NC publicaba hoy la siguiente información, frente a la que hemos recibido una nota de rectificación por parte de la Clínica San Miguel que reproducimos a continuación:
Mientras aumentan las listas de espera y se añaden otros 7.000 pacientes al sistema gubernamental de salud, al no renovarse el convenio del Gobierno de Navarra con la CUN, fuentes generalmente bien informadas han revelado a NC que, con la llegada del tetrapartito, la Clínica San Miguel está facturando 3,5 millones de euros más por derivaciones de Osasunbidea, en respuesta al intento de reducir las citadas lista de espera. Que el gobierno aumente las derivaciones es lógico, otra cosa es que sea coherente con su discurso. O que este dato apoye la idea de que hay decisiones que no se toman por motivos técnicos ni económicos, sino políticos e ideológicos.
.
La ineficacia y la ineptitud llevan al aumento de las listas de espera, y estos politicastros, que se ven con el culo al aire, recurren a lo que sea para salvar los muebles, y bajarlas por el medio que sea, aunque sea recurriendo a la “malvada” iniciativa privada, siempre efectiva y eficaz, y por tanto objetivo de la izquierda como enemigo derribar, salvo momentáneamente cuando les saca de las brasas a ellos.
Bien puntuado. ¿Te gusta?
29
6
La ineficacia y la ineptitud llevan al aumento de las listas de espera, y estos politicastros, que se ven con el culo al aire, recurren a lo que sea para salvar los muebles, y bajarlas por el medio que sea, aunque sea recurriendo a la “malvada” iniciativa privada, siempre efectiva y eficaz, y por tanto objetivo de la izquierda como enemigo derribar, salvo momentáneamente cuando les saca de las brasas a ellos.
Bien puntuado. ¿Te gusta?
11
6
Lo de la CUN es una decisión política (Koldo Martinez).Luego es un ataque al Opus.
El día que el Gobierno anunció la ruptura con la CUN había varios responsables de Clinicas privadas brindando por la noticia.
Bien puntuado. ¿Te gusta?
24
7
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Baja puntuación. ¿Te gusta?
16
22
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Baja puntuación. ¿Te gusta?
10
14
No se me ocurre criticar que la Clínica San Miguel reciba derivaciones de enfermos de Osasunbidea. Como tampoco criticaría que la Clínica San Miguel atendiese a sus propios enfermos, trabajadores de la Clínica, mediante un convenio con Osasumbidea. Me parecería razonable y no vería en ello un privilegio sino una lógica consecuencia práctica y eficaz.
Por la misma razón no considero un privilegio que quienes trabajan en la Universidad de Navarra sean atendidos en la Clínica Universidad de Navarra a través de un convenio con Osasumbidea. Es algo práctico, razonable, sensato, eficaz… algo con lo que cualquier gobierno inteligente y cualquier ciudadano inteligente estarían de acuerdo. Más, cuando es sabido que la Clínica Universidad de Navarra no cierra la puerta a nadie y puede recibir y atender tantas cuantas derivaciones quiera enviarle Osasunbidea.
Sí hay un privilegio… y es que Navarra cuente con la Clínica Universidad de Navarra, con la Universidad de Navarra y con el Cima. Ese es el gran privilegio. Muchas ciudades desearían contar con ese gran privilegio. Y ya va siendo hora, queridos navarros, aquello de… es de bien nacidos ser agradecidos. ¿O acaso piensan que las cosas se hacen solas? Hace casi cincuenta años, cuando vine a Pamplona a trabajar –dejando mi trabajo en mi ciudad de origen- las ovejas pastaban por Pio XII… mucho ha llovido desde entonces y muchos enfermos de Pamplona, de Navarra, de España, del mundo, han sido atendidos en la Clínica Universidad de Navarra. Y muchos negocios en Pamplona y alrededores viven gracias a la Universidad de Navarra.
¡Es de bien nacidos ser agradecidos!
Bien puntuado. ¿Te gusta?
33
6
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Baja puntuación. ¿Te gusta?
13
16
Liberal navarro,
La CUN se ha ofrecido numerosas veces a colaborar más intensamente y de manera continuada con el Servicio Navarro de Salud y ampliar el concierto. De hecho, hay derivaciones de casos y enfermos de forma recurrente, que en momentos concretos o por causas particulares no puede o no le compensa asumir al SNS.
La CUN no se opone a un concurso abierto, ni nunca lo ha hecho. Como es natural y fácilmente entendible, tiene una capacidad y solvencia que le facilitaría el éxito en tal proceso.
Por lo demás y en relación con la cuestión de fondo planteada, le invito a reflexionar, haciendo honor a su digno pseudónimo, sobre el carácter subsidiario que es conveniente que ejerza la gestión pública: ¿por qué suplantar lo que pueden hacer razonablemente bien, y probablemente también a un coste inferior, una parte de la sociedad civil? Es como exigir a una empresa de transporte que no use sus medios para los desplazamientos de sus empleados, o decirle a un panadero que mejor se procure el pan en otro lugar… Se podría quizá entender esa obligación y suplantación del servicio por parte de una agencia pública que quisiera garantizarlo si la empresa de transporte fuera poco eficiente o el pan cocido de mala calidad.
Privar a un centro sanitario competente la posibilidad de proveer a sus propios empleados de la atención médica que pretenden garantizar las administraciones públicas es una miopía ideológica, que socava los fundamentos de solidaridad entre los miembros de una comunidad y, en el fondo, es una profunda injusticia que va en perjuicio del bien común.
Saludos cordiales.
Bien puntuado. ¿Te gusta?
8
2
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Baja puntuación. ¿Te gusta?
1
4
Hidden due to low comment rating. Click here to see.
Baja puntuación. ¿Te gusta?
0
4
Desde la barrera,
Creo que estoy de acuerdo contigo en algo: la atención sanitaria de los ciudadanos es algo que debe estar garantizada por la administración pública como un bien común, y todos contribuimos a ello con nuestros impuestos. Donde me parece que diferimos profundamente es en la necesidad de que la atención sanitaria sea a todos provista por un sistema público. Yo defiendo la conveniencia e incluso justicia de que la iniciativa privada pueda ser también un proveedor de los servicios que pagamos con nuestros impuestos.
Si llegáramos al consenso de que la administración pública debiera pagar ciertos desplazamientos, ¿por qué no puede hacerlo compensando los gastos de la empresa de automoción que puede proveer perfectamente de ese derecho de desplazamiento a sus empleados?
Resumiendo, la falacia en todo este debate consiste en identificar la equidad con un sistema único -el público- de atención sanitaria. El principio de equidad no consiste para ellos en que todos reciban un trato sanitario bajo ciertos estándares de calidad, sino que todos se sometan a la misma estructura para proveer esa atención médica. Por tanto, pervierten la equidad en la atención médica, para convertirla -y distorsionarla- en la homogeneidad -unicidad, más bien- de quién provee los servicios: sólo puede hacerlo una entidad pública…
Saludos.
¿Te gusta?
4
1