Para empezar, ¿tiene sentido pensar que el nacionalismo pretende conseguir que todos los navarros hablen vascuence o se trata de una paranoia de los no nacionalistas?
Desde luego a la vista están los hechos, juzgue cada cual si el nacionalismo pretende o no ir euskaldunizando a todos los navarros. Pero en ese caso, ¿por qué es tan importante que aprendamos vascuence? ¿No podríamos ser igual de independentistas sin tener que aprender vascuence?
En primer lugar conviene recordar que la aspiración política final del nacionalismo vasco es la independencia de Euskal Herria. ¿Pero qué es Euskal Herria?
Para responder a esta pregunta desde el punto de vista nacionalista nos tenemos que asomar a dos documentos.
En primer lugar el Estatuto de Guernica. Cuyo primer artículo determina que:
“El Pueblo Vasco o Euskal-Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica”.
En segundo lugar la definición de Euskal Herria elaborada por Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, la cual establece que:
“La denominación procede de las palabras vascas euskara + herri, literalmente “el país del euskara o del vascuence”, donde puede reconocerse la forma euskal, corriente en composición (cf. aizkora ‘hacha’, pero aizkol apustu ‘apuesta de hachas’, etc.). Hay que hacer notar igualmente que no resulta extraño el uso en plural: euskal herriak, cuyo sentido primigenio es asimismo “las tierras del vascuence”. El hecho de que se escribiera en minúscula es revelador de ese sentido original”.
De las dos citas anteriores cabe deducir que Euskadi o la CAV es una emanación natural de Euskal Herria y que Euskal Herria es el conjunto de tierras en las que se habla el vascuence. O haciendo el camino en sentido inverso: si se habla vascuence se puede considerar que forma parte del País Vasco o Euskadi que es la expresión nacional y política de Euskal Herria. Se establece por tanto la lengua como el factor determinante del hecho nacional vasco y de la expresión política-organizativa de este hecho. No puede sorprendernos entonces el interés del nacionalismo vasco por euskaldunizar a la población aunque paradójicamente, en el mundo real, la euskaldunización siga al hecho político o al gobierno y no a la inversa, como se pretende en teoría.
El caso es que si Sabino Arana y sus seguidores primigenios levantaran la cabeza no darían crédito a lo que veían, cuando leyeran el Estatuto de Guernika. No en vano, para Arana el nacionalismo de ninguna manera podía basarse en la lengua sino en la raza, puesto que cualquiera podía aprender vascuence. Al punto que para Arana era aberrante que los “maketos” aprendieran la lengua vasca:
“Para nosotros sería la ruina que el que los maketos residentes en nuestro territorio hablasen euskera. ¿Por qué? Porque la pureza de raza es, como la lengua, uno de los fundamentos del lema bizkaíno, y mientras la lengua, siempre que haya una buena gramática y un buen diccionario, puede restaurarse aunque nadie la hable; la raza, en cambio, no puede resucitarse una vez perdida… Tanto están obligados los bizkainos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los maketos o españoles. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio de los españoles y evitar el cruzamiento de las dos razas”. Errores catalanistas. Bizkaitarra. Bilbao, 31 de octubre de 1894.
Por esta misma razón, Sabino Arana en ningún momento se planteó utilizar el término ya existente Euskal Herria para denominar a su proyecto nacional, sino que se inventó la palabra “Euskadi”. Y es que la base de la nación vasca no podía ser la lengua sino la raza.
Evidentemente el vascuence se ha convertido ahora para el nacionalismo vasco en el sustitutivo de la raza, ya que en el siglo XXI resulta indefendible un movimiento nacional basado en el racismo. Pero claro, hay un problema en sustituir la lengua por la raza así sin mas. En realidad es el mismo problema por el que Arana no quería mezclar la raza vasca con la “maketa”.
Si nos mezclamos todos, la raza deja de identificarnos frente al resto.
Pero si aprendemos vascuence todos, el idioma también deja de identificarnos.
Por consiguiente el nacionalismo tiene un doble reto: que toda la población hable vascuence, pero que todo el que hable vascuence sea nacionalista.
