Para empezar, ¿tiene sentido pensar que el nacionalismo pretende conseguir que todos los navarros hablen vascuence o se trata de una paranoia de los no nacionalistas?
Desde luego a la vista están los hechos, juzgue cada cual si el nacionalismo pretende o no ir euskaldunizando a todos los navarros. Pero en ese caso, ¿por qué es tan importante que aprendamos vascuence? ¿No podríamos ser igual de independentistas sin tener que aprender vascuence?
En primer lugar conviene recordar que la aspiración política final del nacionalismo vasco es la independencia de Euskal Herria. ¿Pero qué es Euskal Herria?
Para responder a esta pregunta desde el punto de vista nacionalista nos tenemos que asomar a dos documentos.
En primer lugar el Estatuto de Guernica. Cuyo primer artículo determina que:
“El Pueblo Vasco o Euskal-Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica”.
En segundo lugar la definición de Euskal Herria elaborada por Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, la cual establece que:
“La denominación procede de las palabras vascas euskara + herri, literalmente “el país del euskara o del vascuence”, donde puede reconocerse la forma euskal, corriente en composición (cf. aizkora ‘hacha’, pero aizkol apustu ‘apuesta de hachas’, etc.). Hay que hacer notar igualmente que no resulta extraño el uso en plural: euskal herriak, cuyo sentido primigenio es asimismo “las tierras del vascuence”. El hecho de que se escribiera en minúscula es revelador de ese sentido original”.
De las dos citas anteriores cabe deducir que Euskadi o la CAV es una emanación natural de Euskal Herria y que Euskal Herria es el conjunto de tierras en las que se habla el vascuence. O haciendo el camino en sentido inverso: si se habla vascuence se puede considerar que forma parte del País Vasco o Euskadi que es la expresión nacional y política de Euskal Herria. Se establece por tanto la lengua como el factor determinante del hecho nacional vasco y de la expresión política-organizativa de este hecho. No puede sorprendernos entonces el interés del nacionalismo vasco por euskaldunizar a la población aunque paradójicamente, en el mundo real, la euskaldunización siga al hecho político o al gobierno y no a la inversa, como se pretende en teoría.
El caso es que si Sabino Arana y sus seguidores primigenios levantaran la cabeza no darían crédito a lo que veían, cuando leyeran el Estatuto de Guernika. No en vano, para Arana el nacionalismo de ninguna manera podía basarse en la lengua sino en la raza, puesto que cualquiera podía aprender vascuence. Al punto que para Arana era aberrante que los “maketos” aprendieran la lengua vasca:
“Para nosotros sería la ruina que el que los maketos residentes en nuestro territorio hablasen euskera. ¿Por qué? Porque la pureza de raza es, como la lengua, uno de los fundamentos del lema bizkaíno, y mientras la lengua, siempre que haya una buena gramática y un buen diccionario, puede restaurarse aunque nadie la hable; la raza, en cambio, no puede resucitarse una vez perdida… Tanto están obligados los bizkainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los maketos o españoles. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio de los españoles y evitar el cruzamiento de las dos razas”. Errores catalanistas. Bizkaitarra. Bilbao, 31 de octubre de 1894.
Por esta misma razón, Sabino Arana en ningún momento se planteó utilizar el término ya existente Euskal Herria para denominar a su proyecto nacional, sino que se inventó la palabra “Euskadi”. Y es que la base de la nación vasca no podía ser la lengua sino la raza.
Evidentemente el vascuence se ha convertido ahora para el nacionalismo vasco en el sustitutivo de la raza, ya que en el siglo XXI resulta indefendible un movimiento nacional basado en el racismo. Pero claro, hay un problema en sustituir la lengua por la raza así sin mas. En realidad es el mismo problema por el que Arana no quería mezclar la raza vasca con la “maketa”.
Si nos mezclamos todos, la raza deja de identificarnos frente al resto.
Pero si aprendemos vascuence todos, el idioma también deja de identificarnos.
Por consiguiente el nacionalismo tiene un doble reto: que toda la población hable vascuence, pero que todo el que hable vascuence sea nacionalista.
Por esto mismo resulta muy difícil pretender que la enseñanza del vascuence no esté politizada. Y consiguientemente que no genere rechazo.
