 1999 .
La respuesta ha sido afirmativa.
Euskera o Eusquera
Recientemente, Iñaki Azkona Huércanos, tras dos largos artículos de opinión, advertía del daño que se está haciendo con las críticas «hirientes y lacerantes» al eusquera «a muchas personas de esta tierra». Según él, tales voces «Ni siquiera [llevan] a constituirse en sosiego de la frustración personal de sus autores.» No sé a quién se refería Azkona, pero es evidente que intenta hacer lo mismo que critica. Es peor que curioso advertir como las críticas a la política lingüística despiertan algunas susceptibilidades. Poner en duda las actuaciones concretas que se están haciendo por el eusquera debe de significar no amar esta tierra ni su lengua: de ahí, imagino, la frustración personal. ¿Merecerá el firmante de este artículo obtener el binomio respeto/ crítica? ¿Se le podrá contar entre los que respetan la cultura vasca, a pesar de sus dudas…?
Minucias significativas
Hace ya semanas, una alumna de «bachillerato en euskera» corregía en Cartas al Director a otro firmante que había empleado la grafía «eusquera» en vez de «euskera».
En la lengua todo tiene una lógica, más allá de que algo «esté bien» o «mal».La Real Academia estudia las variantes y elige la solución más inteligente. Sabemos que decir «euskera» es lo mismo que decir «English» para «inglés». Sin embargo, la RAE también acepta en el diccionario las soluciones que se van imponiendo. En cuanto a la grafía, debemos advertir que utilizar la «k» es contravenir la generalidad de la ortografía castellana, que escoge las letras «c» y «q», mayoritariamente, para el sonido /k/. A pesar de todo, decíamos, la RAE recoge también «euskera» (envíando al lector a la entrada «eusquera»), debido seguramente a la generalidad del uso. Esta discusión lingüística es nonada si no miramos su trasfondo sicológico. Algunos nuevos hablantes de eusquera (castellanohablantes) necesitan muchos vocablos supuestamente hundidos en los orígenes de su euskera cuando hablan en castellano. Necesitan escribir «euskera», «bokata» e, incluso, «txampán». Y cuando «euskera» suena demasiado a castellano se dice «euskara». Es la diferencia emocional que marca la raya entre los que se sienten dueños de lo vasco y los que, apreciando el valor de lo castellano y español, son tachados inevitablemente de enemigos del euskera.
¿Tal vez un mito?
Decir, por ejemplo, que «Iruñea» es bilingüe no es decir nada, si no definimos cómo es ese bilingüismo. Pamplona es básicamente castellanohablante, nos guste o no. En Pamplona el vascuence es una minoría y de nueva creación. Es mucho más lo que se sabe en lengua inglesa o francesa que en vascuence. Si un día nos propusiéramos no utilizar el castellano, mayoritariamente nos entenderíamos en inglés o francés. Esta es una realidad lingüística demostrable; el supuesto bilingüismo no es más que un acuerdo social deseado por algunos.
Es matizable que el eusquera ha existido siempre en nuestra Comunidad Foral. El eusquera que hablan los niños de enseñanzas vascónicas no es el de la noche de los tiempos. Una lengua es lo que es, no lo que quisiéramos que fuese. El vascuence (o sus dialectos) es una lengua rural, que en unos pocos años ha querido ser aupada hasta ámbitos culturales que ningún hablante del siglo pasado sospecharía. ¿Bueno, malo…? La pregunta es si esto está siendo eficiente, a costa de qué y, lo más importante, qué significado social y político tiene, que lo tiene.
El trabajo por la unidad de la lengua no es el mismo en el español que en el vasco. La Academia Vasca tuvo que unificar, recurriendo frecuentemente al castellano. Alfonso X, poeta gallego, trabajó por la unidad del castellano; la RAE trabaja en favor de una unidad que, sustancialmente, existe; la Academia Vasca necesita crear esa unidad. Y los nacionalistas la utilizan vehementemente: no hay mayor lazo de unión. (Seguramente por eso lo aprenden vehementemente). El castellano viviría sin la academia y sin el gobierno; el batúa los necesita con urgencia. El problema, repito, es a costa de qué y qué fines persigue. Y los castellanohablantes están pagando su precio, por supuesto.
El conflicto en la educación
El precio que están pagando, por ejemplo, los educadores. Pagar impuestos no da derecho a exigir todo. Los licenciados no vasconizados, mayoritarios en Navarra, tienen un Gobierno al que pagan impuestos, y ven como las oposiciones se ofrecen, en la práctica, a profesores del País Vasco. ¿Razón?: muchos padres quieren que sus hijos aprendan, como si fuera un idioma materno, la lengua que estos mismos padres no saben, la que en algunos lugares de Navarra se aprende/aprendía en casa. En esta tesitura, ¿por qué no la enseñan los bomberos, los médicos, los tenderos…?
Se afirma que el Gobierno tiene que atender a la demanda. ¿La demanda es razón suficiente? Se argumentará que se demanda algo que es oficial: el bilingüismo. Pero, ¿qué bilingüismo? En el ámbito culto Navarra tiene una identidad castellana tan indiscutible que se soslaya en este debate. Para restar peso al castellano se recurre frecuentemente a que en el franquismo el niño del norte era castigado por hablar eusquera. Aquel inoportuno proceder no fue causa de que hoy no se conozca de manera mayoritaria el vasco en Tafalla ni en la Universidad Pública, ni en el Hospital de Navarra .
Hoy se están sacando a oposición más plazas para el magisterio de Lengua y Literatura Castellanas en eusquera que en castellano. ¿Para qué? Para hablar en los claustros y fuera de clase en eusquera, supongo. ¿Eso es una convivencia de lenguas? ¿Seguro que la política lingüística en Navarra no está creando conflictos?
¿Por qué no, por ejemplo, examinar a los opositores de educación de las materias que realmente van a impartir, sin depender de uno u otro idioma? ¿Por qué no dejar que los hablantes decidan? Es evidente que eso no se quiere, en aras de potenciar una u otra lengua; más bien de potenciar el eusquera frente al invasor castellano.
Manipulación de la Historia
Las alusiones al intento del franquismo por acabar con el vascuence deben ser matizadas. Entre otras razones, porque es evidente que no lo consiguió, que la lengua tenía entonces un canal vitalísimo (la familia) con el que el franquismo no pudo.
Cuando, como en la carta de esa alumna, los escolarizados en ikastola defienden la lengua hablando del franquismo, uno pasa a la sospecha: no parece la ingenua expresión de democracia del adolescente. En la trastienda nos encontramos con un magisterio de la historia sentimental, para que los alumnos se impliquen emocionalmente y se expresen como si la hubieran vivido. El problema de este enfoque es que en los estudios de historia es muy fácil pasar del impulso emocional a la manipulación de la historia. Jon Juaristi habla con rigor sobre ello, y a ál me remito. Un precioso y aberrante ejemplo de manipulación que alguna vez he escuchado es que a los vascos nos invadieron los romanos. ¿A qué vascos? ¿Desconocen, acaso, nuestros alumnos cómo se ha conformado nuestra cultura? La historia se convierte muy fácilmente en esclava de la ideología.
Y ¿cómo queda la propia formación intelectual? Este supuesto bilingüismo lo es entre dos lenguas de orígenes distintos. Dominar bien ambas es, sinceramente, logro de personas especializadas. Si la manipulación tiene una eficaz herramienta en el lenguaje, ¿qué será de los pobres hablantes adolescentes (en castellano no llegan a utilizar mil palabras), si su vida lingüística está repartida entre dos lenguas radicalmente distintas?
Recuerdo un cómic en eusquera de un niño de ikastola, que dibujaba una especie de madre vasca, de diosa panteísta y primigenia que ponía caseríos en una aldea vascona ideal, en medio de una naturaleza inmaculada, en la que la gente se decía «agur» con la sonrisa en la cara. En esa aldea vasca no había una iglesia. Sabino Arana hubiera abjurado de ese cómic. Su joven autor vivía la escisión entre ensueño y realidad propia del nacionalismo vasco.
¿Y la democracia?
