Las leyes de la izquierda sobre el alquiler tienen el mismo efecto que la ley del “sólo sí” sobre los violadores

Las leyes del gobierno iberochavista van envenenando poco a poco el mercado de la vivienda. Es decir, van dificultando poco a poco el acceso a la vivienda. Cual ley antivioladores que acaba favoreciendo a los violadores, las leyes de la vivienda que intentaban promover y favorecer el alquiler lo van dificultando cada vez más, agravando el problema que trataban de resolver.

Obviamente esto también se había avisado y también se podía saber. Es más, es que no podía haber pasado otra cosa. Primero porque es lo que ha sucedido siempre allá donde se han intentado imponer este tipo de medidas, y segundo (o si se quiere primero) por lógica.

X

Por alguna extraña razón, los partidos de izquierda en España consideran que para favorecer el mercado del alquiler hay que perseguir al propietario. Grave error de partida. Para que haya oferta de alquiler, tiene que haber propietarios que puedan poner un piso en alquiler. ¿Cómo va a aumentar el número de personas que ponen un piso en alquiler si las persigues?

X

Obviamente puedes apretar un poco más aún el acelerador y obligarlas a alquilar, pero tampoco asíresolverás el problema. Si obligas al propietario a alquilar, blindas al inquilino de forma que sea imposible echarle aunque deje de pagar, e incluso topas el precio del alquiler, lo que hará el propietario es exigir  al inquilino unas condiciones extremas de solvencia. Los más desfavorecidos se quedan de este modo expulsados del mercado del alquiler. Acaban siendo ellos los más perjudicados por la política de vivienda.

X

Otro efecto de perseguir al propietario, blindar al inquilino, generar inseguridad jurídica y topar los precios es desincentivar en general el mercado de la vivienda. Si conviertes un sector en un infierno, el dinero se va a otro sector. En vez de invertir en un piso, la gente pasa a invertir en acciones, en bonos, en terrenos, en aceite de oliva o en cualquier otra cosa. En España o en otro país si hace falta. De esta forma la oferta de vivienda se estanca. No sólo eso, aparte de no crecer el parque de viviendas envejece, las casas se deterioran y no se reparan, o se reparan bajo mínimos. ¿Para que va a invertir un propietario en un bien que el gobierno le ha convertido en una trampa no rentable? ¿Por qué va a sepultar más dinero en un piso en vez de buscar una inversión alternativa?

X

Llegados a ese punto las alternativas del gobierno son dar marcha atrás o, por el contrario, cerrar el círculo estatalizando todo el sector de la vivienda. El problema es que el sector es rentable o no lo es. Si es rentable, no hace falta la estatalización. El mercado se encarga de ofrecer diversos tipos de oferta para los diversos tipos de demanda, por precios y por tipo de inmueble que se demanda. Si se le deja actuar al mercado, por supuesto. Si en cambio se destruyen las condiciones para que el sector sea seguro y rentable, lo que provoca la estatalización es convertir al estado en una gran inmobiliaria ruinosa y cargar sobre el contribuyente las pérdidas de esa inmobiliaria. El gobierno va asfixiando las fuentes generadoras de ingresos y derivando el dinero de donde se genera hacia donde se pierde, promoviendo una economía cada vez más improductiva. Como un gobierno que hace eso no suele limitar este tipo de políticas neocomunistas sólo a la vivienda, el resultado es un estado cada vez más grande, cada vez más caro, cada vez más insostenible y cada vez con más números rojos. La ruina de todo el país está ya entonces cantada. No se ha solucionado ninguno de los problemas iniciales y han aparecido otros problemas que se han ido añadiendo y multiplicando. Llegados a ese punto y tras haberse comido el estado  todas las estructuras del país acumulando un inmenso poder,  el peligro es que con todo ese poder ya no haya quien saque al gobierno de ahí.

x

 

Comentar

Tiene que estar registrado para publicar un comentario.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Entradas relacionadas

Dar de baja