Por otro lado, llevando al extremo la pretensión nacionalista de crear un estado a partir de los hablantes del vascuence, el independentismo vasco podría anularse con una medida tan obvia como enseñar vascuence en toda España. En tal caso España, las tierras donde se habla el vascuence y Euskal Herria serían lo mismo. La independencia de Euskal Herria no tendría sentido. En realidad nunca lo tuvo y por eso Arana llamó a su proyecto Euskadi y no Euskal Herria. Y por eso ETA son las siglas de Euskadi Ta Askatasuna y no las de Euskal Herria Ta Askatasuna.
Hablábamos de que hay una lógica en que el rechazo al independentismo se haya convertido en un rechazo al vascuence, o en que el vascuence se haya convertido en una víctima del rechazo al independentismo. Si Euskal Herria es el conjunto de territorios donde se habla vascuence, y al mismo tiempo uno reivindica la independencia de Euskal Herria, o que Euskal Herria es un sujeto de derecho y de decisión único, ¿alguien se puede extrañar de que todo aquel que no sea independentista o no quiera diluir Navarra en la CAV se oponga a la extensión del euskera y con ello a la integración de más territorios en Euskal Herria?
Obviamente la culpa de todo esto, en todo caso, habrá que buscarla en quienes empezaron a mezclar la construcción nacional con el vascuence. Lo cual no fue sino una consecuencia de la imposibilidad de seguir basando el proyecto de construcción nacional en la raza. Se eligió entonces como piedra angular del independentismo el vascuence, para lo bueno y para lo malo. Con todo el apoyo que esto podía proporcionarle pero con todo el rechazo que podía también suscitar. Sin separar el vascuence de la construcción nacional, es imposible evitar un rechazo similar al vascuence que a la construcción nacional. Pero en esta tarea los principales protagonistas tendrían que ser los nacionalistas, que por todo lo explicado a lo mejor no quieren, o sencillamente no pueden trabajar por esa separación.
Tema relacionado: El botón de “todos hablamos vascuence, pero somos españoles”, y el de “todos hablamos español, pero somos separatistas”
No sabía que el conocimiento levantara barreras. Más bien creía que las derribaba.
Gracias por tu sabia aportación.
A partir de ahora cada vez que tenga que aprender algo nuevo te pediré consejo, no vaya a ser que me cree barreras sin saberlo.
De todas maneras te acabas de definir aunque no tienes los pelés de decirlo claramente.
Lo haré yo por ti. Prefiero lo castellano en primer lugar. En segundo, lo inglés. En tercero,lo italiano, francés, alemán, chino…
¡Al catalán y euskera, que les den!
Asquito es lo que me dan.
¿Te gusta?
2
0
El conocimiento…de una lengua cuasi muerta, que no permite comunicarse con ningún otro grupo humano añadido, y el empeñonde que toda la vida social, cultural y administrativa gire en torno a una lengua tan exclusiva como excluyente, eso, eso precisamente, es l que levanta la barrera.
No distingue ud entre capacidad y ejercicio de la capacidad; cierto es que como español, tengo la capacidad de comer fuet, beber sidra y tomar gazpacho, pero de ahí a tener que comerlo o beberlo, aunque no me guste, y encima hacerlo de manera exclusiva y todo el santo día. Lo mismo me pasa con las lenguas, no me interesan el batúa, el catalán, tampoco el silbo canario y ni siquiera el bable. Es ud un pobre identitario, que se empeña en empobrecer y reducir su espacio a unos centímetros más allá de su ombligo, en que su universo no alcance más allá de 3 días en carreta. Yo es que como ser humano mi límite es EL Universo.
Lo siento por usted, pero no me dejaré arrastrar por los pobrecitos como usted.
¿Te gusta?
0
1
Sin embargo por tu bable asturiano parece que tienes más afecto, según afirmas anteriormente. Parece que tu tierra natal te tira.
¿Te gusta?
1
0
Sr Director
El otro día preguntaba por que un comentario mío estaba pendiente de moderación. Todavía no he recibido respuesta, aunque sí que respondió a otro comentario en el que ni siquiera se le requería.
Aquí sigo esperando.
¿Te gusta?
1
0
Fertxu, es que señor mío, el bable es muy entrañable, asociado a la niñez, a vacaciones, a sidra corriendo a montones…y nadie me obliga a estudiarlo a la fuerza, aunque se que dementes izquierdistas lo han marcado como objetivo para imponerlo en Asturias como otros hacen lo suyo por otros lares. No se ha llegado a estos extremos de aquí, como poner en una diana a las personas como “enemigas del euskera” como preludio y excusa a su asesinato, o expulsión, o amedrentamiento.