Es necesario un debate. Ya no sólo para discutir las ideas, sino para que una gran parte de la sociedad se exprese: los que piensan que el gran motor del batúa es la política; que este es el gol lingüístico del nacionalismo vasco. Los que creen que es incompatible una normalización total de dos idiomas tan distintos. Los que sienten artificial la política lingüística vasca y, más aún, los que apuestan por el castellano o español como principal elemento de identidad navarra y española. Los que así piensan se ven obligados a dejar claro que estas aspiraciones deben ser canalizadas democráticamente, y ahí son las urnas las que tienen la última palabra. Si no (y aún así), sus ideas resultan sospechosas.
El ejemplo del niño del norte no sirve hoy en día. Si hay profesores que hablan eusquera y tienen alumnos que lo entienden, estupendo. Pero si mayoritariamente no hay eso, si lo que hay es más un deseo de eso, habrá que valorar cómo repartir los recursos y cuál es el sentir de la mayoría.
Con la misma energía con la que se apoya el vascuence me atrevo a afirmar que hoy casi nadie se atreve a propugnar una enseñanza en castellano. Los nacionalistas deben recordar que también la «castellanofilia» tiene derecho a hacerlo, y que si no lo ha hecho con la misma energía que ellos ha sido por miedo. Hace mucho tiempo ya que el profesor no pega al alumno del norte.

24 respuestas
De todos los que hemos nacido en esta querida tierra de Navarra,y ya gastamos años,sabemos a que se ha venido forzando por una minoría muy bien ideologizada y dispuesta a todo….incluso a matarnos…a inocular mentiras,odio,venganza y….ya ven…hoy están gobernando ciudades y pueblos de Navarra,y dentro de unos días….el gobierno de Navarra.Parece que están saliéndose con su esquizofrenia….pero se que este estado actual vomitivo de nuestra querida Navarra,nos va a espolear a los que creemos llevar la historia real,la dignidad,los auténticos Vascones,nosotros,los Navarros,a levantarnos firmes en democracia,gente preparadisima y con ganas para callar al Nazionalismo Vascongado y devolverlos a su 20%.¡Ya estamos tardando,Navarros de bien!
Navarra confidencial le ha cogido gusto a este tema. Quizás necesite salir en ayuda de sectarios y faltadeargumentos como Ultzama.
Me parece peligroso como los de un lado y otro (se ve claramente con La Ribera y Ultzama) se dan la mano en este tema. Cada uno con su sectarismo irracional hace que el otro se atrinchere más en sus posiciones, lo malo es que a la gente de bien logran arrastrar a sus posiciones, o al menos mancharlas de barro.
Si unos y otros (con más pervesión por parte de los partidarios de la anexión) dejaran de politizar nuestra lengua, a lo mejor nos iba mejor… pero eso no sucederá porque unos y otros necesitan enemigos (qué vienen los vascos! que vienen los españoles!)
Este debate está agotado, es suficiente, nahikoa da
Bueno, a ver qué dicen los sectarios….
Euskera, euskara, uskara, eusquera, basque, lingua navarrorum, vascuence, vasco, vascongado, eskuara.
Llamadle como os dé la gana.
Niri bost axola.
yo pienso que nuestra milenaria lengua no esta politizada,MAS BIEN ESTA ROBADA,ese el verdadero nombre que hay que darle a nuestra difunta y MILENARIA LENGUA VASCUENCE o NAVARRORUM(segun le llaman los MILENARIOS LIBROS DE HISTORIA),así es como los del norte del Reyno de Castilla se quieren hacer un hueco en la historia por el SINDROME DE ESTOCOLMO QUE LES DEJAMOS EN SUS CABEZAS LOS POCOS AÑOS QUE LOS VASCONIZAMOS,y de ahí que intenten robarnos nuestra MILENARIA LENGUA NAVARRORUM o VASCUENCE(que ya lo han conseguido),ahora les falta conseguir nuestro EXTENSO Y MILENARIO REYNO DE NAVARRA(están en ello),se me olvidaba comentar que parte de nuestras costumbres,como el OLENTZERO,bailes y tradiciones de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA ya las dan como si fueran del norte del Reyno de Castilla…,cuando en realidad en aquellas tierras del norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Autrigones)se deberían de buscar algún símbolo navideño del tipo de NEPTUNO,o de algún pescador de ballenas ancestral de los Vardulos o Caristios…,pero nada,es mejor y con mas historia coger los simbolos de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA y hacerlos como si fueran del norte del Reyno de Castilla,así que no tardaremos muchos años en que nos vendan la moto de que OLENTZERO era un pescador de ballenas del CANTABRICO,y que su barco lo aparcaba en San Sebastian jajajajaja….y si no tiempo al tiempo….jajajaja…..
La nueva Presidenta del Parlamento navarro es euskaldun.
El nuevo alcalde de Pamplona es euskaldun.
La futura Presidenta de los navarros es euskaldun.
Hoy en día no se puede entender la realidad de Navarra al margen del euskera, es la realidad.
Hablaron el asesino de la lengua milenaria y el que afirma que no se puede entender la realidad navarra al margen del euskera sin que haya hecho ningún esfuerzo para aprenderla.
Hala a esparragar los dos.
mmmmmmm…..EUSKaldun…..mmmmmmm….. alguien seria tan amable de decirme a que pais responde eso de EUSKaldun….. de todas maneras gracias de antemano por las molestias,es que yo ando mirando a que pais corresponde EUSKaldun….y NO encuentro nada,pero de todas maneras si a alguien le puede interesar,he encontrado un PAIS o REYNO MILENARIO que se sigue llamando NAVARRA ,y sobre todo con una historia BESTIAL Y PRECIOSA A LA VEZ,y a la que sus habitantes se llaman NAVARROS,la cual fue en su día CUNA DE VASCONES….pero como EUSKaldunes y a que país pudieran pertenecer NO ENCUENTRO NADA,voy a seguir mirando en CIENCIA FICCION o en el programa CUARTO MILENIO por si me pueden resolver tan GRAN DUDA sobre quienes son los EUSKaldunes….jajajaaaa….oigan ya me pueden perdonar,pero es que yo con esos inventos de palabras tan modernas y paises que NO EXISTEN,y que empiezan por EUSK,y que son mas modernas que el nuevo VW POLO es que me me..ooo..de la risa jajajaja….
por cierto,acabo de encontrar en internet unos paises que eran de cuna VARDULA,CARISTIA y AUTRIGONA a las orillas del Cantabrico,pero como EUSKaldunes o cosas parecidas NO ENCUENTRO NADA sobre ese pais,pero PROMETO seguir investigando y tenerles al corriente de mis progresos buscando esos paises en los que viven los EUSKaldunes jajajajaja….les dejo que me voy a por palomitas para comer….jajajaja,que esto es mejor que el cine jajajaja.
Ni vienen los vascos ni los españoles han venido porque ambos nunca se han ido y están indisolublemente unidos en Navarra en lo que fue antiguo Reino.
En cuanto el vascuence es la realidad de Navarra, hay que preguntarse ¿ Que vascuence? ¿ Que Navarra?
Sobre que vascuence , si es el batúa creación académica desde 1968 o los vascuences históricos hablados y que todavía se hablan en una parte de Navarra. Si , es el batúa que se ha impuesto.
Sobre ¿ Que Navarra? Es que la Navarra que habló romance navarro que se integra después en el castellano, que dio lugar a las primeros balbuceos en romance navarro y en castellano asociados a alguna palabra en antiguo vascuence . Es que la Navarra que hoy habla mayoritariamente español ( castellano),¿ No es realidad esa de Navarra?.