Por esto mismo resulta muy difícil pretender que la enseñanza del vascuence no esté politizada. Y consiguientemente que no genere rechazo.
Por otro lado, llevando al extremo la pretensión nacionalista de crear un estado a partir de los hablantes del vascuence, el independentismo vasco podría anularse con una medida tan obvia como enseñar vascuence en toda España. En tal caso España, las tierras donde se habla el vascuence y Euskal Herria serían lo mismo. La independencia de Euskal Herria no tendría sentido. En realidad nunca lo tuvo y por eso Arana llamó a su proyecto Euskadi y no Euskal Herria. Y por eso ETA son las siglas de Euskadi Ta Askatasuna y no las de Euskal Herria Ta Askatasuna.
Hablábamos de que hay una lógica en que el rechazo al independentismo se haya convertido en un rechazo al vascuence, o en que el vascuence se haya convertido en una víctima del rechazo al independentismo. Si Euskal Herria es el conjunto de territorios donde se habla vascuence, y al mismo tiempo uno reivindica la independencia de Euskal Herria, o que Euskal Herria es un sujeto de derecho y de decisión único, ¿alguien se puede extrañar de que todo aquel que no sea independentista o no quiera diluir Navarra en la CAV se oponga a la extensión del euskera y con ello a la integración de más territorios en Euskal Herria?
Obviamente la culpa de todo esto, en todo caso, habrá que buscarla en quienes empezaron a mezclar la construcción nacional con el vascuence. Lo cual no fue sino una consecuencia de la imposibilidad de seguir basando el proyecto de construcción nacional en la raza. Se eligió entonces como piedra angular del independentismo el vascuence, para lo bueno y para lo malo. Con todo el apoyo que esto podía proporcionarle pero con todo el rechazo que podía también suscitar. Sin separar el vascuence de la construcción nacional, es imposible evitar un rechazo similar al vascuence que a la construcción nacional. Pero en esta tarea los principales protagonistas tendrían que ser los nacionalistas, que por todo lo explicado a lo mejor no quieren, o sencillamente no pueden trabajar por esa separación.
Tema relacionado: El botón de “todos hablamos vascuence, pero somos españoles”, y el de “todos hablamos español, pero somos separatistas”
MATRIX TOTAL. Dice Ribera que añoramos un pasado que no volverá, ….y lo dice él, que añora un pasado que nunca existió, que habla de libertades que vuelven, con los que cercenaron vidas y libertades al mando de la Policía Foral, que alucina con que la ciudadanía está ilusionada, cuando lo que les recorre es un escalorfrío por el espinazo, cuando las primeras medidas de la Ujué del Tenis es paralizar en PAI para todos los niños navarros….y mandar a los suyos a Dublín a aprender lo que frena a los demás.
No se le pueden conceder 100 días…la destrucción de Navarra y de la democracia ha comenzado ya, no debemos esperar ni un sólo día en levantar la Resistencia.
¿Te gusta?
0
1
Los nostálgicos del franquismo que llenaron de cadáveres las cuentas de Navarra, tienen poco futuro y una edad muy avanzada para movilizarse.
Ha vuelto la libertad y eso se nota en la sociedad, hay mucha tranquilidad en las calles y felicidad en la gente.
Es patética esa llamada a la resistencia, de personas que han vivido a la sombra del Régimen, carecen de valor para ello, han vivido acomodados, en poco tiempo se van a dar cuenta de su debilidad, carecen de medios y de recursos, en un mes ha caído todo el poder, su estructura está desarticulada y sus seguidores son ancianos pensionistas.
¿Te gusta?
1
0
Vistes la pitada que se llevo Asiron en el pobre de mi, Riberita, pues eso es lo que os espera ante ese gobierno ilegitimo y frentista que no queremos los pamploneses
A Barkos le daremos el beneficio de la duda, pero cuidadito con esos comentarios de “no excluiremos a nadie” y bla bla bla porque es un excutatio non petita. A quienes van a excluir los separatistas?
Creo que de momento no quieren echar a las FFAA, CNP y GC, pero en la siguiente si
¿Te gusta?