En cuanto a lo de mi “tierra natal”….jejeje, ya veo que quiere, como otros, ir sacando datos míos, y no se los voy a dar, pero creo saber por donde va usted..y como en tantas cosas, yerra. Y como Maira Gomez Kemp, “hasta ahí puedo leer”.
Y un saludo muy afectuoso a algún asturiano de pro que puede que sí nos esté leyendo.
¿Te gusta?
0
1
A mis hijos les obligan a estudiar a la fuerza el inglés.
Ah! Y las mates, y cono, y….
Y por prohibir el euskera a estado prohibido.
¿Te gusta?
1
0
El euskera sigue vivo pese a gente como tú.
Tenéis que sentir una gran impotencia y frustración.
Os comprendo perfectamente.
Año 1776: Se prohíben los libros de euskera Conde de Aranda)
Año 1769: Se prohíbe el euskera en la enseñanza de las primeras letras (Real Célula de Carlos III )
Año 1772: Se prohíben los libros de contabilidad para comerciantes en euskera (R.C. Carlos III )
Año 1801: Se prohíben todo tipo de representaciones teatrales en euskera.
Año 1803: Una denuncia particular sobre castigos corporales infinglidos por hablar euskera en la escuela.
Año 1857: Obligatoriedad de la escolaridad únicamente en castellano (Ley Moyano)
Año 1862: Se prohíbe el euskera en todo tipo de escrituras públicas.
Año 1867: Se prohíbe el euskera en todo tipo de obras dramáticas.(Real Orden de Isabel II)
Año 1902: Orden en la que se castiga a los maestros que enseñen en su idioma o dialecto. (R.O. de Alfonso XIII y Romanotes)
Año 1923: Prohibición del euskera en actos oficiales (Alfonso y Primo de Rivera)
Año 1925:Ñ Se retiran los libros de texto en euskera y supresión de empleo y sueldo al que enseñe en dicha lengua.
Año 1937: prohibición de hablar en euskera.
Año 1938: Se excluye el euskera de los registros.
Año 1939: Exclusión del euskera en la rotulación de los hoteles.
Año 1940: Exclusión en tribunales y comercios.
Año 1944: Prohibido en las escrituras públicas.
Año 1947: prohibido en las revistas.
Año 1948: Prohibido en las escuelas.
Año 1954: prohibido en las radios.
Año 1964: Prohibido en discos y publicidad.
¿Te gusta?
1
0
Así que Franco ya pululaba allá por 1776…
joer que tío, ni Matusalén.
El problema es que sacamos cosas concretas haciendo creer que son un todo, y luego llega un lelo, como el otro día un editorial del propio Diario de Mentizias, y se nos caen los palos del sombrajo.
En ese panfleto, venía a reconocer que el malvado gobernador civil franquista de los tiempos más duros del franquismo daba 500 pesetazas de la época, 100 duros en una cuenta de la Can, a todo niño que hablara eusquera. Debía ser por resistir a los hordas franquistas que en las horas impares deshacían lo de las horas pares.
¿Te gusta?
0
1
En primera persona sí que te puedo contar que mi madre ejerció de maestra en Goldaratz durante 3 años y afirmaba que los niños de Goldaratz no sabían castellano, sólo hablaban euskera.
Y no te hablo de la prehistoria.
Claro, si tú en vez de haber pasado tus vacaciones en Asturias las hubieras pasado en Goldaratz pues igual no tendrías la fobia que demuestras por nuestra lengua.
¿Te gusta?
1
0
Ciudadano Caña, le respondo al comentario en el que me contestaba el 30 de julio. Al día siguiente contesté, pero por lo visto tienen mi comentario en la nevera y parece que no tienen intención de sacarlo de ahí:
“Mire Ciudadano Caña, me parece muy bien que usted pague sus impuestos, como yo y muchas otras personas, pero no por ello hago abuso de los servicios que se me ofrecen. Cuando me tuerzo un tobillo no me voy a que me hagan radiografías y resonancias. Usted con las tasas universitarias paga entre el 14% y el 17% del valor real de una carrera, y el resto lo pagamos todos. Hasta ahí todo muy bien, yo personalmente estoy de acuerdo con que se financie las carreras a los estudiantes. Cuando ejerce su profesión está devolviéndole a la sociedad esa inversión que ha realizado, y todos felices. Pero si estudia otra carrera, y otra, y otra, esa inversión es mucho más difícil de amortizar. De hecho, si nunca ejerce en esas otras profesiones que ha estudiado, como que estamos tirando el dinero a la basura. Puede usted adquirir esos conocimientos sin tener que ir a una universidad, o asistiendo como oyente.