Podrán enseñar el batúa en las zonas de romance , en aquellas tierras tan romanizadas y tan amigas de los romanos que permiten que ocuparan los vascones la de los celtiberos siempre rebeldes , o les ayudaran a someter a los cántabros. Podrán enseñarlo en aquellas tierras que no se habló por lo menos desde hace cerca de 2.000 años idioma semejante al vascuence , en aquellas núcleo del reino primitivo que hablaban en romance cabe con el vascuence de otros , pero eso no obviará y enterrará la diversidad de Navarra: diversidad en sus lenguas, como ha sido su historia, y como fue en muchos casos matrix Hispaniae, matriz de Hispaniarum regna. Como en esta condición desde el reino de Pamplona primero con el beneplácito de muladíes y emires , pasando a partir de la dinastía Jimena por el Pamplona-Najera con el concurso de los reyes leoneses, como reino de Pamplona ocupa con sus fuerzas y en combate tierras al occidente hasta hacerse el Reino de León , hasta Astorga , las tierras del condado de Castilla , que fue reino por mor de Navarra. Aquel condado que comprendían las de gran parte de Vizcaya y Alava ( las antiguas tierras de autrigones y caristios y aún de várdulos) y con frontera hasta la que se llamó Guipuzcoa todas bajo las ordenes de tenientes navarros , las orientales de Aragón , Sobrarbe y Ribagorza hasta los condados del oriente hispánico. Como luego se extendió confederado con Aragón hasta el Ebro y puebla algunas zonas de la Extremadura castellana, Soria pura y fría. Como miles de mozárabes cordobeses, granadinos o jienenses, se establecieron en la tierras del Ebro, donde ya había desde los tiempos de los hijos del renegado muladí Casius . Como llega luego a intitularse reino de Navarra.
Concluyo: ¿ Es que entonces hay una Navarra fuera de esa realidad del batúa?. O ¿La realidad es la Navarra diversa?. Oiga ¿se puede entender una navarro de Tudela con el de Vera vascofono (con derecho a serlo , utilizarlo y aprenderlo ), en español?, ¿Alguno de ellos no es navarro?. Pues , eso la realidad o la que tendría que ser y no ir como los salmones a contracorriente , en este caso la de la historia.Ya sabemos la historia que algunos enseñan y difunden en píldoras separatistas.
Si vemos el mapa que nos han puesto al comienzo, se ve como en pocos años el amarillo se ha reducido considerablemente.
Los cambios sociales que se están produciendo en Navarra son importantes, entre ellos destaca la normalización del euskera.
Los máximos dirigentes actuales de Navarra van a ser personas que dominan el euskera, como la nueva Presidenta, el Alcalde de Pamplona ó la Presidenta del parlamento.
La nueva norma aprobada por todos los partidos, excepto UPN-PP, de dar libertad a los padres de toda Navarra para poder elegir para sus hijos estudiar en euskera ó en castellano puede ser la gran oportunidad para el euskera.
La Ribera manipulador, totalitario y sectario.
La libertad de estudiar en euskera para todos los padres que quieran en toda Navarra pero no si quieren una educación confesional. Estos padres no tienen derecho ni libertad para elegir.
La Ribera demuestra que son unos fascistas.
El manipulador y sectario LaRibera (Bilbaína) vuelve a la carga: libertad hay para aprender eusquera, y subvenciones a porrillo que no hay para aprender lenguas útiles como alemán, inglés, francés o chino.
Lo que tu quieres es que te lo paguemos todos gratis total con más funcionarios nazionalistas metidos en nómina, y hacerlo obligatorio para que el despiporre y el desperdicio de dinero ya sea monumental; anda ya , chavalote, los vicios te los pagas tú.
Que ahora todos los peces gordos sean eucaldunes sólo demuestra a las claras el monopoliode la política y del poder que tienen aquellos que hablan la lengua de sólo el 10% de los navarros, no se engañe nadie, fuera los agurparlantes.
Y yo a partir de ahora mi norma es clara: «eusquera» para denominar el batúa nazionalista, y «vasco» para esa milenaria lengua, con variantes dialectales, que el nazionalismo se encargó de matar para conseguir el poder.
Ultzama, ez da Nafar Erreinua deitzen, ezta Nafar estatua ere, TAMALEZ, Nafar Foru Erkidegoa deitzen ta da.
Ta Zuk ez duzu inoiz bizirik izan zure barnean Euskararik, Lingua Navarrorum (Latina da hori ez Euskara edo Navarrorum) edo nahi dezun erara erran dezakezu, baina ez dakizu ezer zuk ustez hainbeste maitatzen dezun Nafar Erkidegoaz. Kar kar.