0
1
Ilusión en la ciudadanía? Será en tu bajera de fumaporros, esperando las paguitas del coletas y los peneuveros. La gente está desconcertada y expectante
¿Te gusta?
0
1
Batzuk gestio txarrarengatik txistu egiten dute, beste batzuk Nafarroak berezko hizkuntza erabiltzeagatik, ta gainera beraien buruak Nafartzat dituzte, ze txarra da autogorrotoa, kar kar.
Zer gertatuko zan Euskaldunak Gaztelera erabiltzeagatik berdina egingo balute? Kar kar.
Momentuz txiki80, zuek izorratuko zarete 4 urtez opozizioan egonda.
¿Te gusta?
1
0
Suagar, ¿cómo se dice en la neolengua batúa “La bisabuela ha muerto por ingestión de marisco en mal estado”?
– ” Grantata tumbatumba gambam chungan ” ….ah, no, que eso era en coñesuajili.
Pues eso.
¿Te gusta?
0
1
Riberita, cansino, que para franquistas el padre del extoreritobatasuni del bigote, Idígoras, o el alcalde franquista de Pamplona y del PNV.
Ustedes si que han vivido a la sombra del régimen, robando subvenciones para crear sus montajes políticos. Nos acusan a los demás de reprimirlos en el franquismo, como no fuera con mis soldaditos de plástico a 5 ptas la bolsa. Y ellos en el Tenis de la Zona Nacional….no me toque las gónadas, troll del demonio.
¿Te gusta?
0
1
Ciudadano Caña,bla bla bla asko baina demosttratu ezer ere ez. Gu aldiz errandakoa demostratu dugu. Kar kar,ea pixkat ikasten duzun zerbaitetaz. Kar kar.
¿Te gusta?
1
0
“Demosttratu”, con dos “t”, ole, que no falten, “t”, “z”, “x”, todo sea por diferenciarnos del español…de la lengua y del individuo. El Nosferatu del Demosttratu me escribe en la neolengua, que desconozco y que no quiero conocer,no me da la gana, y no quiero tampoco que se me robe en los impuestos para pagar el curso de “hotros”, ni el pelotazo de los hunos.
Porque usa esa lengua no para hacerse entender, a los hechos me remito, sino para hacerse imponer.
Y en Ucrania prohibiendo el nazismo y el comunismo, copiando a Alemania.
A ver si les copiamos en esto y no solo en lo de Eurovisión.
¿Te gusta?
0
1
Ciudadano Caña, hori zer da ulertu dezun hitz bakarra? Demostratu da T batekin, a ze akats izugarria, nahi badezu Erakutsi, egia azaleratu, diona frogekin baieztatu, kar kar. Egiaztatu nahiago dezu?
Gaztelera ez du edaten Euskaratik? Bai, Ingelesetik? Bai, ta Gazteleratutako hitzetaz barre egiten dezu? Orduan? A ze argumentu kaxkarra.
¿Te gusta?
1
0
Argumentu del Nosferatu. Si casi parece bable, idioma mucho más entendible.
El resto, igual, como el del chiste de la pitillera. Igual cree que conseguirá algo. Pero solo igual.
¿Te gusta?
0
1
Ciudadano caca deja de presumir de no saber que eso es ignorancia en grado supino.
Muy de nababurros
¿Te gusta?
1
0
Hablo español e inglés, conocimientos de alemán e italiano, 2 carreras terminadas, una comenzada…¿Caca dice ud? ¿Nabaqué…?
Ah, que se miraba al espejo, el espejo de las vergüenzas.
¿Te gusta?
0
1
Pues para apreciar lo extranjero que poco aprecias lo propio tal-ivan
¿Te gusta?
1
0
Aprecio mucho el español y lo español, de crio llegaba a hablar bable sin necesidad de IkaSStrolas astures, pero de ahí a tener que estar mirándome el ombligo toda el día y que si la raza y tal, me parece un empobrecimiento, el renunciar al resto del Universo por perseguir una bucólica y falsamente idealizada Euscalerría que nunca existió, y que es un pozo nazi sin fondo a la vista.
Ud verá.
Aunque el refranero español ya nos advierte:”No hay peor ciego que el que no quiere ver”.
¿Te gusta?
0
1