Y viniendo de usted me parece todavía mucho más incongruente, ya que se queja tanto de la dilapidación del dinero público. Lo dicho, que puede adquirir esos conocimientos extra de manera que no tengamos que pagarlo los demás, y si quiere pegarse la aldeanada de presumir de títulos delante de sus cuñados, pues se lo paga.”
Esta era la primera parte.
¿Te gusta?
0
0
Y la segunda parte:
“Respecto a la ley de godwin y los nazis, decirle que no se entera de usted de nada, o tiene muy mala baba. O las dos. Aquí tiene personas que sí están relacionadas con nazis de verdad o neonazis:
http://www.elplural.com/2013/09/12/juan-parejo-o-como-se-llega-de-la-mano-en-alto-saludo-fascista-a-la-secretaria-general-del-pp-extremeno/
http://www.lasexta.com/noticias/nacional/fotografian-lider-nuevas-generaciones-xativa-haciendo-saludo-nazi_2013081500086.html
http://www.elplural.com/2012/01/22/fraga-apoyo-el-nazismo-con-el-jurista-del-iii-reich-schmitt/
Busque y encontrará relaciones interesante y sobre todo REALES de la derecha española con el nazismo DE VERDAD. Establecer analogías entre el nacionalismo vasco y el nazismo no significa que sean nazis, porque puedo hacer lo mismo con cualquier persona u organización que no me guste. Los abertzales serán todo lo malos que usted diga, pero no son nazis. Sea preciso en sus afirmaciones, creo que en dos carreras y pico ya habrá aprendido a serlo.”
Si le apetece conteste. Ya se que es tarde, pero no ha sido culpa mía.
Ale saludos
¿Te gusta?
0
0
Y la segunda parte es la que no me dejan publicar. En ella aporto unos enlaces en los que se pone de manifiesto la relación de determinados personajes de la derecha española con nazis o neonazis de verdad. ¿Por qué no me dejan publicar esos enlaces? ¿Acaso les ponen nerviosos?
¿Te gusta?
0
0
Sr, Qwuepon, a ver si se aclara ud, porque las ganas de criticar le ciegan.
No puede decir en un linea que yo pago impuestos, y en otra en decir que las carreras que haya estudiado las hayan pagado otros.
Yo soy partidario del cheque escolar, y lo mismo universitario. Implántelo y la asignación de recursos será óptima. Es más, condiciónelo, en todo o en parte a las notas conseguidas,pero los partidarios del no-esfuerzo, mayoria absoluta dentro de la izquierda, se negarán en redondo.
Y por favor, me he ganado cada euro que se me ha dado en mis estudios. Sin embargo, mantenemos años y años a parásitos sociales en la Universidad, en carreras sin salida laboral, y callamos como putas, pero gritamos cuando se ponen las matrículas más caras a los que repiten, tripiten y cuatripiten asignaturas y cursos, pero claro, esos melones resulta que con 35 años siguen estudiando derecho o trabajo social, tienen un CV vacío como sus cerebros…eso si, son los líderes sindicales de los estudiantes nazicomuprogres, esos que ahora son concejales pero hasta ahora no trabajaban porque se dedicaban al activismo (entre cervezas, canutos y cigarrillos). Eso si, sus votos valían para colocar a Siniestrores al cargo de las unis públicas, con sus flotas de Audis.
Ande, venga a por más, que tengo la tijera de trasquilar preparada.
¿Te gusta?
0
1
Fertxu, o Fer, no tengo fobia por su sacrosanto eusquerabatúa, lo que tengo es alergia sobrevenida por la intoxicación nazionalista que hacen uds de la lengua.
Soy tan generoso que se la regalo toda para ud, déjeme en paz ya de una vez, no me la ofrezca,no la quiero, no me vale, no vale para comunicarse, es una antigualla infumable,ni los suyos se la aprenden más allá del agurparlantismo, pero sobre todo, ni me obligue a aprender ese resto arqueológico, ni mucho menos me sablee a impuestos para pagarles a uds los años sabático en batúa(que sin embargo no pagan para los profesores del PAI), los cursos que dan sus empresas amigas y/o del partido o de su cuñao, esas subvenciones para amigachos con la excusa del batúa para poder aplicarlos digitalmente (que no informatizadamente).
Cansos.
¿Te gusta?
0
1
Nunca te la he ofrecido.
Sólo te estoy pidiendo respeto.
El mismo que tengo yo por el bable.
Porque todos tus comentarios son irrespetuosos.
¿Te gusta?
1
0