Euskara politika da, Gaztelera politika dan bezalaxe, politikan egongo ez bazan, hilda legoke, ez zan eskoletan irakatsiko, ez zan erabiliko….
sektarioa ez da Euskaraz bizi nahi duena, edo Gazteleraz bizi nahi duena, sektarioa da, besteari bere hizkuntzan (bertokoa izanda gainera) bizitzen galaraztea.
Ta nik dakidala, NFEko gune Euskaldunean Gazteleraz bizi zaitezke, gune Erdaldunean, ezinezkoa da Euskaraz bizitzea, ta gune Euskaldunean ere, ezinezkoa da guztiz Euskaraz bizitzea.
Beraz sektarioak, alde batekoak dira soilik, ta ez gera Euskaraz bizi nahi dugunak.
Ciudadano Caña. idatz ezazu nahi dezun moduan besteak egingo dugun bezala, norbait minduko dezulakoan edo? Kar kar.
Lo que ha hecho la «derecha navarra» con el euskera es un despropósito que no obedece a la historia de Navarra. Pero el nacionalismo también tiene su propio «antivasquismo», porque ha identificado sectariamente el euskera con su ideología. Esto también hay que decirlo.
Os dejo este artículo de Endrike Knörr, de la Euskaltzaindia. Es muy esclarecedor. «¿Es el euskera abertzale?»: https://casadenuestropadre.wordpress.com/2013/04/23/es-el-euskera-abertzale/
Y en euskera: «Abertzalea ote da «euskara»? https://nireaitaren.wordpress.com/2013/04/23/abertzalea-ote-da-euskara/
Tiene mucho de razón Magisterio, el euskera no se debe asociar políticamente con unos partidos u otros.
Pero siendo esto cierto, tampoco hay que olvidar que algunos tratan de apoyarlo y otros todo lo contrario.
yo creo que el EUSKera,al ser un nuevo invento de solo 40 AÑOS,va asociado a nuevos inventos como el nuevo invento de paises,como esos paises que quieren inventar llamados EUSKadi,EUSKalherria y de los EUSKaldunes,así que en el pack de la fantasía está el EUSKera,EUSKalherria,EUSKadi y los EUSKaldunes,todas esas cosas son a día hoy PURA FANTASIA,entonces con la realidad en la mano,para que quiero aprender una nueva lengua que NO la hablaban mis antepasados,ni yo,pero que si resulta que quiero aprender esa NUEVA LENGUA DE SOLO 40 AÑOS,me meten en el pack paises que no existen,banderas dibujadas en un bar hace cuatro días etc etc….,así que con mucho dolor,pero me quedo con el recuerdo de el VASCO que hablaban mis padres,mis abuelos etc etc,y que representaba a nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA,y con MUCHO ORGULLO.
A ver, Ulzama, date una vuelta por el Paseo Sarasate en vez de perder el tiempo con google y allí, en una estatua con un papelote en la mano que representa al FUERO, veras escrito en su base lo que pensaba tu abuelo de si mismo:
Gu gaurko euskaldunok…
Ander,Andrés,ese monumento tiene 100 años,y aquí en Navarra los Nazionalistas ya las estaban tocando….pone algo de Euskera en los escritos romanos…acaso en el Fuero antiguo…..escrito en romance…acaso en las capitulaciones de Blanca de Navarra…acaso hace doscientos años….Fíjate si andan desmemoriados los Nazionalistas con pensamientos de hace 60 años,sobre Campion y el PNV también.Ander,la historia la manipulan,mucho…pero mucho.Te dejo un enlace interesante…leedlo..https://casadenuestropadre.wordpress.com/2015/05/23/eh-bildu-suspenso-en-historia/
El filólogo Alfonso Irigoyen15 16 propone que la palabra euskera procede del verbo «decir» en vasco antiguo, reconstruida como enautsi, y del sufijo -(k)ara, «forma (de hacer algo)». Por tanto, euskera significaría literalmente «forma de decir», «forma de hablar», «habla» o «lenguaje». Irigoyen presenta como evidencia para sostener esta teoría la obra Compendio Historial (1571), de Esteban Garibay, donde el autor afirma que el nombre nativo de la lengua vasca es «enusquera».
