Kevin Roberts: Dios, Patria, Familia. El fuego renovado de la tradición 

El fuego renovado de la tradición 

14 noviembre de 2025: Kevin Roberts en Madrid

Kevin Roberts es el presidente de la fundación Heritage (legado, patrimonio, herencia), la más influyente de Estados Unidos y quizá del ámbito conservador de todo el mundo.  En Madrid ha participado como católico en el XXVII congreso de católicos y vida pública que anualmente organiza la asociación católica de propagandistas. Su conferencia: Iluminando: recuperar la cristiandad con fervor y sin complejos». Y la  presentación de su libro «Dawn ‘s early light.taking back washington to save américa«, que ha sido titulado en la versión española como «un tiempo nuevo. El renacer de la derecha» a cargo de Jorge Soley en CEU ediciones (octubre 2025). Y con nada menos que un prólogo del vicepresidente de los Estados Unidos y quizá sucesor de Trump, el también católico converso JD Vance. 

Vance (41 años) y  Roberts (51): dos católicos sin complejos

 Que la introducción del libro sea del propio Vance refleja la importancia del pensamiento de Roberts en la actual administración de los Estados Unidos. Ambos tuvieron unas infancias complicadas y están agradecidos al entorno familiar en sentido amplio y han encontrado el verdadero sentido vital en la fe cristiana. Son un ejemplo de la nueva generación que  ha sentido la llamada de combatir en primera línea movidos por su fe inspirados en sus raíces (radical viene de raíz). Sin complejos. 

Ya basta de apagar fuegos y poner parches: el fuego se combate con fuego

Durante mucho tiempo la «derecha» se ha dedicado a apagar fuegos (de la izquierda o del partido de la destrucción). Y ha supuesto que durante décadas haya sido un movimiento defensivo y en retirada que no era propositivo sino meramente defensivo. En muchos casos amparado en la gestión económica y abandonando las cosas permanentes. Cita varias veces la idea original del músico Gustav Malher: «el corazón de la tradición no es la adoración de las cenizas sino la transmisión del fuego». Renovación anclada en la esencia permanente.

Partido de la destrucción y partido de la Creación

Roberts sí cree que existe un bipartidismo. Para él está el partido de la destrucción, que es contrario al orden natural de las cosas, enemigo del orden humano y de cualquier orden humano. Frente a él estaría el partido de la Creación que se nutre de la gratitud de lo recibido y que lógicamente debe ser renovado y actualizado (para no adorar cenizas). El unipartido (de la destrucción) tiene como prioridad atacar a la familia. Por eso esa alianza conservadora -que resuena un poco a la comunidad del anillo de Tolkien en defensa de la tierra media- debe tener como prioridad la defensa de la familia. Pone como ejemplo la defensa de la cena familiar como sucesora de ese fuego del hogar donde aún arde la sagrada llama de la libertad. En definitiva pide una unión por la prioridad de la familia. 

El fuego de troya se renueva

 La cristiandad que un día nació en las limes del imperio romano está en cenizas en su propia tierra. Todavía no es polvo, no se si enamorado o no, pero sí cenizas. Quizá Roberts no lo expresa literalmente así en su libro, pero esa es la idea. Pero su buena noticia es que esa joven nación nacida de trece colonias ha recogido el testigo de ese fuego. Y está dispuesto a llevarlo plus ultra, a los confines del mundo. Duro golpe para la vanidad europea y para quienes nos hemos sentido herederos y legatarios de esa civilización, pero su tesis es que hay que combatir fuego con fuego.

La ya famosa batalla de las ideas o cultural va más allá, es una batalla de civilizaciones, espiritual, antropocéntrica.

 El fuego de Troya que se extinguió en su ciudad fue llevado a la nueva Roma donde durante mil años dio calor. La vieja Europa llevó ese fuego a América. También a un joven país donde para los padres fundadores se veían como continuadores de una tradición renovada.

Las cosas permanentes

¿Cuáles son Las leyes eternas del orden y el derecho que están más allá de las opiniones?, el pensador Russell Kirk (1918-1994) les llamó cosas permanentes:

La familia. Los jóvenes deben casarse (más jóvenes de lo que lo hacen hoy), para toda la vida y traer niños al mundo.

La fe. La humanidad está hecha para rendir culto, y nuestra nación depende de la fuerza moral y los hábitos del corazón que cultiva la piedad.  

Comunidad. Lo que llamamos sociedad civil, que el libro define como pequeños escuadrones donde los ciudadanos se asocian libremente y practican el autogobierno (sin injerencias del estado).

Trabajo. Con su trabajo el hombre se mantiene a sí mismo y a su familia.

Nación. La gratitud del hombre hacia todos los pequeños escuadrones que sostienen el orden humano culmina en su amor por su nación y su patria.

Capítulos sugerentes

 No pretendemos hacer un spoiler de este libro. De hecho sólo con leer el título de cada capítulo es toda una declaración de principios. 

  • La conspiración contra la naturaleza
  • Combatir fuego con fuego
  • La unión por la prioridad de la familia
  • Los colegios deberían educar en la piedad
  • La economía debe servir al país y no al revés
  • La libertad requiere orden
  • No hay libertad sin frontera
  • No podemos coexistir con la China comunista
  • Las élites deben servir a la nación 
  • La primera luz de la aurora

Sí diremos una cosa. Lo que se respira en este libro es que por primera vez, tal vez en décadas, hay en el orden mundial un cambio de paradigma. Y es que tras tiempo de retiradas, de pérdidas de nuestras particulares Osgiliath frente a sucesivas oleadas de orcos,  hay una cierta alianza de gentes libres de la tierra media dispuestos a recuperar el fuego civilizatorio que nació al pie del calvario. 

Y ese mensaje en un congreso donde el lema es TÚ, ESPERANZA: «DONDE ESTÁ EL PELIGRO, CRECE TAMBIÉN LO QUE SALVA».

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín