Para la mayor parte de los españoles el 14 de abril no significa nada. Para una pequeña parte, sin embargo, es el aniversario de la proclamación de la Segunda República. Por estas fechas el personal suele andar siempre ocupado en otras cosas pero los partidos de la izquierda cada vez parecen más volcados en el pasado y en la nostalgia republicana. Y por tanto en la mentira y la impostura republicana.
Hoy es el aniversario de la II República. Fue uno de los más avanzados intentos de la época por construir un régimen democrático y social. Aunque fue abortado por la oligarquía golpista, la fuerza de sus principios y valores aún inspira nuestras acciones. ¡Salud y República! pic.twitter.com/KLD6WqL9sQ
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) April 14, 2023
Esta tarde hemos conmemorado el #14deAbril con dos actos muy bonitos, una ofrenda florar y una charla coloquio en la #CasadelPueblo
El 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República Española, un impulso hacia adelante para la sociedad #Española 🔴🟡🟣 pic.twitter.com/JDAfRhUggw
— PSOE Oviedo/Uviéu (@psoe_oviedo) April 14, 2023
Resultaría un tanto extraño ver a Franco celebrando el 14 de abril y tuiteando sobre las bondades de la Segunda República. A todo el mundo le parecería bastante estrafalario y delirante. ¿Pero es muy distinto que celebren la proclamación de la Segunda República partidos como el PSOE, el PCE o ERC? Es decir, Franco dio un golpe de estado contra la Segunda República, pero también el PSOE, el PCE y ERC dieron un golpe de estado contra la Segunda República casi dos años antes que Franco. ¿Tendría entonces más sentido ver a Franco celebrando el 14 de abril que ver celebrándolo a los socialistas, a los comunistas o a los escamots de ERC?
X
Que el PSOE no era un partido amante del régimen republicano ni de la Segunda República ni de sus símbolos no es ningún secreto. Tampoco era un partido amante de la democracia y la libertad. Ahí está la hemeroteca para probarlo. Los principales líderes socialistas, empezando por Indalecio Prieto, reconocieron su implicación en el golpe de estado del 34 contra la república, en el caso de Prieto para lamentar esa implicación, claro que para aquel entonces ya escribía desde la derrota y desde el exilio: «Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario. Lo declaro como culpa, como pecado, no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento, pero la tengo plena en su preparación y desarrollo”. Discursos en América. Confesiones y rectificaciones. De Largo Caballero mejor ya ni hablamos.
X
x
La hemeroteca socialista resulta tumbativa contra la pretensión actual de que el PSOE amaba la Segunda República. Por el contrario, lo que recogen los propios diarios socialistas de la época, como El Socialista (diario oficial del PSOE) y Renovación (diario oficial de las Juventudes Socialistas), es que los socialistas rechazaban la Segunda República por ser un régimen de naturaleza burguesa, porque pensaban que en una democracia burguesa era imposible llegar al Socialismo y porque su pretensión era instaurar la dictadura del proletariado. Todo esto, aunque choca frontalmente con el republicanismo nostalgicoide que nos venden en el presente, es lo que decían abiertamente ellos mismos en 1933 y en 1934, y lo que les llevó a dar el golpe de estado contra la república que ahora dicen que les parecía tan modélica.
X
x
El PSOE también decía abiertamente que su bandera no era la tricolor republicana, que su pretensión era que arriar la bandera republicana de las instituciones e izar en su lugar la bandera roja de la revolución socialista como en Rusia. Esta todo escrito en sus propios periódicos. Lo decían abiertamente. Otra cosa es que ahora España no lo recuerde, tras décadas de la derecha sin dar la batalla por la memoria y por la historia.
X
x
Interesa recordar asimismo la participación del PCE en el golpe de estado contra la Segunda República en 1934. Una vez más renunciamos a contar nosotros la historia porque lo hacen ellos mismos. Incluso a fecha de hoy, en Mundo Obrero (el órgano oficial de comunicación del PCE), se relata abiertamente la participación «entusiasta» del PCE en el golpe del 34 contra la república:
x
“Existe cierto consenso historiográfico como para asegurar que el estallido revolucionario fue comunicado al PCE poco antes de su inminente ejecución”.
[…]
“Pese a que el estallido revolucionario había sido ocultado al partido y a que este iba en contra de su análisis de la realidad concreta, los comunistas se sumaron con entusiasmo y entrega al Octubre asturiano”.
[…]
“ Para el PCE los hechos, por trágicos que hubieran sido, confirmaban los análisis del partido y corroboraban que la única alternativa verdaderamente exitosa era la de la bandera de los soviets que había triunfado victoriosamente tanto en China como en Rusia y que había estado presente en toda la gloriosa epopeya de Asturias la roja. ”
x
CENTENARIO PCE
DOCUMENTO n°14
Comunicado del PCE sobre los acontecimientos de Octubre de 1934: 'A todos los obreros y campesinos de España, Cataluña, Vasconia y Galicia' https://t.co/MdKuwg27TQ pic.twitter.com/L86JZte50l— PCEExteriorArg (@PCEExteriorArg) February 8, 2021
En el caso de ERC el presidente de la Generalidad, Lluis Companys (ERC), salió al balcón apoyando el golpe, secundando el estallido violento de Asturias y proclamando la República Catalana. Que políticos de ERC, que no sólo quieren separarse de España sino que pertenecen a un partido que dio un golpe contra la república, escriban tuits celebrando la proclamación de esa república, duplica si cabe el cinismo y la falsedad de socialistas y comunistas. Como decíamos al principio, si Franco escribiera un tuit celebrando la proclamación de la Segunda República no tendría menos sentido que todo el despliegue de hipocresía y falsedad histórica que cada 14 de abril despliega la izquierda española, retratada además en detalle por su mismísima hemeroteca.
X
x
2 respuestas
¡Qué comparación tan absurda! Franco no fue antirrepublicano.
Una vez que se instauró la II república, Franco manifestó respeto hacia la legalidad de este régimen. No tuvo entonces ninguna disposición para revelarse. Fue años más tarde más tarde, llegada la situación extrema de violencia, caos, e inseguridad en la que realmente no se respetaba la legalidad y la república estaba destrozada, cuando se decidió a defender España del comunismo y el separatismo, partiendo, por cierto, de una posición de inferioridad material y muy complicada.
Que Franco no era antirepublicano está demostrado. Por varias razones: de primeras las tropas alzadas contra el gobierno republicano (no contra la República en sí misma) usaban la misma bandera. Cuando la cambian no lo hacen por la monárquica, sino por la de siempre de franjas gualda y roja. El jefe del estado durante la dictadura no era de la realeza (como sí fue con la de Primo de Rivera, con los socialistas colaborando con ella), y solo deja para después su sustitución por un Rey que no vivió la Guerra Civil en claro signo de integración con la realidad de los países occidentales y de nuevo comienzo para los españoles.
Y por si fuera poco el mismo Azaña declaró públicamente que Franco no se alzó contra la República sino contra sus políticos y el gobierno frentepopulista, y lo hizo tarde, cuando ya habían comenzado a asesinar a los líderes de la oposición.