ufffff…..voy a tener que explicar por vez 2850286490,que el EUSKera es tan nuevo como el nuevo VW POLO(o como el nuevo OPEL CORSA),y me remito a lo hechos….,hace poco le contesté(y no recuerdo a quien)que si me buscaba algo que empiece por EUSK con mas MIIIIIIIL AÑOS, y aun estoy esperando respuesta jajajajaja kar jar kar,y que si lo conseguía me haría JAQUE MATE,pero aun estoy esperando jajajaja…., porque eso es IMPOSIBLE jajajaja,así que voy a intentar hacer otro resumen,y es que la estatua de los FUEROS de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA SOLO tiene 150 años,y eso comparado con nuestra MILENARIA HISTORIA es como hablar del NUEVO VW POLO,pero aun así voy a seguir contestando,que es cierto que pone EUSK en la estatua,pero también es cierto que(como he explicado 3820598 VECES)que eso es muy MODERNO Y ACTUAL,así que repito que las palabras que empiezan por EUSK como MUY BIEN DICE La Ribera del NILO(o no se desde que ribera del mundo nos escribirá)lo mas antiguo que se sepa de esas palabras que empiezan por EUSK es 1.571 jajajajaja…..cuando para nuestra MILENARIA (MILENARIA ES MAS DE 1.000 por si alguien NO lo sabe)LENGUA, el año 1.571 es como hablarnos del nuevo VW POLO jajajaja,así que por acabar voy a concretar,nuestra MILENARIA LENGUA VASCUENCE o NAVARRORUM tiene MIIIIIILES DE AÑOS,las palabras que empiezan por EUSK 400 AÑOS,y el BATUA 40 AÑOS JAJAJAJAJA….KAR KAR KAR ,así que cada uno saque sus propias conclusiones con lo que me RIO de las palabras que empiezan por EUSK JAJAJAJA KAR KAR KAR…,joood….er….,ya soy bilingue,por que me rio en CASTELLANO y en la lengua de SOLO 40 AÑOS….,así que ya no me hace falta ir a la ikasTROLA para que me programen mi cabecita con paises que NO EXISTEN,ni con lenguas se SOLO 40 AÑOS jajajaja….
por cierto,yo no tengo la culpa que hayais intentado cambiar el nombre de nuestra MILENARIA LENGUA DE NAVARRA VASCUENCE por el de EUSKera sin éxito ,desde 1.571,y que por si fuera eso poco hace 40 AÑOS,al no poder cambiarle el nombre por COJ…os inventarais una nueva lengua SIN NINGUN TIPO DE PROCESO DEMOCRATICO que yo sepa,y de no ser así,que alguien me diga cuando se celebró algún referendum o algo parecido en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA para decidir si MATAR el VASCUENCE o INVENTAR UNA NUEVA LENGUA como así se hizo POR COJ…HACE 40 AÑOS en Bilbao (tan lejos de NUESTRO MILENARIO REYNO DE NAVARRA),así que entiendo perfectamente porque en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA hasta pasados los años 1.980 nadie conocía las MODERNAS palabras que empiezan por EUSK, a excepción de algún SABINO ARANA o algún otro de su PARTIDO POLITICO….
Ultzama, zerbait azaltzen dezunean ez eraman aurka zure buruari.
Batua «Vasuence» ez bada ta zuk»vascuence»ren dialektuak benetak hizkuntza direla badiozu, Euskera hitza lehengo Euskal Liburuan agertzen danean, zuk ustez defendatzen dezun «vascuencean» idatzita dago, beraz edo dialektuak zuretzako ez dira Vascuence (ta Vascuence orduan ez da inoiz esistitu), edo Euskara ta Vascuence berdina da.
Ez dakizu ezta zer idazten dezun.
Ta nola jakingo dezu zenbat urte dute Eusk-tik hasitako hitzak, lenengo liburua Vascuencen idatzitakoa, Euskera hitza jada agertzen danean, beste hitzei buruz berdina erran genezake, askok lehengo aldiz, idtzitako Vascuenceko lehen liburuan bait daude.
Ta denak printzipioz zuk alde egiten dezun Dialektuan idatziak.
Beraz hain babu zara, ze zure buruari kontra eramaten diozun.
Es muy sencillo, está claro que si se habla en castellano lo correcto es «vascuence», pero también sabemos que coloquialmente se tiende a utilizar «euskera». La pena es que todos sabemos que el 95 por ciento de las veces «vascuence» se utiliza para tocar las narices. Viva el respeto de mucha gente de bien , que paciencia…..
Algo que empiece con EUSK de hace más de mil años, estimado Ultzama?
No entiendo muy bien la necesidad de encontrarlo. Para valorar una lengua tengo por cierto que basta estimarla, que no hacen falta pruebas cronológicas, de RH o de otro tipo. O se valoran todas las lenguas por lo que son en sí mismas (valiosos instrumentos de comunicación humana) o se tiende a valorar unas y a denigrar otras en función de intereses diversos que no comparto, sea cual sea la ensalzada y sea cual sea la denigrada.
De hecho, si encontrar tal cosa fuera imprescindible, asumo que tampoco conozco lingüisticamente hablando nada que empiece con CAST o ESP que tenga más de mil años, pero eso no cambia un milímetro el aprecio que siento por la lengua gracias a la cual nos podemos comunicar usted y yo ¿por qué debería de hacerlo?
Aunque lo cierto es que si existe algo parecido a lo que usted requiere para el vascuence, como bien recoge el Sr. Sánchez-Marco:
http://www.lebrelblanco.com/pdf/articulos/S_a_nchez-Marco,Carlos;-1-Vasco%20o%20vascuence-2-;2009;0.PDF.pdf
Quizas no le convenza a usted que este sujeto, Marzuq Ibn Uskara, apunte a su probable origen vascón mediante la variedad USK-, que no EUSK-, aunque no está de más recordar que en el propio Roncal, cuyo dialecto vasco se extinguió hace décadas sin gran riesgo de contaminación con ese batúa de hace 40 años, se referían a su lengua más antigua mediante la voz ‘uskara’. Dudo en todo caso -y ahí discrepo con lo apuntado por el Sr. Sánchez-Marco, cuya labor en tan gran estima tengo, por otro lado- que quepa adjudicar por ese usk- claro origen roncalés a alguien de finales del siglo VIII en base a datos del siglo XX, cuando hace mil doscientos años los dialectos actuales del euskera no existían aún, posiblemente, tal y como los conocemos hoy. Fíjense: sin ir más lejos, también el P. Francisco Martínez Elizalde, de Guesálaz, empleó la misma variante allá por 1735 cuando escribió su ‘Apecendaco Doctrina Cristiana Uscaras’ (doctrina en vascuence para sacerdotes). Y no era roncalés, pero navarro más bien sí, y parece que tenía bastante claro cómo referirse a la lengua en la que escribío sus textos, a la lengua vasca.
Lengua vasca…o euskera, así pues, no le quepa a usted duda, tal y como lo nombraron desde que existen libros en tal idioma Dechepare, Lazarraga, Axular y tantos otros… e incluso el militar e historiador Julio Altadill en 1915 (me reconocerá que antes, en todo caso, del VW POLO):
‘Se habla la milenaria lengua euskara en gran parte de la zona alta del partido judicial’ (se refería a la merindad de Sangüesa).
¿Cómo interpretamos que un toledano llame hace más de cuarenta años MILENARIO a algo que el mismo denomina EUSK-? ¿Censuramos toda su producción escrita? ¿Lo descalificamos? ¿Era un várdulo infiltrado? Quizás quepa otra posibilidad a no descartar: que algo llamado EUSKERA ha existido realmente desde hace más de 40 años para un número de navarros que lo han llamado así, con toda naturalidad, sin emplearlo contra nadie, sin que fuera más (¡ni menos!) para ellos que su lengua, sin que por ello estuvieran en contra de nada, sin mezclar churras con merinas y sin caer, ni imaginar siquiera, los despropósitos argumentales en los que terminaríamos enredados con el tiempo.
Una mera posibilidad.
Encantado de departir con ustedes.
Saludos cordiales.